Cine/TV

Little Forest: Una película terapéutica

Esta vez decidí que debía recomendar una película que traiga paz. Habíamos hablado de leyendas terroríficas coreanas, de películas de acción y mucho drama, ya era hora de ver algo que genere felicidad y que nos ponga a reflexionar sobre si vale la pena dejarnos llevar por los afanes del día a día. Por eso les presento a “Little Forest”, basada en un manga japonés llamado de la misma forma.

Sinopsis:

Hye Won decide irse de la ciudad a la tranquila vida rural de Corea del Sur.

Director : Im Sun Rye

Elenco : Kim Tae Ri, Ryu Jun Yeol, Moon So Ri

Género : Drama

Duración : 103 minutos

Año de estreno : 2018

¿A cuántos no nos gustaría escapar de la rutina diaria, del caos, del tráfico, del ruido, de las comidas procesadas? seguramente a alguno no, pero sé que a la mayoría sí. Hye Won es una chica fuerte, muy hábil para las labores del campo y a la vida en él, algo o alguien, desaparece de su vida y es cuando debe enfrentarse a una vida sola.

Me gustó muchísimo ver a una protagonista mujer en una película coreana y sobre todo verla fuerte y haciendo cosas que “hacen” hombres. Little Forest te lleva a conocer el carácter, sentimientos y pensamientos de la protagonista, que aunque es una chica poco expresiva dice mucho con lo que hace con sus manos y más interesante aún, con lo que calla.

Adoro ver la cotidianidad en el cine, es fascinante ver cómo el quehacer diario de “una persona normal”, se vuelve espectacular. La película tiene un toque mágico y lo mejor de todo es que te hace amar muchísimo más la cultura coreana, especialmente la cocina tradicional de este país.

Quizás te sientas identificado o identificada con Hye Won, su vida aparentemente poco excitante realmente tiene muchísima magia. Los actores fueron elegidos de manera que parezcan tus vecinos, en caso de que por un momento imagines que vives en Corea, por supuesto unos vecinos simpáticos, con pieles hermosas. Las actuaciones de esta película hicieron que me conectara instantáneamente con la historia, pocos actores, pocas locaciones, diálogos cargados de mucho sentido. La fotografía impecable y muy natural hacen que te sientas en casa al verla.

Aplaudo al director al atreverse a hacer los flashbacks de una manera no tradicional, a conectar el presente con el pasado

Consejo: Asegúrate de haber comido o comer algo mientras la ves porque te aseguro que abrirá tu apetito, la buena noticia es que seguro querrás comer más saludable luego de verla.

Si quieres ver una película tranquila, que te inspire, ¡no puedes dejar de verla!

Yola O.

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s