Si les tengo que hablar sobre los aspectos culturales que mas me gustan de Corea del sur, seguramente empezaría mi lista hablando del profundo respeto que tienen a sus mayores, no solo teniendo en cuenta la edad, sino además la experiencia. Es por esto que hoy quiero que hablemos sobre la filosofía que lleva a los coreanos a comportarse de esta manera y de paso nos permitirá entender muchas de las costumbres de este tradicional país. Hablaremos sobre la influencia del confusionismo en Corea del Sur.
Como la idea es entender cuáles de las tradiciones sur coreanas están basada en estos principios, no nos dedicaremos a hablar sobre el origen y desarrollo de esta corriente, sin embargo, es importante saber que el confusionismo es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte y solo para dejarlo claro, Confucio no fue quien inventó la confusión.
A diferencia de por ejemplo China, en Corea esta corriente no es considerada una religión. En el 2005, casi la mitad de la población surcoreana dijo no tener ninguna religión, sin embargo, la mayoría aseguró acoger los valores del confucionismo (75%) por considerarlo un código moral.
Culto a los antepasados:
Para el confucionismo hay una estrecha relación entre vivos y muertos, nuestros antepasados nos brindan protección, prosperidad, felicidad y estabilidad económica. En Corea existen varias tradiciones fuertemente influenciadas por esta doctrina, como es el caso del Charye (차례) realizado en el Seollal (año nuevo lunar). En este ritual se presenta una mesa llena de alimentos como carne, pescado y frutas, además se coloca un cuenco de arroz por cada uno de los antepasados fallecidos, remontándose tres generaciones. Detrás de la mesa es común encontrar un biombo con frases de buenos deseos. Cada uno de los familiares hace reverencias ante la mesa como muestra de agradecimiento a los ancestros. Según esta tradición los antepasados visitan el hogar y comen las ofrendas. Luego de estos la familia reparte la comida e inician la celebración.

La sociedad confuciana:
En el confucionismo el hombre realizado es un ser social que desempeña un papel y función en la sociedad. En Corea, se promueve un pensamiento grupal: si trabajas duro, no es por tu salario, si no para que tu empresa y país crezcan, lo mismo pasa con los estudios, debes esforzarte para enorgullecer a tus padres y patria.
En cuanto al lenguaje, debemos resaltar el uso de la palabra “Uri” (우리) que traduce como nuestro. Es así como los coreanos se refieren a Corea como “uri nara” nuestro país, en vez de mi país, pasa lo mismo con “uri sib” nuestra casa, en lugar de decir mi casa.
“Aquel que procura asegurar el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio”
La familia:
Para esta corriente la familia es el pilar principal de la sociedad, es por esto que el bienestar familiar es mas importante que el individual. Según la tradición confuciana heredada a Corea, el padre es el cabeza y es su responsabilidad es proveer el alimento y suplir las necesidades de todos, la madre está a cargo del cuidado. Los hijos tienen la obligación de respetar y obedecer a los padres, además de ser quienes los cuidaran en su vejez. Este pensamiento ha llevado a Corea a ser una sociedad fuertemente machista, en el que el hombre es por tradición el encargado de conseguir dinero y es quien muestra un carácter fuerte, mientras la mujer ideal tiende a ser sumisa y delicada.
“Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”
Jerarquías:
De acuerdo con el confucionismo hay cinco relaciones que configuran a la sociedad: gobierno y ciudadanos, padres e hijos, marido y mujer, hermanos mayores y hermanos menores, y amigos. Lo que se busca con estas relaciones es la armonía y el orden de la nación. “Dicho orden y armonía se consigue a partir de la obligación de protección del mayor al menor y, a su vez, de la obligación de respeto y lealtad del menor al mayor”
Si eres seguidor de la cultura coreana, seguro has evidenciado ya sea por visitar este país o a través de sus dramas y películas, que hay distintos niveles de formalidad para referirte a las personas de mayor edad a la tuya, a los profesores, jefes y superiores (académica o laboralmente). Estas formalidades trascienden el lenguaje y forman parte de un grupo de comportamientos que debes respetar según el tipo de relación social que tengas.
“El respeto por los demás es la base de una buena vida, de una buena sociedad”
Educación:
Es bien sabido que una de las claves para el rápido crecimiento económico que ha tenido Corea del sur, es la importancia que le dan al estudio. Esto está ligado a dos pensamientos claves del confucionismo, el primero que ve el desarrollo personal como pilar fundamental para el desarrollo de toda la sociedad y el segundo es la dependencia generacional.
La principal presión que tienen los estudiantes surcoreanos es ejercida por sus padres. Según la tradición confuciana, los hijos además de cuidar a sus padres en la vejez deben asegurarle la obtención de beneficios por la inversión que estos han hecho durante la crianza.

“La educación trae confianza, la confianza trae esperanza, la esperanza trae paz”
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com
1 comentario en “El confucionismo: La clave para entender a Corea del Sur”