Antes de que me maldigan, trataré de explicar mi afirmación en el título de este artículo de manera sencilla y resumida de por qué Momoland con este último comeback puede haber terminado sus 15 minutos de fama:
- El vídeo musical:
Cuando se liberaron los teaser de este nuevo comeback “Baam”, los fans estuvieron ansiosos y a la expectativa de este nuevo vídeo lleno de color y bastantes elementos culturales los cuales lucían bien entre sí, hasta que el Twitter oficial del grupo liberó ésta foto y las latinas perdimos la cordura.

Muchos fans mexicanos se sintieron ofendidos en cómo se representó su cultura de manera burlona mediante lo que claramente lucía como un disfraz, llegando al punto de no querer ni siquiera esperar al lanzamiento oficial del vídeo y es entendible, en comparación a cómo mostraron los Ao Dai (vestidos tradicionales vietnamitas) yo también estaría furiosa si representaran a Colombia con un set salido de una escena de Narcos.

- El baile:
Okay, antes de hablar de cómo la mayoría de los movimientos y pases de baile son exactamente iguales a su anterior canción y único éxito, Boom Boom, tengo que sacarme esto de mi pecho: si alguien me dice que aquí (minuto 2:44) no están haciendo el mismo pase del baile de Dame Tu Cosita, me interno ya mismo en el psiquiátrico.
Con pasos repetitivos y nada nuevos a comparación de su trabajo anterior, el coreógrafo la tuvo bastante fácil cuando pasó su tarea a ultima hora, -si es que siquiera le avisaron que debía hacer algo nuevo ésta vez-. Y no, no puedo todavía aceptar que la respuesta de varias personas sea que sí, se parecen pero es porque es su “marca de baile”, lo cual lo veo algo raro ya que generalmente es un pase, no toda una coreografía.
- La canción:
No sé por dónde empezar aquí, si en las copias más que obvias (¿Cómo se atreven a copiarse This Is America tan descaradamente?) o en que básicamente es Boom Boom, pero con otro título.
Sí, muchos grupos han traído sus éxitos en una especie de resurrección luego, pero esto es otro nivel. Se pueden conseguir las similitudes con sólo colocar los vídeos uno al lado del otro y eso es lo que hace todo esto algo triste. En un mercado saturado donde la fama puede irse tan rápido como viene, el manejo de los grupos es fundamental para mantenerlos en la cima, y en este caso su productor se olvidó que en el Kpop el principio más importante es hacer una base de fans y no lo intento para nada.
Con 518 copias vendidas de su nuevo mini álbum al día de ayer, se puede ver como los números de Youtube no muestran la realidad del verdadero impacto del grupo, y que agarrar una canción que fue un hit digital y básicamente remasterizarla para que se escuche levemente diferente no atraerá a nadie nuevo, por el contrario, hizo que muchos no quisieran darles una oportunidad y en eso está el problema. Mientras el grupo está lleno de carisma y una chispa fresca, la estrategia utilizada (que no es nueva) no fue usada correctamente, sólo hay que mirar el caso de EXID y su exitoso comeback con Ah Yeah luego de estremecer un poco la nación con Up & Down, hacer que un hit perdure no es lo difícil sino hacer que este no opaque lo próximo que saques, cosa que aquí no de está cumpliendo.
Heidy Morales
hanadultak@gmail.com