K-Pop

Un paseo por el viejo K-pop

Hace unos días pregunté en un grupo de chat de mi ciudad cuales eran los idols favoritos de los participantes. La mayoría respondía EXO, B.A.P, BTS, Seventeen, Blackpink, GOT7, Twice, IKON. Grupos que tienen en común principalmente haber debutado después del año 2011. Y mientras hacía maratón de uno de mis grupos favoritos, BEAST (ahora HIGHLIGHT) quienes debutaron en el año 2009, pensé, «vaya, los idols sí que se vestían muy diferente» lo que me llevó a la reflexión de si los fans del kpop actuales conocen sobre cómo lucían los idols con más tiempo en la industria o si serían fans de sus grupos favoritos si estos aún conservaran el estilo que una vez usaron sus sunbaes y siguieran promocionando de la misma forma.

Debemos recordar que el k-pop nació en los años 90. Seo Taiji and Boys con su mezcla de sonidos de hip-hop nunca antes vista en Corea se consideran los fundadores del género, y H.O.T quienes debutaron bajo el sello de SM Entertaiment en 1996, fueron el primer grupo idol masculino. Seo Taiji & Boys no solo revolucionaron la música de Corea incorporando sonidos occidentales, sino también la moda que consiguió la misma influencia que su música. Con su canción debut ‘I Know’ se empezaron a incluir la ropa de estilo «street» como prendas anchas, sudaderas y gorras.

La moda Seo Taiji se extendió junto con H.O.T y S.E.S (1997) y el estilo hip-hop se volvió lo más popular en la mitad de los 90 entre la juventud surcoreana. H.O.T y su ‘Warrior’s Decendant’ (1996) estuvo marcado por el uso de disfraces y selló el inicio de la moda entre los grupos idols que por muchos años siguió un estilo de disfraces a juego entre los miembros de cada grupo.

Los grupos de chicas se centraron en retratar una imagen tierna y juvenil con adornos en el pelo hasta finales de los 90 cuando las tendencias de la época estaban enfocadas en ropa que intentaba mostrar madurez con prendas un poco más reveladoras como mini faldas.

Las coreografías en esta época no tenían el nivel de complejidad que vemos en muchos grupos idols de la actualidad, pero siempre estaban presentes como parte fundamental de la presentación. Los grupos de fans eran igual de apasionados que los fans de ahora, o un poco más, pues para el album debut de H.O.T se vendieron 1.6 millones de copias a pesar de la crisis económica que atravesaba el este asiático, y cuando el grupo se disolvió en el 2001 hubieron fuertes protestas contra la empresa, SM Entertaiment.

Con el éxito de BoA en japón y el inicio de siglo, el k-pop empezó a ser influenciado por la moda japonesa y ritmos del país nipón. TVXQ es un claro ejemplo de la influencia del llamado «Visual Kei» en la música coreana. El icónico vídeo de ‘Triangle’ junto a BoA y Trax es quizá la mayor muestra de lo que en la época actual  calificaríamos como un desastre de la moda. La música tenía fuertes ritmos de rock combinados con coreografías un poco más complejas y vestuarios extravagantes con tonos oscuros y maquillaje pesado.

El debut de otro de los grupos icónicos del K-pop, Super Junior, también estuvo marcado por tener unos sonidos de rock acompañados de una coreografía compleja y peinados llenos de mucha laca para mantener los cabellos arriba. La ropa de los grupos kpop de esta época se había alejado completamente de lo que alguna vez fue el estilo de H.O.T y G.O.D para estar plagados de ropa de cuero negra y flequillos en la cara.

El kpop tenía un fuerte impacto en los jóvenes surcoreanos por lo que los Fandoms eran numerosos. Es con la llegada de BIG BANG que los grupos empiezan a establecer una moda un poco más alejada de las influencias visual kei pero recordando el estilo colorido que una vez usó H.O.T, utilizando vestuarios iguales para todos los miembros del grupo sin llegar a reutilizar el viejo estilo por completo.

Los bailes hasta antes de 2011 se caracterizaban por tener un «point dance» que es algo que podemos seguir viendo en nuestra época y los vídeos musicales eran normalmente filmados en una sola locación con un fondo fijo y movimientos de cámaras.

Ya en 2007 el k-pop parecía establecerse como un género de tendencias cambiantes pues la música ya no era sólo mezcla de sonidos occidentales o influencia del rock japonés sino que empezaba a caracterizarse por sonidos pegajosos y canciones de muchos estilos diferentes. En la escena podría encontrarse desde grupos con conceptos tiernos, y el llamado “girl crush” que conocemos ahora por SNSD y Wonder Girls, a FTISLAND que debutó como una banda masculina y hasta el hip-hop en BIG BANG y su icónica canción LIES que sigue siendo la canción con mayor número de semanas en el top 10 de Melon desde 2007.

La evolución del k-pop es imparable. A diferencia de los grupos de las décadas pasadas, en los grupos nuevos no vemos esos desastrosos debuts que veíamos en los grupos anteriores (¿Alguien recuerda Freeze de Block B en el 2011?). Ahora estos tienen debuts tan impactantes que los llevan a ganar premios en los programas de música a pocas semanas de sus lanzamientos (Ikon, Winner, Blackpink) y a conseguir establecerse desde la primera canción como lo hizo Twice o Blackpink y lo está haciendo el nuevo grupo de Cube, G-idle. Los grupos masculinos ya no deben realizar forzados “Fan service” y alimentar excesivamente las “ships” de sus fans como a Super Junior o TVXQ. Ya no se les asigna un “papel” en el grupo como lo tenía SHINee, (no me imagino al CEO de Pledis asignando 13 papeles diferentes para Seventeen). La época en la que los Maknae debían actuar tierno y enamorar a las noonas se quedó en el debut de Sehun con EXO. El dicho “las cajas de SM” es quizá uno que las fans de Blackpink, NCT y TWICE no conocen, y en definitiva, quizá Jungkook no tendría tantas fans si hubiera aparecido en el MV de No More Dream con un corte como el de Heechul en la legendaria canción ‘U’.

Aún con las impresionantes diferencias entre el Kpop de la década pasada y esta, los fans nuevos deberían conocer sobre esos grupos que abrieron el camino entre todos los públicos a nivel mundial para sus grupos favoritos. Esos que rompieron records y marcaron las tendencias antes de que siquiera los nuevos idols entraran como trainees a sus respectivas agencias. Esos que inspiraron a las nuevas generaciones a seguir este camino. Y por supuesto, no debemos olvidar que los modelos a seguir de nuestros idols están en una liga completamente diferente a la de nuestros favoritos.

Vanesa Periñan

Hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s