María José Reyes Castro, nacida en Costa Rica, tiene 25 años y llegó a Corea en el año 2012. Recibió su título de maestría en Diseño Industrial del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea o KAIST por sus siglas en inglés; una de las universidades más importantes de Corea. Durante su tiempo en Corea, se encontró con otros estudiantes extranjeros con quienes comentaba lo mismo: lo difícil que es hacer Kimchi. Gracias a esto, María José empezó a aprender los procesos que involucra la cocina tradicional coreana, especialmente el Kimchi.
Para quienes no están familiarizados con la gastronomía coreana, el Kimchi es uno de las preparaciones más representativas de Corea del Sur. Es un acompañamiento para las comidas hecho principalmente con Col China o Baechu en coreano (배추) y especias en un proceso de fermentación. El kimchi es tan popular que una persona coreana promedio consume aproximadamente 22 kilos de Kimchi al año, esto considerando que el Kimchi es un acompañante para las comidas no un plato principal
Reconociendo la importancia del Kimchi para la gastronomía coreana y teniendo como objetivo a las personas inexpertas en la realización del Kimchi, María José desarrolló un dispositivo que utiliza una aplicación móvil para revisar los niveles de PH del Kimchi mientras se fermenta. Los usuarios podrán definir los niveles deseados de fermentación y salinidad del Kimchi y la app establecerá la fecha y hora en la que el Kimchi estará en su mejor condición para ser consumido de acuerdo a los gustos del usuario.
La visión de María José de facilitar la vida de las personas a través de productos que puedan ser usados en la cotidianidad la llevó a recibir el «Best Paper Award» en la ceremonia de graduación de KAIST realizada este 15 de febrero por su innovador dispositivo al que llama «Kimchi Timer» (cronómetro de Kimchi). Otro dato curioso de este estudio es que el profesor consejero de Maria José, Daniel Saakes, es procedente de Holanda y también ha realizado estudios enfocados en la gastronomía coreana. Junto a María José, se gradúan 2705 estudiantes de los cuales 4 recibirán premios especiales por sus trabajos de grado siendo Maria Jose la única extranjera.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com