Cine/TV, Thriller

¿Por qué se produce tanto cine de terror en Corea?

El cine asiático se caracteriza por crear mucho cine de terror y muchos se preguntarán ¿por qué? Bueno, esta vez nos adentraremos en la cultura de Corea para poder descubrir la razón de su fascinación por el miedo. La respuesta realmente es muy sencilla, existen muchos mitos y leyendas sobre seres del más allá que se resisten a abandonar el mundo de los vivos.

Recientemente, estuvo en boca de todos el drama ´A Korean Odyssey´, que aunque está basada en una historia original china, habla de cómo interactúan el mundo espiritual y el mundo humano, afirmando la existencia de demonios entre nosotros, así como ángeles, fantasmas, un dios, un cielo y un infierno.  A Korean Odyssey fue uno de los k-dramas más vistos del 2017.

Otra producción de terror que tuvo gran impacto en la audiencia en los últimos años fue Train To Busan, que tuvimos la oportunidad de tener en las salas de cine de Colombia. Admito que fue muy interesante ver cómo mucha gente que poco sabe de Corea hablaba muy bien de la cinta. Train To Busan logró ser el estreno más taquillero en la historia del cine coreano con 872,389 espectadores en un solo día y 1,438,003 espectadores en total el primer fin de semana. De este modo superó a grandes producciones como el Capitán América.

1477598090-1-estacion-zombie
Estación Zombie (Train to Busan)  2016

Las películas del cine coreano se caracterizan por no utilizar efectos especiales demasiado complejos, poniendo más énfasis en el terror psicológico y jugando con la tensión. En algunos casos les gusta utilizar el “gore”, pero la temática más utilizada es la sobrenatural.

Ahora, conozcamos un poco de los fantasmas protagonistas de las producciones audiovisuales coreanas:

El fantasma o gwishin (귀신) más popular del cine coreano es una chica de cabello negro largo, pálida, vestida de blanco o con uniforme escolar y por lo general es vista en las escuelas, ¡las escuelas!, siempre he pensado que un lugar donde habitan tantas personas, donde hay tantas emociones durante el día, odio, amor, rencor, bullying, alegrías, resentimientos, cansancio, seguro que queda algo de todo eso en los lugares acumulado. Piensen en los estudiantes que se quedan en la noche a estudiar en las escuelas para sus exámenes de ingreso a la universidad, existen muchos casos de suicidios en las escuelas presuntamente derivados de esta razón, debido a la presión de sus familias, ¿cuánto dolor se queda en esas escuelas? No es de extrañar que alumnos, profesores y trabajadores digan que presenciaron un encuentro con un alma en pena.

De seguro muchos recordarán típicas escenas como, la chica que va al baño y de repente algo se detiene justo del otro lado de la puerta o que la bombilla del baño de repente empieza a fallar, o esa presencia inexplicable de algo que no puedes ver, pero sí que puedes sentirla.

tale-two-sisters-1200-1200-675-675-crop-000000
Dos hermanas ( A Tale of Two Sisters) 2003

Sigamos conociendo fantasmas. Los Mul gwishin (물귀신) son fantasmas de agua, almas solitarias de aquellos que murieron ahogados. La Gumiho (구미호), la zorra de 9 colas, historia de la cual hay varias películas y dramas. Es conocida por entrar en el mundo humano y engatusar a los hombres con su hermosa apariencia.

El Jayuro gwishin (자유로 귀신), este es el nombre del tramo de autopista que une Goyang con Payu, situado al norte de Seúl. Esa carretera se sitúa paralela al río Han y es famosa por estar frecuentemente cubierta de niebla, lo que da lugar a muchos accidentes de tráfico. Muchos de los que conducen por la autopista dicen haber visto a una persona de pie, junto a la carretera, una joven angustiada y con gafas de sol, pero si la miran más de cerca, no son gafas de sol, son sus ojos que fueron arrancados.

Por supuesto este artículo no puede finalizar sin recomendaciones para el fin de semana, en la noche.

  • Dos hermanas, A Tale of Two Sisters, 2003
  • Estación Zombie, Train to Busan, 2016
  • Bunshinsaba, 2004
  • El otro lado del espejo, Into the Mirror (거울 속으로) 2003
  • Encontré al diablo, Akmareul boatda, 2010
  • The Host, 2006

Les confesaré algo, ya no veo cine de terror, prefiero dormir tranquila.

Yola O.

hanadultalk@gmail.com

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s