Política

Datos para entender la cumbre intercoreana 2018

Este 27 de abril se llevará a cabo la “Cumbre Intercoreana 2018”, una oportunidad para dialogar acerca de la desnuclearización de corea del norte y la paz en la península coreana. Sin embargo, algunas personas no tenemos claro en qué consistirá esta cumbre, ¿se unirán las dos coreas? ¿Corea del Norte dejará de ser socialista? Para aclarar estas dudas, hemos recopilado los siguientes datos, que ayudarán a entender la importancia de éste acontecimiento.

¿Cuál es el objetivo?

Lo primero que hay que entender es que esta cumbre no busca la unificación de la península coreana o el cambio de gobierno en esta, lo que intenta, es reunir a los líderes de los dos coreas para que conversen sobre varias de sus problemáticas y generen confianza después de años de deterioro en sus relaciones.

 

¿Es la primera vez que se llevará a cabo?

No, de hecho, es la tercera vez. La primera oportunidad en que se llevó a cabo esta cumbre fue el 13 de junio del año 2000. La importancia radicó en que fue la primera vez que los lideres de ambas naciones se reunieron después de la división. Durante esta cumbre Kim Dae Jung presidente de Corea del Sur y Kim Jong Il presidente de Corea del Norte, reafirmaron que no tenían intención de invadir a la otra nación y acordaron abstenerse de realizar cualquier amenaza entre ellos. También mostraron su interés en la reunificación y en el inicio de la cooperación económica e intercambio social y cultural entre las partes.

La segunda cumbre se realizó el 4 de octubre de 2007, en esta ocasión el mundo vio asombrado, cómo el presidente sur coreano Roh Moo Hyun, cruzaba caminando la MDL (Military Demarcation Line), la división que separa a la península coreana, dando con su gesto una declaración de esperanza al pueblo coreano de superar el muro del conflicto. En esta cumbre, se debatió sobre los obstáculos a los que se habían enfrentado durante esos 7 años y se trabajó sobre la base de los anteriores acuerdos. Los lideres resaltaron su compromiso con la desnuclearización y compartieron una vez mas su deseo de unificación, como la única forma de lograr la prosperidad de todo el pueblo coreano, así como la paz en toda la región.

¿Qué podemos esperar de la cumbre 2018?

La cumbre de este año llega en uno de los momentos más críticos en las relaciones de ambos países. Durante el 2017 Corea del Norte, realizó 6 pruebas nucleares manteniendo la tensión no solo en la península, sino también con Estados Unidos. Es así, como no nos debe extrañar que durante esta cumbre el objetivo central de Moon Jae In mandatario surcoreano y Kim Jong Un mandatario norcoreano, sea avanzar en la desnuclearización.

El primer pasó lo dio Kim Jong Un, quien en el pasado 19 de abril anunció la suspensión de las pruebas atómicas y misilísticas, además del cierre de una instalación de pruebas nucleares en el norte del país.

Esta cumbre intercoreana será seguida en breve por la cumbre entre los Estados Unidos y Corea del Norte. Las dos cumbres prometen asegurar la paz permanente en la Península Coreana y promover la co-prosperidad de las dos Coreas.

Como hemos evidenciado en este resumen, ha sido un largo camino que se ha recorrido, y aunque parece que estas reuniones no han logrado nada porque se siguen discutiendo los mismos temas, realmente han servido para crear políticas de cooperación entre ambas naciones, buscando el único fin de lograr la paz en la península. Recordemos que este conflicto tiene separado a miles de familias, que aguardan con esperanza el día en que las fronteras sean abiertas para unir a un pueblo que, aunque los separa una ideología política, los une la sangre e historia.

Kevelyn Ravelo Sarabia 

hanadultak@gmail.com

No basta con hablar de paz, se debe creer en ella. No es suficiente creer en ella, se debe trabajar para conseguirla. -Eleanor Roosevelt.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s