K-Pop

Arirang: ADN de la cultura coreana

Si somos seguidores del K-Pop por lo menos una vez hemos visto a nuestros artistas favoritos cantar sentimentales al final de un festival de música, la famosa melodía de Arirang, pero ¿reconocemos la importancia que tiene esta canción para la península coreana?

Arirang es conocido como el himno no oficial de Corea y para muchos es la mejor descripción de la historia de esta península. Un cántico que habla sobre el amor perdido y la separación, pero sobre todo de la esperanza del reencuentro.

 

아리랑, 아리랑, 아라리요…

아리랑 고개로 넘어간다.

나를 버리고 가시는 님은

십리도 못가서 발병난다.

Arirang, Arirang, Arariyo…

Cruzando el monte de Arirang.

Querido mío​ que me has dejado aquí

No pasará más de diez li (4 kilómetros) antes de doler sus pies.

 

Existen varias versiones, sin embargo se desconoce con exactitud su origen. Para muchos, la primera versión se remonta hace más de 600 años en Gangwon y fue nombrada 정선 아리랑 (Arirang de Jeongseon). La versión más popular es 경기 아리랑 (Arirang de Gyeonggi), data de hace 130 años y se convirtió en el símbolo de la gran lucha que libró Corea para independizarse de Japón, cuando dicho país, intentaba borrar del mapa todas sus expresiones culturales típicas, Arirang levantó su voz.

En el 2012 Arirang fue designada por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo la candidatura de la República de Corea (Corea del sur), y en el 2014 obtuvo una vez mas el título, esta vez bajo la candidatura de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)

 

청천 하늘엔 잔별도 많고

우리네 가슴엔 희망도 많다

En claros cielos, muchas estrellas, hay

Y en nuestros corazones, muchas esperanzas, también hay

 

Arirang es además una muestra de que ni las fronteras, ni las corrientes políticas, van a lograr separar al pueblo coreano, ya que lo que los une, es mas fuerte que cualquier división geográfica. Este es el himno oficial del equipo conjunto conformado por “las Coreas” con los que compitieron como una sola en Los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018.

«Arirang representa todas las alegrías y tristezas en la historia y las vidas de los coreanos. Está profundamente arraigado en la emoción de los coreanos como el ADN cultural». Museo Nacional de Folk de Corea

Esta obra del folclor coreano ha tenido gran variedad de adaptaciones, que van desde el folk, hasta el rock y el reggae. Ha sido interpretada por sinnúmero de artistas alrededor del mundo incluyendo la Orquesta filarmónica de Nueva York, quienes la interpretaron en Pyongyang el 26 de febrero de 2008.

 

저기 저 산이 백두산이라지

동지 섣달에도 꽃만 핀다

Allí el monte que tú llamas la montaña Baekdu,

Donde los pétalos florecen aún en los días del invierno.

 

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Arirang: ADN de la cultura coreana”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s