Cuando Mnet anunció la séptima temporada de Show Me The Money mencioné que no me emocionaba para nada verla, considerando lo decepcionada que estaba de las dos últimas temporadas en cuanto a los ganadores pues para mí, ambos segundos lugares debían haber sido primeros. Sin embargo, como vieja fan de este programa que muestra una escena completamente diferente a la que acostumbramos en el k-pop, me senté a ver el capítulo uno. Sorprendentemente, me ha tenido tan emocionada que ya he visto todos los capítulos que han salido, incluso los que no tienen subtítulos aun. Mnet apostó por muy buenos elementos que contribuyen a mantener la atención del espectador mientras que otros no tanto y algunos simplemente son un desastre. Así que si al igual que yo estabas con dudas sobre empezar a ver esta temporada (que en su primera semana logró posicionarse en el segundo lugar del programa más visto en su horario) quizá con este artículo te decidas a verla o a abandonar la idea por completo. Y si no sabes qué es Show Me The Money, esta es tu oportunidad de conocer qué rodea al programa de Hip-hop más importante de Corea del Sur.
Lo Bueno:
- La nueva etapa de preselección.
Una de las cosas que más me tenía insegura era el nuevo sistema de preselección. Por primera vez en la historia del programa no habría ronda preliminar por lo que los participantes debían enviar un vídeo como aplicación al programa. Se recibieron 13 mil postulaciones de los cuales sólo se escogieron mil personas para realizar la audición formal frente a los productores. A diferencia de lo que pensaba en un inicio, esto sirvió para que quienes lograban aparecer en pantalla realmente fueran personas que podían competir con habilidades al menos suficientes para presentarse frente a personalidades del K-hiphop como The Quiett y Giriboy. En las temporadas anteriores siempre me pareció inútil que muchas personas aparecieran en cámara solo porque eran idols, usaban un disfraz o hacían el ridículo frente a algún productor.
- Los nuevos raperos que llegan a la televisión:
Esta temporada está llena de personalidades reconocidas en la escena underground pero que no habían hecho muchas apariciones en televisión o quizá ninguna. Además de que también hay muchísimos raperos nuevos que están incursionando recientemente en el K-hiphop y han sorprendido por sus habilidades. Hay de todos los estilos y personalidades. Y con la evolución de los ritmos que se han popularizado en Corea también llegan los raperos con nuevos estilos. Es la temporada con más diversidad musical que he visto.
- Los productores.
Ya estamos acostumbrados a ver a alguien de AOMG como productor en el programa desde la cuarta temporada. Cabe mencionar que fueron los ganadores de la temporada 5. La cuota esta vez está cumplida con alguien que trabaja detrás del spotlight que rodea a Jay Park, Gray o Simon Dominic: Code Kunst, un productor que tiene un camino reconocido en la música. Al igual que AOMG, nunca puede faltar Illionaire como productores quienes ya ganaron en la temporada 3, esta vez representados por uno de los fundadores de la discográfica: TheQuiett; y Changmo, quien se ha ido forjando una excelente reputación en la escena del hip hop coreano. Además regresan Swings y Giriboy como productores, representantes de Just Music. A estos se agregan Palo Alto, otra figura bastante reconocida y el CEO de Vismajor Music, Deepflow, junto al segundo lugar de la temporada pasada (que sigo pensando, debía ganar) Nucksal. Y aunque los productores de esta temporada no pueden superar al nivel que tuvimos la temporada pasada con Tiger JK y Dynamic Duo, sí considero que las combinaciones con los participantes entregarán resultados que podemos anticipar.
- Nuevos ambientes para los participantes.
A diferencia de las últimas temporadas que se desarrollaron únicamente dentro de los estudios de CJ&EM, en esta temporada los participantes viajaron hasta Hong Kong para la primera misión de equipos. Esto me pareció una apuesta muy innovadora de Mnet que dio unos resultados incluso más provechosos para llamar la atención del televidente. No haré spoiler pero esto contribuyó mucho a algo que disfrutamos bastante quienes vemos este tipo de programas de música: El drama.
- La competencia es más fuerte, lo que lo hace más interesante.
El juego al que estamos acostumbrados ha cambiado haciéndolo más difícil para los participantes. Además las personalidades que están compitiendo esta vez son bastante fuertes. A diferencia de temporadas anteriores no podemos decir con certeza que hay alguien designado ganador. Y los productores siguen sacando más aces bajo sus mangas.
Bonus:
Nafla, Loopy, Kid Milli, Superbee, EK.
Si eres fan del k-hiphop, en definitiva estos participantes van a emocionarte. Honestamente creo que Nafla y Superbee son lo mejor de la temporada. Y aunque sí, Superbee ha participado en temporadas anteriores, esta vez parece una persona completamente diferente en cuanto a su comportamiento, y sus habilidades han mejorado bastante. Por otro lado, Nafla acaparó bastante la atención desde su primera presentación. Para mí, el Bewhy de la temporada.
Lo Malo:
- Los viejos raperos.
Por una vez Myundo no apareció. Pero eso no evitó que incluso Mad Clown con el alias de MommySon y una máscara fucsia llegaran a las filas del Show Me The Money. Entre los antiguos que no han entendido el memo de que ya es hora de buscar otro programa para tener atención televisiva están Reddy, Snacky Chan, New Champ, Day Day (por favor ya alguien contrátelo de algo), y el mismo Superbee, aunque él al menos sí entendió que debía llegar con cosas nuevas.
- El nuevo sistema de elección es muy confuso.
No haré spoiler pero debo decir que a Mnet nadie le dijo que tenía que explicar mejor el nuevo sistema de ganar “Fight Money”. Ciertamente agrega un factor de competencia y drama al hecho de que ahora los participantes se miden por el nivel de dinero que consiguen desde la segunda ronda pero los televidentes aún no entendemos al final cómo influye eso en las rondas finales donde parece haber otro sistema de competencia.
- La edición de Mnet.
Siempre será algo malo en todos los programas de esa cadena televisiva. No necesita mucha explicación. Al menos en esta temporada Superbee se está comportando bien por lo que no ha sido víctima del famoso ‘Evil editing’. También me pregunto por qué Mnet no mostró la audición de ninguna de las mujeres que se presentaron.
Bonus:
Los participantes que anticipaba y fueron eliminados en la segunda ronda.
Una vez más, no haré spoiler. Sólo diré que muchos participantes demostraron increíbles presentaciones y habilidades en programas como School Rapper pero esta vez fueron completamente decepcionantes.
Lo feo:
- Swings
Sí, Swings es un excelente rapero y Just Music una de las principales discográficas de la escena hip-hop coreana pero los comentarios de Swings sobre su gimnasio cada dos minutos en el primer capítulo me hicieron adelantar el vídeo varias veces. Y su comportamiento en las otras rondas deja mucho que desear. Quisiera darle el beneficio de la duda porque Mnet siempre hace que las personas se vean mal con su edición pero ya he visto varios programas donde aparece este rapero y aunque haya cambiado su físico ciertamente su personalidad nada agradable sigue ahí.
- Las controversias.
En cada temporada siempre hay una controversia en el programa que disminuye o aumenta los ratings. Esta vez el protagonista es uno de los nuevos talentos, D’ark, un jovencito nacido en el año 2004 quien fue acusado por su ex-novia de intentar abusar sexualmente de ella, una mujer que a la fecha del incidente tenía 23 años. Pueden leer el artículo: ¿Abuso sexual o pedofilia?: El escándalo del k-hiphop, para entender la controversia por completo. Al final Mnet decidió editar las apariciones de D’ark que no afectan a otros participantes y su canción no fue subida a los portales de música.
Con todas las cosas buenas, malas y feas de esta temporada ciertamente Mnet lo logró una vez más en cuanto a la atención que está recibiendo el programa. Yo por mi parte seguiré viendo esta temporada hasta el final. Igual, Nafla va a ganar. (O no, nunca se sabe con este programa).
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com