El tratamiento para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) debe su origen a un accidente mientras se buscaba un método para adelgazar, luego pasó a usarse como un antidepresivo, hasta que un par de décadas después se empezó a utilizar como tratamiento de lo que hoy se conoce como TDAH. Sin embargo, tuvo su historia oscura donde fue implementado por celebridades y músicos como droga recreativa, como es el caso de los Beatles, a los cuales un médico en Estados Unidos se las administraba. En la actualidad es una droga bajo control que solo puede ser administrada mediante un diagnóstico específico, pero eso no evitó que un nuevo caso sacudiera la opinión pública, pero esta vez en Corea del Sur, teniendo como protagonista a Park Bom.
La integrante de la ya desintegrada banda 2NE1, trato de ingresar este tipo de pastillas procedentes de Estados Unidos como si fueran dulces para que su madre y abuela las guardaran por ella a Corea del Sur, ya que por su ocupada agenda no podía estar en todos sus controles. Debido a esto, fue investigada por el gobierno coreano ya que la Feniletilamina (Adderall) es ilegal en el país. En este punto cabe aclarar que el tratamiento de TDAH no son anfetaminas como se había dicho que portaba inicialmente, si no más bien familia de éstas, que ayuda al control de impulsos como la hiperactividad, uno de los principales problemas en este trastorno.
Bom demostró con su historia clínica los antecedentes psiquiátricos los cuales soportaban su tratamiento farmacológico y fue absuelta del cargo de tráfico de estupefacientes en el 2014 pero, recientemente estuvo de nuevo en el ojo del huracán cuando en el programa PD Notebook se habló sobre el caso nuevamente, algo que hizo que muchos ciudadanos coreanos pidieran la re investigación del caso (lo cual no se puede ya que según la ley coreano el caso inspiró ya hace más de 3 años) o que al menos sea acusada por corrupción ya que debía ser aprendida por la fiscalía a cargo de su caso por transportar más de 80 pastillas a territorio coreano ilegalmente, pero eso nunca pasó.
Lo cual hace la situación de Park Bom un poco curiosa y con un tinte irónico, de ella transportando su tratamiento prescrito por una enfermedad que según estudios, es padecida por el 8.5% de la población en su país, cifra que está por encima del promedio mundial. En lo personal me hace preguntarme si sería juzgada igual por ingresar Metilfenidato (Ritalin) en vez de Adderall, la única autorizada para el tratamiento en Corea del Sur, pero que de igual puede causar adicción y abuso a largo plazo, o este renacido juicio va más allá de un presunto tráfico de drogas y es más que todo una crítica al sistema, a cómo supuestamente un obvio caso de violación de ley fue pasado debajo de la alfombra, gracias a la asociación de una gran empresa nacional y un nombre famoso.
Heidi Morales Toro
hanadultalk@gmail.com