Podría ser normal que cualquiera cante o baile una canción popular, sin embargo, nada abre más la puerta al maravilloso mundo del cover como lo hace el K-Pop.
De las primeras cosas que noté, era la gran cantidad de covers de una canción que podía encontrar en YouTube. Incluso yo hice varios, sola y acompañada, es fascinante poner en práctica tus talentos o incluso, descubrirlos.
Hay quienes hacen cover por diversión, otros lo usan para dar a conocer su talento, otros para participar en concursos, algunos ganan dinero haciendo covers, otros se han vuelto famosos y hasta tienen club de fans, esto suele pasar mucho en Asia y algunos países de Latino América, como es el caso de Waveya (Corea) y Fighting souls (Perú). Creería incluso que hay personas que dedican su vida a esto, lo que me lleva a recordar a Sungha Jung, un joven coreano, quien se dio a conocer por medio de covers en guitarra de canciones y al día de hoy ha colaborado con diversos artistas del K-Pop en videos y conciertos en vivo.
En Colombia hay diversos grupos y personas que se dedican a esto, hoy quiero compartirte algunos para que te inspires o los apoyes.
INCEPTION
KPOP DANCE COLOMBIA
HOLIC
K TIMER
Además de quienes hacen covers tal como lo plantea la versión original, están quienes hacen sus propias versiones o realizan las versiones en español, ¿se imaginan? ¡Alguien se toma horas para que una canción pueda ser escuchada también en nuestro idioma! Es de admirar, y me pongo de pie a aplaudirlo, porque no es nada fácil.
Por otro lado, los artistas del kpop dan ejemplo sobre el cover. Hace poco escuchaba el cover que hizo G.O de MBLAQ de la canción ‘fake love’ de BTS y es impresionante, cómo una canción puede motivar a una interpretación que en muchos casos supera la original, porque además a eso estamos llamados si queremos imitar a alguien, ¿no? a innovar y mejorar, aunque esto pueda ser una apreciación muy subjetiva.
Covers, ¿una garantía de ingresos?
No es que el cover directamente le genere ingresos al K-Pop, pero lo que sí es cierto es que muchos fans desean verse como sus artistas favoritos. Por lo que se venden grandes cantidades de camisetas, chaquetas, pullovers, cardigans, manillas, pulseras, argollas, aretes, cadenas, gorras, y muchos otros accesorios. Además de esto las empresas han abierto academias alrededor del mundo, las cuales les confieso me parece que son creadas para generar ilusión más que para lanzar artistas, sobre todo aquellos que no se ven físicamente como asiáticos. Retomando la idea anterior, este afán por verse parecido al artista, gastan mucho dinero y eso se ve muy reflejado en quienes le ponen mucho empeño a sus videos en redes sociales.
Y si vamos más a fondo, se lucra toda Corea del Sur, Samsung, Etude House, Tony Moly, LG, las empresas de ramen coreano, el turismo, ¡wow! es mucho lo que Hallyu hace por Corea, ¿no creen?
¿Y a ti? ¿Te gustan los covers? ¿sigues a algún grupo o persona?
Yola.O
hanadultalk@gmail.com