Anclada en el inicio de Facebook, me encontré con un vídeo recopilatorio de los éxitos del K-Pop lanzados en el 2010 y para no aburrirlos, resumiré en una palabra lo que sentí durante los 2:20 minutos que duró el vídeo: Nostalgia. Fue esa nostalgia la que me hizo escribir este artículo, quiero que las fans de la primera y segunda ola se llenen de divertidos recuerdos al leerlo y que las fans nuevas entiendan por qué decimos que todo tiempo pasado fue mejor.
Antes de iniciar quiero aclarar que para algunos, la ola coreana se divide hasta el momento en cuatro etapas, la primera con grupos debutados antes del 2000 como es el caso de H.O.T., Shinhwa y Baby V.O.X.; la segunda incluye a artistas que debutaron entre el 2000 y 2008 tales como BOA, TVXQ, Super Junior, Big Bang, Girl’s Generation y SS501; la tercera incluye a 2NE1, EXO, BTS, B2ST, BTOB, INFINITE, A PINK y en la cuarta se encuentran los grupos que debutaron después del 2014. Pero en Japón, por ejemplo, los críticos solo hablan de 3 generaciones.
Ahora sí, iniciemos:
Full HD: 360p
¿Recuerdan la alegría que nos producía ver un programa subtitulado en vietnamita con calidad 240p? Al pasar los meses una alma pura y buena los subtitulaba al español (sin quitar los sub de Vietnam) e incluso las letras se veían pixeladas.
Ver programas de variedades o entrevistas para las fans de las primeras generaciones era sin duda toda una experiencia, no solo te entretenías viendo las ocurrencias de tus grupos favoritos, si no que además jugabas a las adivinanzas, sé que más de una vez creí ver a Heechul bailar lleno de energía cuando en realidad se trataba de Donghae. No me culpen, con calidad 240p no creo que muchas de las fans nuevas puedan reconocer a sus idols, ese es sin duda, un super poder de la vieja generación.
¿Guerra de fans? ¿Qué es eso?
Las fans de las primeras generaciones fuimos testigos de las primeras fans wars que estallaron en Corea del sur: “océanos negros”, alianzas para que el enemigo no ganara premios, fans heridas con los lighsticks de la competencia y un sin número de acciones que volvieron peligroso el pertenecer a un club de fans coreano. Mientras en Latinoamérica, éramos ajenos a estas batallas y a pesar de pertenecer a fandoms específicos, en general todos pertenecíamos a un fandom mucho mayor: KPopers. En este gran club de fan, nos apoyábamos, protegíamos y ayudábamos a ganar la aceptación de quienes nos rodeaban, por que déjenme contarles fans nuevas, a nosotras nos tocó luchar contra el rechazo y burla de la sociedad. A diferencia de ahora que la mayoría de las personas han escuchado hablar de nuestros “chinitos”, antes el que tú publicaras algo referente a ellos en tus redes sociales despertaba los comentarios maliciosos de tus contactos, sin exagerar, muchos de mis amigos me dejaron de hablar por ser tan “rara”.
Aún recuerdo como en el 2011, todos los fans del kpop en este lado del mundo, celebramos como propio el triunfo de Big Bang en los MTV Europa Music Awards. ¿Qué nos pasó, en que momento empezamos a imitar de forma tan negativa a las coreanas?
Oppa, Noona, Eonnie, Saranghaeeee~
Si, ahora suena un poco vergonzoso, pero las primeras generaciones presumíamos de nuestro nivel de coreano llamando a nuestros compañeros de fandom: Oppa, Noona, Eonnie y demostrábamos nuestro amor con un gran saranghaeeee. Luego fuimos creciendo y ahora negamos nuestro pasado oscuro y nos burlamos de las neófitas, pero seamos honestas, estamos en confianza, ¿alguna vez llamaste a tu idol oppa?
En la actualidad hay cursos presenciales u online que permite aprender de forma eficaz el idioma, pero anteriormente, muy pocas fans lograban tener acceso al aprendizaje del coreano. Sin embargo utilizábamos naturalmente expresiones como Aigo~, ¡ommo!, daebak, mianhe ¿ven? Éramos todas unas poliglotas.
¡Mi oppa no tiene novia, mi oppa es gay!
Lo sé, aún hay fans que piensan así, pero entre las fans de las primeras generaciones, este era el común denominador. En nuestra época los idols no hablaban de relaciones, lo máximo que hacían era mencionar a su tipo ideal, que por lo general era BOA o Lee Hyori. Por el contrario, sí eran oficiales las couples dentro del grupo. ¿Alguien dijo YunJae? Las empresas no solo eran las creadoras de estas parejas si no que se encargaban de alimentar el fanatismo hacia ellas. SM era sin duda la experta en esto, desde Shinhwa hasta Super Junior pudimos disfrutar de un sinnúmero de parejas “reales” y que nadie se atreva a negarlas, allí las fans antiguas podemos ser bastante agresivas.
¿Recuerdan a Heechul besando en la boca a todos los miembros de SJ? Si Siwon, no te hagas ¡a ti también de besó!
¡Ganaste!: foto editada con tu nombre
Ahora hablemos de redes sociales, las fans de la primera generación fueron testigo del surgimiento de Facebook, antes de este, se relacionaban a través de blogs y foros en línea. Desde entonces los concursos realizados, trivias y adivina quién, tenían como recompensa una foto editada con tu nombre. Recuerdo las veces que me trasnoché participado por una imagen de Kim Hyung Jun que dijera Kevelyn Ravelo, no había para mi mejor satisfacción. Ahora he visto que paginas internacionales obsequian desde goodies, hasta cds originales de tus artistas, pero sigo insistiendo en que las nuevas no tienen imágenes editadas con sus nombres.
Hablando de redes sociales, ahora existen mil formas de relacionarte directamente con tu idols, ya sea por las cuentas oficiales de los grupos, o por sus cuentas personales en Instagram o twitter, y ni hablar de aplicaciones como Vlive o programas como After School. En las primeras generaciones el contacto mas cercano que tenías con tu Idol era cuando un conocido viajaba a Corea y traía consigo un cd. Quien tenía un disco original, era casi considerado dios. Ahora hay un sinnúmero de tiendas y opciones para obtener mercancía oficial.
Y sí, ahora tenemos mayor contacto con nuestros idols, algunas hemos podido ver a nuestros grupos favoritos en vivo, otras han podido hablar con ellos a través de aplicaciones, otros fans han podido viajar a Corea e incluso vivir en este país, pero la tranquilad y compañerismo que se respiraba antes entre Kpopers, es sin duda una experiencia que las fans de las nuevas generaciones no podrán experimentar. Punto para las viejas generaciones.
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com
Jajaja tu post me hizo el dia realmente jajaja especialmente con lo de la foto editada me acuerdo que peleaba para responder primero y tener la mia xD y tenias q saberte bien las cosas y ser rapida para recordar si no alguien te ganaba jaja me hiciste sentir vieja pero de una forma muy linda muchas de estas cosas me olvide me acuerdo cuando al fin se podia poner los videos en los celulares todos pixeleados pero lo tenia que tener! Y cuando venian q era o les decias kpop o un grupo coreano te miraban con cara de y esta loca? O q me estás contando incluso yo misma me rio aveces con las nuevas ELF y recuerdo lo vieja q soy jaja ya que hoy en dia suju hablo bastante en español y en mi epoca yo saltaba en una pata todo un mes por escuchar a kyuhyun decir hola muchas gracias o escuchar la pequeña fraccion que cantaban en español de feliz navidad jaja sin duda me encantó tu post gracias por alegrar mi dia asi xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que me acuerdo de los vídeos, los cuales duraban unos 15 minutos en cargar y tocaba pausarlo cada minuto para leer o comprender las letras!
Concursaba para ganar imágenes con mi nombre y actas de matrimonio xD ¡Buenos tiempos!
Falto las radios internacionales online, donde hacías amigas de varias partes de latinoamerica
¡Que buen articulo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos tiempos eran aquellos donde te peleabas para tener tu foto editada o la acta de matrimonio XD
Y cómo olvidar los vídeos? Eran toda una odisea verlos, tocaba pausarlos cada minuto para leer BIEN los subtítulos y demoraban al menos 15 min en cargar.
Falto aquellas radios online donde charlabas con fans de todo latino america.
¡Genial este post!
Me gustaLe gusta a 1 persona