Cine/TV

Burning: ¡Por fin! cine coreano en los OSCAR

Por primera vez Corea del Sur hace presencia en los premios OSCAR y lo hará con “Burning”, una película del director Lee Chang Dong. Además, la película estará presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de indias, FICCI, el próximo mes de marzo.

Sinopsis

Jongsu, un joven mensajero, se encuentra por casualidad con Haemi, una antigua vecina que le pide que cuide de su gato mientras ella viaja a África. A su regreso, Haemi vuelve en compañía de Ben, un joven misterioso que posee un pasatiempo peculiar.

La película es una adaptación de una novela breve de Haruki Murakami, Las granjas quemadas, a su vez inspirada de Barn Burning, de William Faulkner, al que por cierto hacen referencia en el film.

A mí particularmente me agradan las narraciones que me dejan conocer mucho de los personajes a través de sutilezas, planos extensos, escenas intensas, también me llaman mucho la atención las películas coreanas que me dejan ver la parte más cruda del ser humano y esto es precisamente lo que sucede con “Burning”.

Este tipo de cine coreano me muestra ese mundo existente entre la clase media y baja, ese mundo en el que las personas sobreviven, más no viven y los que viven se aprovechan de estos otros. Trata también de sueños frustrados, de celos, locura, decepciones, obsesiones.

Es de esas películas en las que verás al coreano fumando, teniendo sexo, drogándose, ves eso que no ves en dramas o películas en las que actúan comúnmente los idols.

Burning me resultó bastante cruda aunque nunca te muestran un acto criminal en sí, pero esta al parecer es la magia del director Lee Chang Dong, usar la elipsis* para que tu crees en tu mente el resto, ese resto suele ser lo peor de lo peor.

La fotografía de la película, así como el arte me mantienen en la cotidianidad, una que por momentos es bastante hermosa y sublime.

Te advierto que por momentos te preguntarás para dónde va la película, pues no es sino hasta la mitad que realmente sientes que el conflicto a iniciado en ella y que deseas que se resuelva ¡pronto!.

Para que te animes a verla te dejo una lista de premios, que el film ha adquirido desde su estreno:

  • Festival de Cannes: Sección oficial a concurso, Premio FIPRESCI.
  • Asociación de críticos de Los Angeles: Mejor film extranjero y actor sec.
  • National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
  • Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa
  • Premios Independent Spirit: Nominada a mejor película extranjera
  • Asociación de Críticos de Chicago: 2 nom. incluyendo Mejor película extranjera
  • Festival de Sitges: Sección oficial a competición

Yola.O

hanadultalk@gmail.com

 

*Elipsis (cine) En lenguaje cinematográfico, una elipsis es un salto en el tiempo o en el espacio. El director la utiliza para dejar situaciones a la imaginación y/o deducción del espectador.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s