Corea del Sur se reconoce como una república presidencialista con democracia representativa. Al igual que en nuestros países su escenario político se conforma de un sistema multipartidista como forma de garantizar la democracia propuesta en la constitución. El presidente es elegido por un periodo de 5 años sin reelección y es la cabeza de la rama Ejecutiva, la Asamblea Nacional representa la rama legislativa, y la Corte Suprema la rama judicial.
Algunos de los partidos políticos más importantes son los siguientes:
Partido Demócrata de Corea o Minju-dang (더불어 민주당): Partido del presidente electo Moon Jae In quien fue elegido en unas elecciones anticipadas después de que estalló el escándalo de corrupción de Park Geun Hye. Es el partido con mayor número de representantes en la Asamblea Nacional y es considerado de centro-derecha.
Partido Coreano de la Libertad (자유 한국당): Se dio como una separación del partido de la anterior presidenta Park Geun Hye. Es el segundo partido con más representantes en la Asamblea Nacional y es principalmente conservador.
Partido Popular (국민 의 당): Liberales. Tienen el tercer lugar con la mayor cantidad de representantes en la Asamblea Nacional y participan activamente en la creación de políticas referentes a la relación con Corea del Norte.

La reestructuración de los partidos es algo que sucede muy a menudo en Corea del Sur. Mientras que en nuestros países podemos estar familiarizados con ciertos partidos políticos ya que han estado en la escena política por décadas, en Corea estos cambian sus nombres tan seguido que el partido conservador más antiguo ha tenido casi 10 cambios. También cambian sus logos y colores como una forma de demostrar una nueva identidad aunque al mirar más a fondo sus ideologías originales se mantienen. En la última década debido a los escándalos de corrupción que rodearon la Casa Azul o casa presidencial en Corea, muchos partidos dejaron de existir o se dividieron. Esto demuestra la inestabilidad de la política en Corea del Sur. Una que ha venido existiendo desde que inició oficialmente la democracia del país en 1987 después de la dictadura de Choon Doo Hwan.
Un elemento para resaltar es que a diferencia de, al menos en mi país, Colombia, en Corea del Sur la opinión pública hace juicios sobre un político y su persona más que sobre el partido al que representa. Cuando uno de estos se ve envuelto en un escándalo de corrupción generalmente la imagen de este es afectada directamente condenando sus acciones más que los antecedentes o características del partido al que pertenece. Aun así, los partidos políticos optan por un cambio de imagen completo cuando alguno de sus representantes incumple sus funciones o se involucra en algún escandalo para demostrar su renovación y retirar su apoyo a este.
Por otro lado, esta característica es la causa principal de una histórica división entre la escena política puesto que una persona puede desligarse fácilmente de su partido y no perder a sus electores ya que el apoyo de los votantes está ligado a su persona más que a su partido político. Sin embargo, el partido político siempre exige un alto nivel de lealtad pues al final del día son quienes deciden qué políticos serán sus representantes en las elecciones y se encargan de distribuir los recursos de financiación.
Muchos seguidores de la Ola Coreana pueden creer que la sociedad coreana está exenta de los escándalos políticos que vemos a diario en los noticieros olvidando algo que tenemos en común en Latinoamérica además de las altas tasas de pobreza y homicidios, y eso la corrupción política. Pero esas noticias también invaden Corea Del Sur aunque estas muchas veces no llegan a nuestras redes sociales en los que nuestros principales “siguiendo” son las cuentas de nuestros artistas Hallyu favoritos. Pueden leer más en “Corea del Sur y el fantasma de la corrupción.”
A pesar de lo diferente que creamos que es la política surcoreana con la de nuestros países sólo hay que mirar a la conformación de las bases de su democracia las cuales son los partidos políticos quienes la mayoría del tiempo se reforman intentando demostrar un cambio de ideología política cuando se enfrentan a las críticas de la opinión pública o a la llegada de nuevos gobiernos demostrando así lo volátil de la política de este país que aunque intentemos diferenciarlo completamente de nuestros países no puede escapar de las características en común que comparte con este lado del mundo.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com