Cuando vemos a los idols en presentaciones o apariciones públicas, puede ser una experiencia gloriosa o terrible dependiendo a su ropa. Al igual que el cabello, la forma en la que viste un idol puede jugar a su favor o en su contra, puede llegar a ser algo aunque espantoso, milagrosamente copiado por sus dongsaengs (SOS: todavía podemos divisar mullets por ahí) o piezas que cambien el estilo de la próxima generación para siempre.
En los comienzos del k-pop la moda era sencilla pero bastante extravagante, con pantalones de ski y guantes cinco veces más grandes que tu talla, Cada vez que las personas sintonizaban los canales nacionales de música, veían en sus artistas un reflejo de representantes hip-hop estadounidenses. Aunque los televidentes se adaptaron tan bien a esta propuesta, incluso imitando sus vestuarios, afortunadamente llegó a su fin cuando los verdaderos estilistas se tomaron la industria, bocado a bocado.
Muchos de ustedes, al igual que yo han visto vídeos musicales del género con vestuarios extravagantes, camisas abiertas casi completamente, como si fuera un comercial de Old Spice; lo cual para muchas personas nuevas a este género debe sentirse igual que cuando vieron su primer vídeo de los Backstreet Boys o *NSYNC. El hecho de que actualmente la mesa se haya volteado tan drásticamente se podría agradecer a Big Bang:
«Antes de Big Bang, los trajes de los artistas de K-pop eran literalmente disfraces. El trabajo de los estilistas consistía en copiar las líneas de diseñadores famosos y recrearlos en conjuntos escénicos. Pero los miembros de Big Bang eran diferentes en el sentido de que realmente vestían trajes recién sacados de la colección de un diseñador. El público también podría vestirse como Big Bang. A partir de ese momento, las estrellas del K-pop como 2NE1 y BTS comenzaron a usar colecciones «.
Manifesta Soo-kyung Seo, estilista profesional de Girl Generation desde el 2011 y de otros artistas de la talla de PSY y Seventeen, la cual después de trabajar por más de media década con ellas se auto proclama como la miembro número nueve, por su gran conexión a las chicas.

En su entrevista con The Korea Herald tocó un tema muy pocos tenemos en cuenta al ver a un artista en una presentación, aparición en Tv y mucho menos cuando sale fuera de su “horario de trabajo” y es sobre quién los viste. Aunque suena algo ridículo, ésta pregunta debería ser igual de importante como la de dónde compraron los que llevan puesto; Soo-kyung se refirió a lo mal apreciados y poco estimados que son los profesionales del estilo en Corea del Sur. mientras en Estados Unidos diariamente un estilista de moda que acaba de empezar en el negocio puede adquirir de 150 a 200 dólares, en el caso de Soo-kyung, su salario fue de 265 dólares los primeros tres meses que trabajo para SM Entertainment, y al parecer, esto no es lo peor.
Según un estudio reciente de la Asociación de Mujeres Trabajadoras de Corea, más del 80% de las 203 encuestadas informaron que se les paga menos de 1,000 dolares mensual; 93.1% trabajó más de 8 horas al día, y 40.7% trabajó más de 12; El 93.6% de los encuestados eran mujeres; 78.3% tenían entre 20 y 25 años.
“Son situaciones «pasionales», en las que en realidad no te pagan, son peores cuando trabajas en la industria de la música, especialmente con los idols. Algunos simplemente no pagan por unos meses. Dicen que esta es su manera de asegurarse de que no estás ahí para solo mirar a los ídolos «. Estilista anonima.
Además del mal pago por un trabajo que te obliga a estar libre 24/7 aun cuando tu paga se restringe a una horas preestablecidas, muchas encuestadas comentaban cómo podías elegir un atuendo el cual te podía ser arrebatado antes de ir a buscarlo porque un artista de mayor categoría que el tuyo lo había solicitado o cómo por el hecho de que tu cliente tuviera historial de usar otra marca reconocida negaran las prendas en absoluto.

Pero, a pesar de todas las espinas, los trabajadores en esta área no se rinden, muchos lo ven como un peldaño más para entrar a cosas mejores, con salarios que probablemente no alcancen para vivir cómodamente, muchos sueñan también en poder tener su propia empresa. Lo cierto es que en una industria donde ni siquiera los idols ganan lo suficiente por su trabajo, la mentalidad sobre la excelencia no cambia por lo cual no debemos esperar nada mediocremente hecho por parte de estos estilistas, aun cuando son reclutados en último momento.
Heidi Morales Toro
hanadultalk@gmail.com