«Mr. Sunshine“, se establece en el año 1900, antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945). El drama contará la historia de un hombre joven coreano que adopta una nueva identidad como un soldado en el ejército de los Estados Unidos después de embarcarse en un buque de guerra de Corea durante la expedición de Estados Unidos a Corea en 1871. Él vuelve a Joseon ya como adulto después de haber sido colocado allí y se enamora de una mujer de una familia aristocrática. Fuente: Soompi
Mientras buscaba una recomendación que traerles una amiga me habló acerca de “Mr Sunshine”, así que decidí verla. Finalice el primer capítulo porque me enloqueció la forma en la que presentaron los personajes. Durante el primer capítulo se entiende muy poco, que esto no te sorprenda, pero te aseguro que esta serie es una joya si te gusta conocer la historia de Corea.
La manera en la que la historia es contada desde la fotografía me parece fascinante, hay planos poco convencionales, torcidos, los colores cambian con cada historia que nos cuentan, es bastante explícita en cuanto al drama y dolor que se vive. La serie es un retrato de la Corea que sufrió duros golpes, uno tras otro, se narra el momento en el que la sociedad coreana fue fragmentada desde lo más profundo de su corazón. La estructura dramática está muy bien contada, logras entender que algo muy grave está a punto de suceder, que ese algo se está cocinando en la clandestinidad.
En esta historia existen varios personajes con mucho peso en la historia, algo que muy poco ocurre en los dramas coreanos, pero que es muy bien logrado gracias a la destreza actoral de los mismos. Debo destacar los increíbles paisajes coreanos, de los cuales la producción saca mucho provecho y realiza unos cuadros espectaculares que hacen que quieras tomar un vuelo ¡YA! a Corea.
La serie también destaca las barreras que existen entre las diferentes clases sociales, nobles y esclavos, pero también muestran que se vive una época de cambios. Joseon empieza a incursionar en la tecnología, hay trenes, hoteles, luz eléctrica y llega mi ¡mi amado CAFÉ!
Ideas locas:
El café
¡Yo amo el café! Y amo salir a tomar café a algún lugar, sentarme en una cafetería, leer o hablar con amigos. Sé que no les interesa pero al punto que quiero llegar es que, mi amor por el café me permitió identificar algo en este drama.
Corea no era un país consumidor de café, sin embargo el contacto con otras culturas permitió que esta exótica bebida llegara a manos del rey y luego a los nobles de la sociedad.
A pesar del sabor amargo, muchos lo consumían porque el rey lo bebía, daba estatus y te hacía sentir parte de la hibridación cultural de ese momento, es decir estabas IN.
Esto me recuerda un poco la época actual en la que se puso de moda subir fotos a redes sociales en un Starbucks, Juan Valdez, OMA…etc. Esto también da status, o digame si tomar café estos lugares muy de seguido no rompe el bolsillo.
Ahora entiendo porqué en Corea hay tantas cafeterías. Bueno, esto no necesariamente es una verdad, pero es una teoría bastante interesante. ¿Qué opinan?
Yola O.
hanadultalk@gmail.com
Me encantó tu artículo. Y lo del café… eres de los míos. Sigue escribiendo por favor
Me gustaLe gusta a 1 persona