Política

Park Chung Hee ¿héroe o villano?

Hace algunos años cuando la prensa daba como ganadora a Park Geun Hye como la primera presidente mujer de Corea del Sur, el hecho que ganó mi atención mas allá de su género, fue el gran cariño que le tenía el pueblo a esta, la hija de un exdictador. Su padre Park Chun Hee, gobernó el país durante 17 años bajo una dictadura militar, por lo que hoy quiero que analicemos cómo fue este mandato, y por qué algunos surcoreanos lo recuerdan con gran admiración, mientras otros juzgan negativamente su dictadura.

Iniciemos aclarando que según la RAE la palabra dictadura hace referencia a un régimen político que, por fuerza o violencia, concentra el poder en una persona mientras reprime los derechos y libertades individuales, es decir, que desde su definición, la dictadura, tiene connotaciones negativas, por lo que en un principio resulta muy extraño que la memoria de Park Chun Hee fuese tan respetada como para elegir en el 2012 a su hija como presidenta.

El General Park Chung Hee tomó el poder luego del golpe de estado que lideró en 1961, cuando el país presentaba una inestabilidad política producto de la “Revolución de abril”, movilizaciones estudiantiles que llevaron a que en 1960 Syngman Rhee, primer presidente de Corea del Sur, renunciara a su mandato luego de 12 años en el cargo.

20180158_1

Lo bueno de la dictadura:

Aún me resulta contradictorio hablar de las bondades de un gobierno autoritario, sin embargo, en el caso de Corea del Sur, durante los años de la dictadura, se experimentó un gran crecimiento económico, que los ayudó a convertirse en un país industrializado luego de la pobreza en la que estaban sumidos tras la guerra.

Cuando Park tomó el poder, Corea del Norte, contaba con un ejercito e industrias mas desarrolladas debido al apoyo de la Unión Soviética. Park estableció el plan quinquenal (1962) para impulsar la inversión extranjera y el establecimiento de los grandes conglomerados que se aliaron con las multinacionales estadounidenses. Para respaldar este desarrollo económico, creó tres organismos: el Consejo de Planificación Económica, el Ministerio de Comercio e Industria, y el Ministerio de Finanzas. De estas medidas surge el “Milagro económico coreano” que llevó a que Corea del sur tuviera un crecimiento económico hasta los años 1990.

Y sí, lo que hace a Park tan querido para muchos, es que luego de la crisis económica que dejó la dolorosa separación de “las coreas”, pudieron ser ejemplo mundial de superación económica y estabilidad para sus nacionales. Esto aumentó el nacionalismo y el sentido de pertenencia que los coreanos de por sí ya tenían gracias a su influencia confusionista.

A75PIXICIAEsgi3
Estatua de Park Chung-hee,  en su lugar de nacimiento en Gumi, a unos 201 km (125 millas) al sureste de Seúl. Imagen tomada de DAUM

Lo malo de la dictadura

Iniciemos contando que uno de los primeros pasos para asegurar el control del país que realizo Park, fue crear una junta militar denominada “Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional” el cual tuvo control absoluto del poder ejecutivo y legislativo hasta 1963.

Si algo tienen en común las dictaduras a nivel mundial es su violación a las libertades individuales y de prensa. Según Park y en miras a combatir la expansión del comunismo, creó la Agencia Central de Inteligencia Coreana (KCIA) para mantener vigilado a sus opositores y población en general.

En 1963 Park Chung Hee resultó victorioso en las elecciones democráticas. Aunque su mandato era limitado a dos legislaturas, su partido consiguió que fuera aprobada una enmienda para presentarse en las elecciones de 1971, en las que una vez más resultó ganador, aunque con un pequeño margen de diferencia. Al mes siguiente aprobó una ley que otorgaba plenos poderes al presidente: “Entre otras medidas podía limitar derechos como la libertad de expresión, elegir a un tercio de los diputados de la Asamblea Nacional, y establecer condiciones estrictas a las elecciones presidenciales que, en la práctica, sólo él podía cumplir”1. Habiendo eliminado de antemano a sus rivales, fue reelegido en las presidenciales de 1972 y en 1978. Luego de estos mandatos, su persecución a opositores se hizo mas evidente y su popularidad fue en descenso.

5.16_Coup_Park_Chung-hee

¿Recuerdan que les hablé del gran crecimiento económico que impulsó? Según algunos economistas, denuncian que estas medidas violaban los derechos de los trabajadores por la inexistencia de un salario mínimo, las largas jornadas laborales y la prohibición de sindicatos.

Luego de 2 intentos de asesinato fallido que cobró la vida de la primera dama, Park Chung Hee fue asesinado el  26 de octubre de 1979,  por Kim Jae-gyu, director de la Agencia Central de Inteligencia Coreana, en el transcurso de una cena privada en instalaciones del gobierno. Lamentablemente, luego de esta etapa, vinieron épocas de agitación política y golpes de estado.

Con su muerte dejó a dos hijas huérfanas, la mayor de ellas Park Geun Hye, que con la promesa de impulsar la economía, tal como lo hizo su padre llegó a ser la primera Presidenta mujer de Corea del Sur.

Kevelyn Ravelo Sarabia

Hanadultalkqgmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s