Sociedad

La homosexualidad en Corea del Sur

Corea del sur es una nación que ha demostrado un rápido crecimiento económico y desarrollo cultural, pero tal como lo argumentamos en “Corea del sur: la maldición del pali pali” este acelerado tren, ha generado un choque entre tradiciones ancestrales, y su condición de país desarrollado. En la actualidad la libertad de orientación sexual, por ejemplo, está amparada por los derechos civiles, pero ¿cómo es visto este tema en la vida cotidiana de los surcoreanos?

El año pasado este tema acaparó la atención de la prensa internacional cuando salió a la luz la “caza a homosexuales” dentro del ejercito de Corea del Sur. A diferencia de los civiles, los soldados tienen prohibido tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, en caso de que sean descubiertos pueden ser castigados hasta con dos años de cárcel. La “caza” empezó, supuestamente, después de que saliera a la luz un vídeo donde dos hombres vestidos con uniformes militares mantenían relaciones sexuales. Según un comunicado de El Ejército de Corea del Sur y el Ministerio de Defensa, publicado en abril de 2017:

 “Para mantener la comunidad del ejército a salvo, y dada la naturaleza especial de la disciplina militar, las relaciones sexuales entre soldados del mismo sexo están siendo castigados como “conductas deshonradas” bajo la ley militar”. El código militar penal prohíbe la actividad sexual bajo el Artículo 92-6 “para mantener la comunidad militar a salvo”.” La ley se refiere a las relaciones entre soldados del mismo sexo como “conductas deshonradas”, similar a un ataque sexual.

 ¿Pero si solo es castigado durante la estancia militar, eso quiere decir que en el resto de la sociedad sur coreana la homosexualidad es aceptada tal como lo reza su constitución? La respuesta es no, si bien hay una ley que los respalda, no existe ninguna otra sobre antidiscriminación, por lo que, para muchos sectores de la sociedad, la homosexualidad sigue siendo un tabú.

La homosexualidad en la historia coreana.

A pesar de la poca presencia de la homosexualidad en los libros y relatos tradicionales coreanos, se sabe que algunos miembros de la nobleza y monjes budistas mostraron interés por personas de su mismo sexo, como es el caso del rey Hyegong de la dinastía Silla, que fue asesinado con tan solo 22 años por su “feminidad”. Se pensó que su comportamiento era de niña, y los historiadores lo describieron como un hombre por apariencia, pero una mujer por naturaleza.

​El rey Mokjong (980-1009) y el rey Gongmin (1325-1374) de Goryeo, mantuvieron en sus cortes a varios wonchung (amantes masculinos), que sirvieron como parejas sexuales. El lesbianismo también se evidenció en la dinastía Choson (1392-1910), Sejong, el 4 ° gobernante, convocó una reunión de su gabinete el 24 de octubre de 1436 para discutir los rumores de que su nuera había estado durmiendo con su sirvienta. Estos rumores habían sido confirmados de alguna manera, por lo que los ministros aconsejaron al rey que despojara a su nuera de su noble condición, para preservar el honor y la dignidad de la familia real.

La evidencia de actividades homosexuales entre la gente común es más difícil de encontrar, ya que hay un menor número de registros relacionados con ellos.

¿Y en la actualidad?

Como mencionamos en un principio, existe un fuerte choque entre los coreanos de avanzada edad formados con ideas ultraconservadoras y los jóvenes que han crecido en un país sumergido en la globalización, cada vez más tolerante a la diversidad. Sin embargo, los cargos políticos, son ocupado por el primer tipo de personas, quienes legislan en representación de sectores religiosos, que con su ideal de lo que es correcto, cierran las puertas a la comunidad LBTI, por lo que la mayoría de los homosexuales surcoreanos, aún viven en el “closet”. Los partidos políticos de Corea del Sur evitan abordar formalmente las cuestiones de derechos LGBTI, al igual que la mayoría de los políticos elegidos.

En las calles es normal ver muestra de afecto entre hombres, en la cultura se les enseña desde niño a tener una fuerte amistad como pilar básico de la sociedad. Es normal ver a hombres caminar tomados de la mano y tener entre ellos, muestras de afectos en público, tampoco limitan el contacto físico, mientras no pase al plano amoroso. Sin embargo, las parejas homosexuales evitan muestras de afecto que evidencien su relación, por miedo al rechazo.

Actualmente el cristianismo ha demostrado un crecimiento en el país, limitando las oportunidades de mejorar la situación de la comunidad homosexual, ya que como se mencionó anteriormente, este grupo religioso influye en los políticos, quienes par asegurar votos perpetúan la discriminación.

Homosexuales en la industria Hallyu

El bromance, es una de las banderas de la industria de entretenimiento sur coreano. Gracias a esto, los y las fanáticas disfrutan de la interacción casi amorosa de sus artistas favoritos. Pero ¿eso quiere decir que la industria apoya las relaciones homosexuales? Una vez mas la respuesta es no. Para argumentar mi respuesta, quiero traer a colación uno de los casos más sencillos, pero también más polémicos que se ha generado alrededor de este tema.

Finalizando el 2104 durante la promoción del álbum japonés de BTS Danger, La revista Oricon Style publicó una entrevista realizada al grupo, en ella resaltó la pregunta realizada a   Suga: «¿Qué es lo primero que ves en una chica? Y aquí inicia la polémica:

“Me enfoco en la personalidad y en la atmósfera. No tengo un tipo ideal y no se limita solo a una chica»

La respuesta parece ser muy honesta y para una industria que se alimenta del bromance, este sería un motivo para celebrar y fortalecer el “shippeo” dentro del grupo, a no ser claro, que una vez mas la doble moral no solo de la sociedad coreana, si no de los seguidores de Hallyu en general, hiciera presencia, como evidentemente pasó.

Los fans enloquecieron, criticaron la traducción y a cada uno de los medios que publicaron la “controversial” respuesta. Algunas mostraban rotundo rechazo a la posibilidad de que el miembro del popular grupo no fuera heterosexual y algunas otras mostraban preocupación por los efectos negativos que dicha declaración podría traer para BTS, al ser un grupo que promocionaba principalmente en corea.

Al final se argumentó que dicha declaración fue tan solo un problema de traducción, Suga, probablemente dio una respuesta en coreano que luego fue traducida al japonés y posteriormente al inglés para extenderse alrededor del mundo, por lo que el margen de error es bastante grande.

Pero ¿por qué la sexualidad de un idol debe generar tanto escandalo?, es mas ¿por qué sí quiera importa la orientación sexual de un artista para el desarrollo de su carrera?

Hasta ahora solo nos hemos enfocado en las relaciones entre hombres, porque en las relaciones lésbicas hay aun mucha mas tela que cortar. En una sociedad tan machista como la coreana si ya de por si ser hombre homosexual es un tabú, que a una mujer le guste alguien de su mismo sexo es rechazado con mucho mas fervor.

Sin embargo y a pesar de tanta discriminación ha habido casos de estrellas Hallyu quienes se han declarado abiertamente homosexuales, como es el caso del actor Hong Seok Cheon, una de las pocas celebridades que ha logrado hacer publica su orientación sexual y seguir siendo una celebridad exitosa. También está el cineasta y activista de los derechos LGBTI Kim Jo Kwang Soo, quien se casó su novio Kim Seung Hwan, aunque esta ceremonia se consideró ilegal en Corea del Sur. Y sin duda alguna, debemos mencionar a la cantante y popular actriz Harisu, la primera transexual en triunfar en el mundo del espectáculo, y la segunda persona en Corea del Sur que cambió legalmente su sexo (13 de diciembre de 2002) y el reciente caso de Holland, el primer idol del K-Pop abiertamente homosexual, que debutó el 22 de enero de este año con su sencillo Neverlad.

Para concluir este resumen, creo que son los jóvenes de Corea quienes se tomaran la tarea de luchar por lo que la política surcoreana no ha hecho hasta ahora de forma eficiente y es garantizar por medio de sus leyes la antidiscriminación de las minorías. Son los jóvenes quienes han gozado de una educación más global, la mayoría realiza años de estudios en el exterior, por lo que han tenido acceso un mundo que va encaminado a la libertad de género y orientación sexual, por lo que confío que cuando llegue el relevo generacional, Corea por fin de un avance sustancial hacía la tolerancia e inclusión de todos los sectores de la sociedad.

 

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s