Cine/TV

La Guerra de Corea a través del cine

Estamos en tiempos donde nuestras naciones están camino a la paz, hablo de Colombia y las dos Coreas. La guerra deja heridas difíciles de curar, de esas que sólo se curarán con amor, pero en el trayecto dejan marcas que no se borrarán. Es de estas marcas de las que me gustaría hablar, esas que existen en el cine coreano. En la búsqueda de buen cine, para por supuesto recomendarles, me encontré con “Bienvenidos a Dongmakgol”, del director Kwang-Hyun Park.

Aquí va la sinopsis:

Tres soldados norcoreanos, dos surcoreanos y uno americano, van a parar de manera diferente a un pequeño e inocente pueblo coreano llamado Dongmakgol, en mitad de la Guerra de Corea. Un pueblo donde se desconoce la existencia de tal guerra, un pueblo «inocente» que vive aislado del mundo y de la violencia y crueldad del mismo. Tras un accidentado encuentro entre los soldados del norte y sur, estos enemigos tendrán que colaborar juntos para enmendar el daño provocado en la aldea.

Como ven la trama se desarrolla en medio de la guerra de Corea. El film me hizo reflexionar mucho acerca de ese pequeño pueblo y la manera en que viven, haré lo posible por NO hacer spoiler. ¿Cómo sería el mundo sin guerras? quizá un mundo lleno de valores, con diferencias, pero sin términos trágicos, sin muerte de inocentes, nadie conocería la pólvora, las armas, nadie entendería porque una bala causa la muerte.

Imagina el escenario en que los bandos enemigos se encuentran cara a cara, sin nada más que un rencor sembrado en sus corazones por otros que no fueron a la guerra, o que los “buenos” de la película, no son tan buenos en realidad. Todo este conjunto de situaciones las tiene Dongmakgol, de verdad que la recomiendo para ver más allá del conflicto y el narcisismo armado.

Por otro lado, siempre he notado que, las películas coreanas más aclamadas en festivales tienen un mensaje muy psicológico, son una muestra clara de un análisis al ser humano a mucha profundidad, explora los pensamientos más oscuros, los más humildes, los mejores y los peores. ¿Te has puesto a pensar porqué logran un cine que te tocan las vísceras?

Creo que en ese país pequeño, la guerra tocó uno a uno a sus habitantes, que los llevó a ver atrocidades, injusticias, baja autoestima, explotación sexual, venganza, al orgullo, pero que también lo impulsó a ser lo que es hoy.

Dongmakgol es una fantasía, es inocencia, es un sueño del que nadie querría despertar, es pureza. Y te preguntas, ¿por qué nos matamos?

No digo que el cine de Kim Ki Duk o Park Chan Wook genere todo lo contrario, pero ciertamente me deja un poco estresada y con miles de preguntas, incluso podría odiar a mi yo interno.

Lo que no me gustó:

Sinceramente no hay algo que pueda decir, “esto no me gustó”, leí varias críticas y muchas no daban buena nota al final, sin embargo, a mí me encantó. No siempre las cosas terminan como quieren, terminan, como deben. Pero, como siempre en el cine coreano, me deja un sin sabor la actuación de los actores no-coreanos, a veces creo que es por cuestión de presupuesto, ¡prometo averiguarlo!

Dato Curioso:

Mi película recomendada de hoy fue número uno en la taquilla de Corea del Sur consiguiendo vender 689.330 entradas en las 387 salas donde se proyectaba durante su inauguración, el fin de semana del 5 al 7 agosto de 2005. La película vendió un total de 8.008.622 entradas.

El cine al igual que la música o la TV es una gran influencia. Déjate influenciar del amor, la amistad, hermandad, sacrificio y la inocencia de esta gran película.

¿Debes verla? Nuevamente te digo, ¿qué estás esperando?

Yola O.

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s