Sociedad

Cristianismo en Corea del Sur, mi cercanía con una iglesia coreana y una recomendación cinéfila

Hace algunos años en mi búsqueda del buen cine coreano me topé con la película “Secret Sunshine” o “Milyang” en coreano. Decidí verla porque la actriz principal, Jeon Do-yeon, ganó el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes, un galardón muy merecido por su interpretación.

Sinopsis

 

descarga
Póster promocional:“Secret Sunshine”

Shin-Ae (Jeon Do-Yeon) es una profesora de piano que acaba de perder a su marido. Con el paso del tiempo, intentará rehacer su vida con la ayuda de lo que más aprecia en ese momento, su hijo y su piano. Sin embargo, cuando parece que nada más puede salir mal, la vida vuelve a jugarle una mala pasada a la protagonista.

Secret Sunshine es una película desgarradora, llena de mucho dolor y amargura. La trama se desarrolla muy bien, la decisión de los planos es perfecta, todo comunica, todo da pistas, e incluso a veces se torna predictiva pero no por eso menos interesante, de hecho hace que piense en que realmente lo peor sí puede ocurrir y ocurre.

Doy a conocer en este escrito que soy cristiana y que por esta razón hubo un punto en la trama de la película que llamó mucho mi atención y es la forma en la que muestran el cristianismo coreano en ella.

La protagonista se encuentra con Dios por medio de la continua invitación de alguien y llega a involucrarse en gran manera en los grupos de la iglesia cristiana, sirve en grupos que llevan el mensaje de la palabra de Dios en las calles, canta en la iglesia y así llega a ser muy cercana a las autoridades espirituales. Sin embargo, la película nos muestra cómo esa relación de la protagonista con Dios realmente es muy superficial lo que hace que su vida vuelva a derrumbarse aún con Dios de por medio.

Corea del Sur, es de tradición budista, por lo que se vuelve muy interesante el tema religioso cuando conocemos que hay muchísimos cristianos en este país. Incluso muchos idols, actores y personajes reconocidos del mundo artístico han hablado abiertamente de su inclinación religiosa. Pero, ¿cómo llegó a Corea?, ¿qué tan importante es en la actualidad?

Quisiera contarte un poco de la historia del cristianismo, más exactamente de la línea protestante:

 

  1. Las enseñanzas cristianas fueron llevadas por primera vez a Corea en 1603, por diplomáticos coreanos que se encontraron con el catolicismo romano en Japón y Manchuria. En 1758, el rey Yeongjo de Joseon ilegalizó el catolicismo oficialmente como una “práctica malvada”, y se ordenó una persecución en masa de los coreanos católicos por la reina Jeongsun en 1801.
  2. En 1884, el Dr. Horace Allen, (quien vio Mr Sunshine lo relacionará con Joseph, el americano que adoptó a Eugene), se convirtió en el primer misionero residente protestante en Corea. Tres meses después de su llegada, Allen fue llamado para tratar a Min Yong-ik, un oficial de alto rango y primo de la emperatriz. El rey estaba tan agradecido con Allen que lo nombró médico de la corte real y le permitió abrir un hospital. El rey también otorgó la primera aprobación oficial por parte del gobierno coreano para el trabajo misionero en el país.
  3. En 1900, solo el 1% de la población era cristiana. Pero eso comenzó a cambiar después del “Pentecostés Coreano” en 1907, el primer movimiento religioso importante en el cristianismo protestante coreano. Surgieron prácticas cristianas como sagyeonhoe (estudio bíblico y reuniones para examinar la Biblia), saebyoek gido (reuniones de oración al amanecer), y el tongseong gido (oración corporativa audible) fueron formulados como parte de la práctica protestante.
  4. A principios de los 1900s, la misión presbiteriana en Pyongyang desarrolló un número de instituciones influyentes, incluyendo el Union Christian Hospital, Union Presbyterian Theological Seminary, y el Union Christian College, la primera universidad de cuatro años en Corea. Cuarenta universidades y 293 escuelas fueron fundadas por cristianos, incluyendo tres de las cinco mejores universidades en el país. Kim Hyong Jik, padre del dictador norcoreano Kim Il Sung, era presbiteriano y de adolescente fue estudiante en la Academia Sungshil y asistió a clases en el campus de Union Christian College. En la actualidad la descendencia de Kim Hyoung Jik es atea, y se consideran los dioses de ese país.
  5. Casi un tercio (29%) de los surcoreanos son cristianos, mientras que una pluralidad de surcoreanos no tienen afiliación religiosa (46%), y poco más de uno de cada cinco son budistas (23%). La mayoría de los cristianos en Corea del Sur pertenecen a denominaciones protestantes, y solo 1/4 son católicos.
  6. A pesar de tener una población relativamente pequeña, Corea del Sur está en segundo lugar solamente detrás de los Estados Unidos en el número de misioneros que manda alrededor del globo.
3

El secreto Corea del Sur es el saebyoek gido (oración de madrugada)

A través de nuestros artículos y seguro también a través de series y películas conoces que Corea del Sur es un país relativamente nuevo tal y como se conoce hoy día, pero que su evolución ha sido excesivamente rápida, pues bien, algunos creyentes aseguran que todo esto ha sido obra de las oraciones de madrugada y del trabajo arduo de cada habitante de la nación. La misionera coreana Yon Hi Son, en varias ocasiones en las que ha sido entrevistada cuenta que: “Luego de la Guerra de Corea no había trabajo, no había comida, el país estaba destruido.  La pobreza generaba rabia, revueltas y violencia. En ese tiempo esos 3% de cristianos comenzaron a despertar a las 4:30 am y las iglesias abrieron a las 5 am para interceder por la nación”. Esta actitud fue la diferencia en el país, dijo Gina: “Sabemos que, como cristianos, tenemos autoridad sobre la nación”, dijo. “No podemos culpar a los políticos, no. La Palabra de Dios nos enseña que debemos orar por los reyes y los que están en eminencia. Es decir, los políticos, incluso si no son creyentes”, dijo la misionera. Actualmente, Corea del Sur es un país con los mejores niveles de educación, salud y desarrollo humano. Tiene una economía fuerte, con empresas reconocidas a nivel mundial con tecnología innovadora y grande.

Mi relato:

Viviendo en Argentina llegué a una iglesia cristiana coreana por “una casualidad”, una coreana me invitó aunque yo nunca pensé que fuera  a una iglesia coreana, pero bien ya estaba allí, rodeada de cientos de coreanos adultos, jóvenes, niños y bebés, algunos hablaban en español, otros en coreano y otros «espancoreano». El Pastor (moksanim) da la prédica en coreano por lo que tenía que usar auriculares para escuchar la traducción, esto era posible gracias a muchos jóvenes coreanos no hablan bien ese idioma y además a  argentinos, peruanos, bolivianos y una colombiana que se congregaba en esa iglesia.

Una vez más comprobé que para los coreanos todo va de la mano con comida. Luego de los cultos había almuerzo para todos en el comedor, por lo general sopa, arroz y kimchi, a veces algo de tok (postre coreano) y en ocasiones especiales japchae o carne. Así que tenías otra motivación para ir a la iglesia. Los sábados era el culto de jóvenes, para iniciar el servicio tocaban canciones en español y en coreano o lo mezclaban, lo cual subió mi nivel de idioma coreano muy rápido, luego del culto se hacía una reunión por grupos para hacer un devocional y después compartiamos una cena preparada por algún grupo de jóvenes o los adultos. Como todas mis amigas eran coreanas me acostumbré a saludar de inclinándome a los adultos, a saludarlos en coreano, a que me hablaran en coreano y a aprender a contestar, a cantar en coreano en frente de muchos coreanos, muriendo de nervios, y a encontrarme más con Dios en esta linda etapa.

Si alguna vez vas a Argentina visita Cheil Kiohe, por el barrio coreano, además luego de salir del culto puedes pasarte por los restaurantes de alrededor. Por supuesto no olvides ver “Secret Sunshine” y cuéntame tu opinión sobre la trama.

Si estás interesado en pertenecer a un grupo de WhatsApp donde compartimos nuestra Fe en Jesús y el amor por Corea del Sur escríbenos un correo siguiendo estas indicaciones:
Envía al correo yolaortizfonseca@gmail.com
Nombre y apellidos:
País:
Razón por la que quisieras pertenecer al grupo:
¿Cómo nos conociste?

Perdona tanto protocolo… Estamos creando una comunidad donde te puedas sentir segur@💕

Yola.O

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Cristianismo en Corea del Sur, mi cercanía con una iglesia coreana y una recomendación cinéfila”

  1. Hola!!! Soy de México y también soy cristiana. Tener una iglesia bíblica es muy importante para mí, y estoy considerando ir un tiempos estudiar a Corea, por lo que me preguntaba si podías recomendarme una iglesia en Corea.

    Me gusta

      1. Hola, si aún está disponible el chat grupal en WhatsApp me interesaría formar parte de esa comunidad, soy cristiana evangélica y como ustedes me interesa la cultura coreana. Gracias, espero su respuesta. Bendiciones.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s