Opinión

Lo que odio de los fans del K-pop

Hace unos días me encontré en el inicio de Facebook un meme que tenía como misión retratar la vergüenza que las fans actuales del K-pop sienten cuando alguien les asocia con el resto de los seguidores de este género, muy al contrario de lo que pasaba a los inicios de esta década en el que ser “K-poper” enorgullecía a todos aunque muchos les juzgaran por esto. ¿Pero a qué se debe este cambio?

49691956_1061969797308940_4372998863129149440_n

Aunque yo nunca he sentido esta vergüenza, si me he encontrado aclarando que no todas las seguidoras del pop coreano somos iguales, así que les expondré a continuación cuáles son los comportamientos que odio de las fans del K-Pop y con los cuales no quiero que se me relacione. Antes de iniciar, quiero aclarar que esta es mi opinión y que este escrito tiene como objetivo que reflexionemos sobre cómo lo que hagamos desde la individualidad afecta a un colectivo. Sin más rodeo, empecemos.

  • ¿Es necesario el spam?

Sin duda este es el punto que mas me molesta. Desde hace un par de años se ha vuelto común encontrar incluso en videos de política algún comentario haciendo referencia a un grupo K-Pop. ¿en verdad es necesario que todos conozcan el género o a tu grupo favorito? Entiendo que la popularidad de tu grupo depende también de qué tanta exposición tenga en medios, pero al punto de llegar a incomodar a los demás con comentarios fuera de lugar, creo que genera una reacción contraria a la que buscan, ganando el rechazo de quienes aburridos encuentran el nombre de x grupo en todos lados.

  • No, no eres superior por escuchar música “diferente”

Lamento decirlo, pero escuchar K-pop, música clásica, rock, champeta, vallenato, Pop Anglo, cumbia, o cualquier género musical, no te hace superior a alguien más, solo demuestra la gran riqueza y variedad cultural que tiene el mundo para ofrecer y a la que gracias a la globalización podemos tener acceso. Siempre defenderé la idea que encasillar un género como bueno o malo solo por conocer a unos cuantos grupos es injusto, porque solo por poner un ejemplo, canciones machistas he escuchado no solo en el reguetón, sino además, en el vallenato, pop anglo y en todos los demás géneros. Así que no, el K-pop no es perfecto y apreciarlo no te convierte en un melómano con alta especialización. Como consejo que no me han pedido, les recomiendo que se den la oportunidad de disfrutar del abanico de posibilidades que ofrece la música y enfocarse en las canciones sin importar el género.

  • ¡No persigan a los coreanos!

No niñas, no todos los surcoreanos son idols, la gran mayoría son personas normales, como tú y como yo, que se sienten incómodas si extraños en la calle los persiguen y piden fotografías. La nacionalidad, al igual que en el punto anterior, no hace a alguien superior o inferior. El hecho de ser surcoreanos no convierte a las personas en protagonistas perfectos de K-dramas. Lamento decepcionar, pero hay coreanos malos, peligrosos, mentirosos; así como los hay buenos, extrovertidos, tolerantes y amigables, porque aunque no lo crean, son seres humanos, diversos, con virtudes y defectos.

En este punto creo pertinente traer a colación el caso del diplomático de la embajada de Corea del Sur en Chile Joeong-Hak Park quien fue condenado por acoso sexual a una niña de 14 años, sirviendo dicha sentencia como precedente para la resolución de distintos casos de diplomáticos sur coreanos que están siendo procesados por abuso sexual en el exterior. Con esto estoy lejos de afirmar que debemos satanizar a los surcoreanos, al contrario, quiero que entendamos que cada ser humano desde su individualidad puede ser bueno o malo, acciones que no son dadas por la nacionalidad.

  • No perdamos nuestra identidad.

Corea del Sur es un país maravilloso, con costumbres y tradiciones que han conquistado a millones de personas alrededor del mundo, sin embargo y como nuestros propios países, también tiene defectos. El idealizar tanto esta sociedad, ha propiciado que fans de diversos lugares apropien esta cultura y sueñen con vivir en este país del sudeste asiático. Ahora, no creo que esto esté mal, lo que sí me moleta, es que lleguen al punto de perder parte de lo que son en busca de “coreanizarse”. Parte de lo que somos como personas, está dado por la cultura de nuestro país y renunciar a esta, es renunciar a años de historia, riquezas, tradiciones y luchas de nuestros antepasados.

No quiero caer en el error de juzgar, al contrario, quiero hacer una invitación a identificar todas las cosas positivas que como latinos tenemos para ofrecer al mundo. Por otro lado, también debemos ser críticos con la sociedad coreana, para que una vez cumplamos el sueño de pisar su suelo, no nos decepcionemos y convirtamos el sueño en pesadilla.

  • No mas guerras de fandom por favor

Este punto no me enoja, al contrario, me entristece. Como lo plantee en el articulo “Lo que debes saber acerca de las fans de las primeras generaciones”, cuando inicié como seguidora de Hallyu, a pesar de que todos seguíamos a grupos específicos, pertenecíamos a un gran fandom llamado “Kpopers” , por lo que entre todos se fomentaban lazos de amistad y colaboración, ¿en qué momento todo se volvió tan conflictivo?

En el mundo hay tantas guerras que como jóvenes no podemos controlar, por lo que muchas veces nos hallamos frustrados viendo o leyendo noticias, sin embargo ¿por qué incluso a los hobbies que mas nos apasiona (y sobre los que tenemos control) hemos trasladados las batallas de afuera? ¿Desde cuando ser “Kpoper” se volvió tan tóxico?

  • Eres fan del K-Pop

  • Sí, pero no de ese tipo de fans

 Antes de terminar quiero dejar claro que llevo muchos años como seguidora de Hallyu, años en los que he crecido y madurado no solo como persona, si no además como fan. Mi intención no ha sido juzgar, ya que no puedo negar que en algún momento haya caído en uno de estos comportamientos, pero sí creo que es bueno que nos cuestionemos continuamente para poder fortalecernos como comunidad.

Paz, amor y mucho K-Pop.

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s