Aunque el mundo entero estalla en fuegos artificiales el 1 de enero cuando el reloj marca las 00 indicando el año nuevo, en algunos países asiáticos donde aún influye el calendario lunar, como es el caso de corea, la celebración se repite en el día del Seollal.
El Seollal como se nombra en Corea el año nuevo chino, se celebra anualmente el primero de enero del calendario lunar, por lo que la fecha varía entre finales de enero o principios de febrero. Este año se celebra el 5 de febrero y es una gran oportunidad para que las familias se reúnan para honrar a sus ancestros y llenar de buenos deseos a sus integrantes.
Por lo general el día anterior y posterior a la fecha, son festivos por lo que muchos aprovechan para viajar a sus ciudades natales y el comercio cierra sus puertas. Este día está lleno de tradiciones, que van desde usar el emblemático hanbok (traje tradicional), hasta disfrutar en la mañana de un cuenco de tteokguk (떡국), una sopa preparada con rodajas de tteok (masa de arroz).
Otras de las grandes tradiciones del Seollal es realizar en la mañana la ceremonia conocida como charye (차례) donde se prepara un altar con alimentos frescos, carne, pescado y frutas; además de un plato de arroz por cada uno de los familiares fallecidos remontándose tres generaciones. Frente a este altar se realizan reverencias de agradecimiento. Otras reverencias que tienen lugar en esta fecha se realizan ante los mayores. Los niños lo hacen a sus padres y estos a su vez a los suyos, como tradición lo mayores recompensan con un poco de dinero.
Tanto el año nuevo solar, como el lunar, son una buena oportunidad para revaluar nuestras metas y llenarnos de nueva energía para continuar. Aprovechemos este nuevo año del calendario chino, para iniciar con aquellos proyectos que nos propusimos el 1 de enero (solar) y que aún estamos posponiendo. Recuerden que el 2019 es el año del cerdo y augura un ambiente festivo y de relajación. ¡Feliz Seollal!
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultal@gmail.com