K-Pop

Top idols y fanwars: pilares del ciclo del k-pop

Todo lo que sube tiene que bajar, al parecer esta frase que se deriva de la ley de Newton puede ser un cliché, pero no hay otra que pueda explicar mejor el ciclo del k-pop. Ya saben, ese en el que un grupo debuta, consigue hacerse popular, rompen records, su club de fans es aterradoramente sólido, el fandom cree que su grupo es superior, inician las guerras de fans, debuta otro grupo, consigue hacerse más popular que el anterior, rompen records,  su club de fans gana sus propios miembros y recibe a desertores de otros grupos, continúan las guerras de fans, debuta otro grupo y así sucesivamente.

Hoy les quiero hablar sobre ese ciclo del k-pop que todos parecen obviar y mucho más cuando han sido parte de él.

Vamos a situarnos en el año 1996, H.O.T quienes son considerados pilares en la industria musical coreana se posicionan como el mejor grupo idol y obtienen el título de “Hermanos de la nación” por 5 años consecutivos. Como un referente de su popularidad y no siendo motivo de celebración, fue el primer grupo víctima de fans sasaeng. Un gran número de niños, jóvenes y adultos en Corea del Sur seguían a H.O.T y pronto empezaron a apoderarse de otros mercados; tanto así que tenían su propia bebida la cual contaba con el eslogan “I only drink H.O.T”.

Hot-kpop
Imagen: Soompi

La base de fans del grupo: Club H.O.T era lo suficientemente sólida para que –a pesar de la época- los álbumes We Hate All Kinds of Violence, Wolf and Sheep, I Yah! y Resurrection, sobrepasaran el millón de copias vendidas. Tengo que resaltar que estos álbumes se vendieron entre 1996 y 1999. Pero ahora bien, H.O.T no era el único grupo que promocionaba en la época, ya que a tan solo 7 meses de su debut, otro grupo aparecía en escena “SECHSKIES”, quienes debutaron en abril de 1997, y quienes dieron origen a los club de fans en corea del sur. Su fandom Yellowkies estaba en constante conflicto con Club H.O.T para definir cuál de los dos grupos era el mejor.

¿Se les hace conocida esa situación?

H.O.T.4
Club H.O.T en el concierto reencuentro de H.O.T 2018 / Imagen: Soompi
52fee19aed417e2adbbb3ed01862549a80c23546_hq
Yellowkies / Imagen: [MIM]

Desde el inicio ha existido esta rivalidad entre los fandom de los grupos más populares de una generación. Yellowkies y Club H.O.T sellaron la primera guerra de fans que marcaría las pautas y la forma de ser un fan del k-pop. Quienes no lo tienen muy claro el drama Reply 1997 lo enseña un poco.

answer10-00292

En marzo de 1998 llegan los “Idols bestia” como  se les conocía a Shinwha, y a quienes actualmente se les conoce como leyenda. Ellos llegaron para convertirse en los pioneros de muchas áreas características del k-pop. Como por ejemplo fueron el primer grupo idol en tener un saludo grupal, los primeros idols en actuar, en ser DJs de radio, en tener su propio programa de variedades, etc. Su club de fans Shinhwa Changjo se consolidó desde el debut y se mantienen fieles aún después de 20 años. Sin embargo, no todos los Shinhwa Changjo se hicieron fanáticos del género debido a Shinwha, varios de ellos solían apoyar anteriormente a grupos como H.O.T y SECHSKIES.

9d04abdb9cf583f41ee00308b01f7596
Imagen: xshinhwa 1998
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Shinhwa Changjo / Imagen: iploidshinhwathaitrans.wordpress.com

¡Ah!, olvidé mencionar que varios Club H.O.T dejaron de serlo cuando SECHSKIES debutó, así como muchos Yellowkies dejaron el fandom cuando Shinhwa apareció, ¿y saben qué?, otras Club H.O.T también.

Esta práctica es bastante común y es una característica notoria del ciclo del k-pop. Solo hay una diferencia y depende del tipo de fan. La mayoría de fanáticos de primera y segunda generación consideran un pecado que cambies de fandom o sigas a más de un grupo; mientras que la mayoría de fans de tercera generación consideran un pecado que te limites a seguir a uno solo. Aclaremos que este pensamiento es netamente occidental. Para los coreanos si sigues a más de un grupo no deberías atribuirte el nombre del fandom, sino el “k-pop fan”.

Con Shinwha pisando fuerte en la industria y llamando la atención de los coreanos, Shinhwa Changjo pasó a ser el nuevo club de fans más numeroso y quienes apoyaban al grupo idol más popular de la época. Ahora ellas se enfrentaban a Fan God, seguidores de G.O.D grupo que debutó en enero de 1999 bajo el sello de la agencia Sidus HQ y creados por Park Jin Young, actual CEO de JYP.

god.jpg
G.O.D / Imagen: OneHallyu

Es en este punto cuando Club H.O.T se enfrenta a los fanáticos de la leyenda y Yellowkies, por intentar arrebatar una posición que para ellos pertenecía originalmente a H.O.T. Y los seguidores de G.O.D pasaron a protagonizar junto a Shinhwa Changjo la guerra de fans por cuál de sus grupos era el mejor del k-pop.

Es hasta el 2003 cuando SM Entertaiment (misma agencia de H.O.T y Shinhwa) debuta a DBSK e inicia la segunda generación del K-pop. El grupo conformado por 5 chicos ganaron el premio Guinness por tener el club de fans oficial más grande del mundo –contando solo a miembros coreanos– lo que nos lleva a concluir que Corea del Sur ya no tenía toda su atención en Shinwha o G.O.D, porque un nuevo grupo había llegado para captar la atención y con ellos su club de fans: Cassiopeia.

20141229_seoulbeats_tvxq1
Imagen: Weebly
864cac7aeea5e9dbe9fa01ed16e37ca2.jpg
Imagen: redoceancassiopeia

DBSK se encargó de superar varios de los records impuestos por Shinwha y se convirtió en un grupo que solo ellos podían superar su anterior record. Su fanclub era tan popular como ellos y se ganaron el respeto de otros fandom. Con esta nueva generación del k-pop se intensifica la parte turbia de pertenecer a un club de fans. Fue durante el Dream concert de 2008 cuando Cassiopeia –quienes ocupaban por sí solos la mitad del estadio- junto a  E.L.F y Triple S, se unieron en contra de SNSD con el fin de dar una lección a su club de fans: SONE por ofender a sus grupos favoritos.

super-junior-086.jpg

Muchos conocemos la escena del estadio completamente oscuro mientras el público ahoga el fanchant de SONE, llamando a “Wonder Girls”. Este acto que se desencadenó por el comportamiento ofensivo de unos cuantos miembros del club de fans de SNSD, en contra de DBSK, SS501 y Super Junior, dio inicio a una de las guerras de fans más grandes de la historia del k-pop. En este punto no solo luchaban por cuál grupo era el mejor, sino que se hacían alianzas en contra de otros grupos, mientras defender la integridad de su idol era trabajo de tiempo completo.

Cassiopeia creía que nada podía contra ellas porque su grupo era el más popular, su club de fans el más grande del mundo y eran parte de una de las mejores compañías del medio. Sin embargo, el 2009 llegó con la separación de DBSK. Es en este momento cuando Sorry Sorry de Super Junior –quienes debutaron en el 2005– gana tanta atención catapultando al grupo. Contrario a lo que muchos pensaban, Super Junior pasó a ser el grupo más escuchado de la época y su club de fans ganaba miembros cada día. Muchos de los que se encargaron de hacer a Cassiopeia el club de fans más grande del mundo cambiaron su membresía y pasaron a ser oficialmente E.L.F.

Super_Junior_Sorry_Sorry-photos-Group-promo
Super Junior / Imagen: SM entertaiment.
tumblr_static_super-show-osaka-5
E.L.F / Imagen: thelastmanstanding

Junto a Super Junior se levantan otros dos grupos: SS501 y BigBang, quienes estaban constantemente disputándose el título de mejor grupo y con ello E.L.F, Triple S y V.I.P se disputan quién merecía el título. Son Super Junior y Bigbang quienes consiguen la internacionalización y con ello un club de fans bastante sólido. Super Junior pasa a ser nombrado “Los nuevos Shinhwa” y Bigbang “Reyes del k-pop”.

big-bang-2069x1380.jpg
Big Bang / Imagen: Doom DaDa
SO3YrBw.jpg
V.I.P / Imagen: imgur.com

Durante la época, E.L.F considera que Super Junior es el mejor grupo y quien lo merece todo, y por su parte V.I.P hace lo suyo, lo que lleva a que una nueva guerra de fans se desate. No obstante, debido a la atención que consigue Super Junior, invaden los medios coreanos y su popularidad en el continente americano los lleva a gozar de muchos privilegios entre 2010 y 2014. Es durante estos años que empieza el auge de Hallyu y Super Junior va a la cabeza reclutando a nuevos seguidores de la cultura coreana.

¿Pero qué sucede entonces?

Llegó EXO.

exooo.jpg
Imagen: Soompi

Estamos hablando ahora de la tercera generación del K-pop. Cuando el grupo regresó en el 2013 con su canción Growl la cual fue elegida la mejor canción del año, y fue #1 en Billboard en la lista de «Las 20 Mejores Canciones de K-Pop del 2013»  Los chicos obtuvieron tanto reconocimiento que incluso el portal de Synnara colapsó, algo que solo había conseguido Shinhwa. Además consiguieron en el mismo año ser el primer grupo en obtener una triple corona en Inkigayo.

Esto llevó a que E.L.F abandonara un poco la tensión contra V.I.P  e iniciara una nueva guerra con EXO-L para disputar el lugar que poco a poco EXO estaba tomando y “arrebatando” de Super Junior.  Ahora incluso a nivel internacional no era Super Junior el grupo más comentado, escuchado y apoyado, sino que era EXO. Muchas personas que se hacían llamar E.L.F  cambiaron por EXO-L.

c59576fe0a4d89788f0db703f5c8c43b.jpg
EXO-L / Imagen:  Salem

Pero una vez más el ciclo del k-pop se activó, pese a lo anterior, no es EXO el actual grupo de k-pop más popular. El 2 de mayo de 2016, el grupo BTS que debutó en el 2013, lograron su primer all kill, con la  canción «FIRE» del álbum especial Young Forever logrando posicionarse simultáneamente como #1 en todas las listas musicales de Corea. Para nadie es un secreto que es el primer grupo de k-pop en obtener tanto reconocimiento a nivel mundial y además contar con un club de fans que se multiplica cada día.

bts-4.jpg
BTS / Imagen: Soompi

Esto nos lleva a la actualidad, donde una nueva guerra de fans ha iniciado, esta vez entre EXO-L  y ARMY.

¿Creían que eran las primeras en vivirlo?

Así como en la actualidad muchos Club H.O.T, Yellowkies, Fan God, Cassiopeia, E.L.F, EXO-L, etc, critican el comportamiento de las ARMY, necesitan entender un poco que esto hace parte del ciclo, que todas estuvieron en ese punto cuando su grupo estuvo en la cima, pero que al parecer ahora que observan desde un piso más abajo parece molestarles.

Y no lo pueden negar, quienes han seguido un grupo de k-pop extremadamente popular, deben aceptar que el fandom de estos grupos se les tiende a salir de las manos los triunfos de su grupo. Recuerdo que a muchos les enojaba Cassiopeia por sus decisiones y por creer a su grupo superior, recuerdo que muchos solían odiar a Super Junior porque sus fans eran “insoportables”, hace unos años todos hablaban de EXO-L  y de lo turbio que era el ambiente del k-pop debido a ellas. Ahora todos hablan de ARMY, ¿por qué? Porque son los más populares.

Zv7Sfdq.jpg
ARMY / Imagen: OneHallyu

Fui de esas E.L.F que todos llegaron a odiar en su época, ¿porque saben?, aunque no es justo, sí es normal que odien al grupo más popular a causa del comportamiento de sus fans. Como seguidora de Super Junior el ciclo nos enfrentó a EXO-L y durante un tiempo desconocía su comportamiento. Pero poco a poco me di cuenta que yo fui igual a ellas. No obstante ahora es muy común leer o escuchar a fans de EXO referirse a ARMY como “nosotras no éramos así” cuando todos sabemos que sí. El único “problema” es que las ARMY parecen ser el fandom con mas miembros que alguna vez tuvo el k-pop y las encuentras donde menos te imaginas.

No sé cuánto tiempo durará BTS en la cima, pero estoy segura que una vez más el ciclo se activará. Puede que sea un grupo que esté por debutar e incluso puede ser uno que aún no se haya catapultado. Pero así como muchas E.L.F y EXO-L ahora son ARMY, en un futuro, muchas ARMY serán parte de otro fandom.

Leydi Botía

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s