¡Espera, no huyas! Antes de que la palabra reguetón te haga correr, dame la oportunidad de que te explique por qué para mí, estos géneros que dominan actualmente el panorama musical mundial tienen más en común de lo que te imaginas.
El mundo está cada vez más interconectado, las barreras fronterizas parecen no existir cuando hablamos de intercambio cultural y dos géneros que hasta el momento pertenecían a países específicos, ahora se expanden rápidamente conquistando lugares antes ocupados exclusivamente por la música anglo y ¿saben qué? Ambos lo han hecho manteniendo su lengua materna.
El reguetón tiene como cuna a Puerto Rico y se empezó a desarrollar en el año 1990 con una gran influencia del reggae y el hip hop, su popularidad lo hizo extenderse por américa latina y el caribe. El K-Pop por su parte data también de los inicios de 1991 con la influencia del pop norte americano, el hip hop y su música tradicional, para luego extenderse a finales de los 90´s por todo el sudeste asiático. Ambos géneros se han ido reinventando a lo largo de los años asegurando no sólo su prevalencia en la industria musical, sino además su expansión por el globo.
Producciones que nunca paran
Una de las características mas importante de la industria del pop coreano es lo activos que son sus grupos, quienes durante un solo año, sacan álbumes, sencillos, colaboraciones, video musicales, y hace tours mundiales. La palabra comeback como se conoce a los regresos a los escenarios del K-Pop, puede llegar a ser irónica cuando te das cuenta de que los artistas nunca se van. Mientras que en occidente es normal esperar hasta 2 años para una nueva producción de artistas como Adele, en Corea, estos hiatos solo se dan cuando el artista masculino ingresa al servicio militar obligatorio.

Ahora, parece que los artistas del reguetón han entendido la importancia de mantenerse activos durante todo el año. Tomemos como ejemplo al cantante colombiano JBalvín, quien en lo que va del 2018 ha estrenado su nuevo álbum llamado “Vibras”, mientras que continua su gira mundial y domina las listas de música internacional colaborando con artistas tan variados como Michael Brun (Haití), Cardi B (Estados unidos), Nicky Jam (Puerto Rico), Rosalía (España) y Anitta (Brasil).
¿Será esta una de las claves para que ambos géneros estén abanderando los escenarios musicales del mundo? Para mi la respuesta es sí y es por eso que artistas de distintos géneros musicales quieran mezclarse con K-pop y reguetón para estar a la vanguardia.
Ricky Marti ft Wendy (Red Velvet)
Y la lista continua, mientras JBalvin se convirtió en el segundo artista más escuchado a nivel mundial en Spotify y BTS rompe récords de reproducciones en Youtube. ¿Ya había mencionado que ambos siguen cantando en su idioma natal? Permítame repetirlo.
La Música y su influencia en el mundo de la moda
La moda siempre ha sido un referente importante para el mundo del entretenimiento, desde actores y músicos, hasta presentadores y directores son juzgados por sus atuendos. Ahora bien, esta relación ha ido evolucionando y son los artistas, ahora más que nunca, quienes marcan estilos y tendencias, convirtiéndose en los principales promotores de la industria de la moda.
En Corea los idols, han impulsado el reconocimiento mundial de la moda surcoreana, tal como lo mencionamos en nuestro articulo “Corea del Sur: Epicentro de la moda en Asia”. Los idols son los encargados de imponer el estilo que los surcoreanos llevan en las calles.
Hasta hace algunos años, el estilo de reguetón estaba fuertemente influenciado por la forma de vestir de los puertorriqueños, que a su vez tenían influencia del estilo hip hop de los Estados Unidos, sin embargo, la moda en el reguetón se ha ido reinventando, haciendo que sus principales exponentes luzcan reconocidas marcas como Channel, Gucci y Dolce & Gabbana.
K-Pop ft. Reguetón
¿Y qué pasa cuando los dos géneros tendencia se unen?
Nos demuestran que no existen barreras para la música y que mientras la política parece dividirnos cada vez más, la música nos hace vibrar estando en Asia o en Latinoamérica.
Super Junior nos dijo “Lo Siento” junto a Leslie Grace, sorprendiéndonos mezclando el coreano junto al español mientras que ambos géneros (que comparte una raíz con el hip hop) parecen combinar a la perfección.
El grupo coreano K.A.R.D quienes recientemente están de gira por Latinoamérica, se han ganado el cariño de este continente, con una propuesta claramente influenciada por el reguetón.
Por su parte Maluma, confesó hace unos meses en entrevista para Billboard, que le interesaría colaborar con BTS. Mientras que JBalvin, sigue en Instagram desde hace años a G-Dragon, ¿será esta la influencia en sus continuos cambios de color en el cabello?
El acercamiento entre ambos géneros es evidente y no parece tener reversa, así que mientras esperamos la próxima colaboración, fortalezcamos nuestra tolerancia a la diversidad y aprendemos a disfrutar de las mejores propuestas sin importar la nacionalidad.
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com