Sociedad

K-BEAUTY, LA CLAVE DEL ÉXITO

La ola coreana se ha tomado gran parte del mundo y con ello alentado a muchas personas a empaparse de su cultura.  Sin lugar a dudas uno de los temas más perseguidos es el referente a la belleza coreana o más conocida como K-beauty. Temas sobre cuidado de la piel y un maquillaje natural al estilo coreano se difunden en las redes sociales, mientras miles de mujeres e incluso hombres, buscan seguir el paso a paso para obtener una piel de porcelana y un rostro natural. Tanto así que en corea se realizan concursos para elegir a los “Ulzzang”, logrando que la tendencia llegue a países como  Vietnam, Indonesia, Japón, Malasia, Filipinas, Singapur y ciertas partes del sur de Asia. Este concurso cuenta con la participación tanto de hombres como mujeres y se elige por voto del público a las personas con el rostro más lindo o atractivo.

2018-Korean-summer-ulzzang-Harajuku-Dolphin-Embroidered-t-shirt-women-short-sleeve-woman-T-shirt-small.jpg_640x640
Imagen: AliExpress.com

Si bien es cierto, muchas personas pueden considerar que esta imagen de belleza es solo una idealización de los seguidores de la cultura, pero cabe rescatar que hablamos de una imagen respaldada por una industria que presta servicios a importantes mercados globales. Según un informe de la firma de investigación de mercado Mintel, los productos de belleza estiman ganancias de más de 17.000 millones de dólares al año, y se estima que los productos para el cuidado de la piel que provienen solo de Corea del Sur, llegarán a 7.200 millones de dólares de ganancias en el año 2020.

Muchos pensarán que esto solo llega a influir a las mujeres, ya que a nivel general consumen más estos productos que los hombres, pero no es así en el caso de Corea del Sur. Según informe de 2015, los hombres surcoreanos compran más cosméticos que los hombres en cualquier otra parte del mundo, -y cuatro veces más que el siguiente país en la lista, Dinamarca-, lo que contribuye a un mercado con un valor de mil millones de dólares.

K2015090700180450
Imagen: The Korea Times

El primer encuentro que la mayoría de los hombres coreanos tienen con estos productos es durante su servicio militar. Al tener que estar expuestos al sol y la noche, su piel requiere de un cuidado especial para no sufrir manchas ni alteraciones indeseadas, y las facilitadas en el ejército no garantizan una eficiente protección, ya que sus ingredientes parecen ser algo que no te gustaría poner en tu cuerpo, o eso es lo que consideran quienes han sido dotados con ellas.

Debido a esto, la marca de belleza coreana ‘Innisfree’ incursionó en el mercado de productos específicamente para los hombres en el ejército. Hay mascarillas militares de gran calidad que se venden en envases de camuflaje para después del trabajo de campo. Dicha marca también vende una paleta de maquillaje color café y verde que es mejor para la piel cuando te estás aplicando el camuflaje. Las empresas Lab Series y Biotherm que se mueven en el sector, también han ampliado su mercado incluyendo productos especiales no solo para los militares sino para los hombres en general.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seúl es considerada la capital cosmética del mundo, y esto es producto de dicha industria invadiendo cada uno de los rincones de la capital coreana. Incluso los museos venden mascarillas. El origen de esta fascinación es muy compleja, pero se podría decir que inicia con una sociedad machista que exige a las mujeres trabajar mucho en sí mismas, y también en la devoción que existe por las celebridades locales,  que conduce a querer imitarlas en todo, y esto incluye pasar por el quirófano.

Tener un rostro y cuerpo perfecto se convirtió en algo indispensable para la vida de un sur coreano, ya que la belleza externa es la carta de presentación. En este país, como en gran parte del mundo, el mito de la belleza sigue siendo una realidad tanto para hombres como mujeres; y aunque consideran que el cuerpo es el activo número uno del mundo, la búsqueda de la belleza es a menudo una expectativa, especialmente para aquellos que buscan el éxito social y profesional.

Los coreanos creen en algo que llaman “Kibun” lo cual no tiene una traducción exacta al español,  pero hace referencia al valor de una persona por lo que es en cada momento de su vida, en pocas palabras el kibun es aquello que hace bello a una persona que descansa lo suficiente, come saludable y se ejercita. Reciéntenme han adquirido el “Dongan” lo cual significa tener un rostro de bebé, esto consiste en parecer siempre joven y es una obsesión que consume a los coreanos entre los 20 y 40 años de edad.

Además de descansar lo suficiente, comer saludable, ejercitarse, tener un rostro joven, piel de porcelana y ser muy delgado (entre menos saludable mejor), para un sur coreano tener  la piel pálida se suma a los requisitos. Para los miembros de este pequeño país asiático, si eres una persona con piel blanca –muy blanca-, significa que gozas de un trabajo de oficina y por consiguiente una buena posición económica. Y esta es la razón por la que existen productos destinados a aclarar el tono de la piel. En este punto cabe resaltar que para muchos coreanos, algunas de las personas que son consideradas “blancas” en un país de occidente, para ellos no lo son, así que esto ayuda a que se hagan una idea de lo que significa “piel blanca” para ellos.

Korean_beauty_stylenandahotel_11

Ahora, podemos afirmar que Corea gira en torno al cuidado de la belleza exterior y no es algo que radique solo  en lo superficial, esta obsesión lejos de ser una rutina es una necesidad, porque tener este tipo de cuidados sobre ti mismo o trabajar mucho para verte bien –aunque sea con ayuda de cirugía- es lo que te abrirá las puertas para un futuro social y profesional exitoso. Y es que la belleza coreana sobresale entre muchas, sin embargo, eso no quiere decir que siempre sea natural. Tanto hombres como mujeres les gusta manejar tonos pasteles que se camuflen a la perfección con el color de su piel y así simular que no tienen ni una gota de maquillaje, después de todo lo ideal es lucir un rostro naturalmente perfecto, y hay muchas personas obsesionadas con la cirugía estética para poder encajar en el prototipo de belleza de su sociedad. Sin embargo,  tampoco intentamos decir que no gozan de una belleza natural, sino que al igual que en cualquier parte del mundo, se apoyan en productos de belleza que los ayude a resaltar sus facciones.

Leydi Botía Martínez

Hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s