Thriller

Taxistas coreanos: traficantes de órganos

 “¡No tomen taxis cerca del ayuntamiento!”. Esto es lo primero que se lee en una captura de pantalla realizada a una conversación de KakaoTalk y que recibió más de 60.000 likes en Facebook. Y aunque en esta ocasión posiblemente se trataba de una falsa alarma, la verdad es que desde hace unos años en Corea del Sur se ha conocido de una leyenda urbana que implica a taxistas y el tráfico de órganos.

Atacar directamente a sus victimas o instalar inyecciones de anestesia en las manijas de los autos, son las modalidades de los taxistas que participan de éste delito, en la ciudad de Gwangju. “Alguien le puso una aguja en el cuello. Perdió la conciencia y quedó indefenso. Cuando despertó, estaba sangrando por el estómago y abandonado en un campo agrícola. Fue llevado a un hospital y le dijeron que le faltaba uno de sus riñones.” Así termina la conversación que se hizo viral en el verano del 2013, al exponer el tráfico de órganos en el país.

En una ponencia realizada en el “Vital Link seminar”, el cual fue un seminario organizado por la Sociedad Coreana para el Trasplante, Vital Link, la Red de Donación de Órganos de Corea y la Agencia de Donación de Órganos de Corea, en el Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, se concluyó que los surcoreanos fueron uno de los más grandes consumidores de trasplantes de órganos en China, contribuyendo indirectamente al mercado ilegal de extracción de órganos allí. Lo que de una u otra forma nos lleva a concluir que no es una situación ajena y que de igual forma se presenta a nivel local, y es esto mismo lo que llevó a la creación de la leyenda urbana del “taxista”.

5acb74a2b821864a64ef3de0dd70075a1342384d_hq

Asia Times escribió un artículo en el cual se exponía en cifras que  200 de cada 2,000 trasplantes de órganos realizados en un hospital local (Hong Kong) fueron realizados para coreanos. Un gran número de coreanos reciben trasplantes de órganos en el extranjero debido a la escasez de donaciones de órganos en su país y su demanda de órganos siempre supera la oferta en todo el mundo. Según un informe anual de KONOS, alrededor de 4,107 trasplantes de órganos se completaron en Corea en 2015. Al mismo tiempo, aproximadamente 27,500 personas permanecieron en la lista de espera, lo que indica que solo el 15% de las personas que necesitaron trasplantes lo recibieron. Y a pesar de que Corea fue uno de los principales usuarios de trasplantes ilegales de órganos en el extranjero, el país no ha podido establecer medidas legales realistas para abordar el problema.

Respecto al aumento en el número de donantes de órganos, Yun Ik Jin del Centro Médico de la Universidad de Dongguk señaló que el número de solicitantes de donación de órganos en Corea es sorprendentemente bajo y particularmente vulnerable a los informes de los medios y las acciones de las celebridades. Por ejemplo, los solicitantes de registro de donantes de órganos aumentaron notablemente cuando Choi Yo Sam, un boxeador coreano que sufrió daño cerebral durante una pelea de boxeo en 2007, salvó seis vidas al donar sus órganos. Los solicitantes de donaciones también aumentaron cuando el cardenal Stephen Kim So Hwan donó sus córneas después de su muerte.

El nuevo informe muestra que los surcoreanos son los que más visitan los centros de trasplantes chinos, y que los hospitales de Corea del Sur están involucrados. Al menos 3000 coreanos recibieron trasplantes en el Primer Hospital Central de Tianjin. The Central Times, uno de los medios de comunicación más grandes, reveló que los médicos de Corea del Sur conspiraron con los chinos enviando pacientes al hospital de Tianjin.

organ-donation

En Corea del Sur, más de 300 personas fueron arrestadas en el transcurso de 5 años, por el tráfico de órganos. Y a pesar de la disminución que se ha visto en el número de arrestos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur encontraron 357 informes de mensajes sobre posibles ventas de órganos en Internet en los primeros 6 meses de 2011, cifra mayor que el total de 174 mensajes de órganos encontrados en 2010.

Estas situaciones generaron paranoia en la sociedad, al punto de crear una imagen física a este movimiento delictivo que parecía cobrar vida. Las personas rumoreaban que los taxis cerca del ayuntamiento eran falsos y solo se usaban para el secuestro de las personas y posteriormente despojarlos de sus órganos. Una forma de hacerse creer ellos mismo que pueden luchar en contra de una red de tráfico que es invisible para la mayoría.

Leydi Botía Martínez

hanadultalk@gmail.com

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s