Mi artículo para hoy ciertamente iba a ser diferente, pero mientras investigaba me encontré con algunas frases que me conmovieron un poco, y no en el buen sentido: “en el K-pop el talento es opcional, la belleza física lo es todo”. Como una fan del k-pop por más de 8 años, debo ser honesta y decir que me incomodó. Más como una fan de grupos como SHINee, EXO, HIGHLIGHT, TVXQ, FTISLAND, GOT7, MONSTAX y SEVENTEEN y de solistas como IU o los hermanos de Akdong Musician.

El k-pop puede ser un género que se cimienta en la imagen, eso no es algo que se puede cuestionar. Las empresas producen millones de dólares vendiendo los rostros de sus idols en contratos de publicidad y es ciertamente uno de los elementos más importantes para atraer fans. Recuerdo que cuando vi mi primer video de K-pop, Bad Girl de BEAST en 2009 lo primero que pensé fue “que chino bonito” mientras Yang Yoseob y su pelo rubio aparecía en pantalla. Sin embargo, esto es 2018, no 1997 cuando la SM debutó a S.E.S. Decir que el tener talento es opcional es básicamente decirme que conocer sobre la constitución de mi país mientras soy abogada, también lo es.
La imagen es importante para los idols. Los estándares de belleza coreanos que muchas veces encontramos absurdos y que ponen presión en la vida de los idols son el pan de cada día de la industria. Aun así, no creo que Yunho y Changmin sean considerados los dioses del K-pop y hayan vuelto a llenar el Nissan Stadium por tres noches consecutivas solo por sus caras. Aun cuando la belleza de Girls’ Generation fue un patrón importante en su popularidad creo que es de muy mal gusto acunar esta solo a eso y no al hecho de que tienen una de las mejores vocalistas en la historia del Kpop como líder, tuvieron una de las líneas vocales más fuertes y además a Hyoyeon que es muy respetada entre los bailarines coreanos, sean idols o no.

La SM es la empresa que más promociona la belleza de sus idols y también la que más gasta en embellecerlos. Sin embargo, también gasta millones de dólares en pulir las habilidades de sus trainees, y si cualquiera sin talento pudiera ser parte de la SM y debutar en esta, ¿alguien me explica por qué Chen de EXO está en una lista de netizens sobre los idols más “feos” pero es considerado uno de los mejores vocalistas de su generación?
Como una fan de grupos tan antiguos y legendarios como TVXQ y SHINee, y de grupos jóvenes como MONSTA X y Seventeen, creo que es dar muy poco crédito a los idols al decir que en el k-pop el talento es opcional. El hecho de conseguir entrar a una empresa pequeña sin tener habilidades y no conseguir ningún reconocimiento fuerte, demuestra que por tu cara no vas a lograr un impacto como lo logran los grandes grupos. Sabemos que el éxito de SHINee se debe al inmenso respeto que han logrado en la industria por sus increíbles habilidades vocales y de baile, no es por su rostro que Taemin fue el primero en ganar en Hit The Stage, un programa dedicado a los bailarines de la industria con jurados como Bae Yoon Jung, quien es una coreógrafa reconocida. Como tampoco el físico importó para que Yugyeom de GOT7 ganara en el episodio número 10 y ¿podemos recordar las impresionantes coreografías que realizó Ten de NCT?
Si los idols sólo necesitan sus rostros para conseguir reconocimiento, alguien tiene una teoría sobre ¿por qué Bobby de iKON ganó la tercera temporada de Show Me The Money (un programa que no tiene nada que ver con idols) y Mino de Winner obtuvo el segundo lugar en la cuarta? O por qué Seungkwan de Seventeen es el idol más joven en llegar a la tercera ronda de King of Masked Singer, que como su nombre lo indica, es un programa donde los participantes usan mascaras por lo que la elección es realizada únicamente basándose en sus habilidades vocales. Y por qué Solji de EXID fue la primera ganadora del programa con su impresionante interpretación de Don’t Touch Me.

Idols que son increíblemente talentosos y que han trabajado duro por su reconocimiento no merecen que se piense tan bajo de ellos. No creo que las premiadas composiciones de Suga de BTS sean producidas por su rostro, ni mucho menos que la sincronización perfecta de Seventeen se deba a su nivel visual.
Creo que ya va siendo hora que ese estigma de que el k-pop es sólo belleza se supere. Como mencioné antes, es 2018, no 1997. Es 2018, la era en que los idols de esta generación están componiendo su propia música y demostrando mayores habilidades que los grupos debutados en 2006. O al menos, eso está sucediendo con la mayoría de los grupos nuevos que están obteniendo reconocimiento. Creo que esta es otra época donde el talento es lo que está atrayendo la atención de los consumidores del k-pop, aquellos que sí compran discos y llenan conciertos. Y si no me creen como explican que Yoo Yeonjung entrará en el ranking de popularidad de Produce 101 T1 después de dejar atónitos a todos con su nota alta en Into de New World, o el fenómeno más grande actualmente, Kang Daniel, quien obtuvo la atención de la nación completa por sus habilidades para el baile, personalidad y su comentario de “los idols deben ser buenos en todo.”

Estoy segura que como fans tenemos otros cientos de ejemplos para demostrar por qué el talento es tan importante para el éxito de un grupo como lo es el nivel visual, aunque en estos tiempos, me inclino más por el primer elemento. El k-pop hoy se maneja diferente a hace unos años, y eso incluye la percepción del público sobre los productos que quieren consumir. Estamos en la época en la que por muy visual que sea un grupo, si no poseen un talento que destaque pueden caer en el olvido rápidamente. Estamos en la época en la que las empresas buscan mejores vocalistas y bailarines, en la que las fans intentamos encontrar nuevo contenido en una industria saturada. Si por regla general todos son visuales, es el talento y habilidades que los hagan sobresalir lo que nos hará quererlos y por consiguiente, comprar sus discos y llenar sus conciertos.

Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com