Cuando conocí la ola coreana, de las primeras cosas que quise hacer fue probar la comida de Corea del Sur. El kimchi, el bibimbap, el sangyupsal, el soju, makgoli, el chapche, el ramyon, la sopa de kimchi, las tortillas de cebollín y los cientos de banchan con que sirven los diferentes platos. Pero vivir en Cartagena hace un poco complicado satisfacer el antojo que ataca cada vez que ves un drama o programa de variedades donde lo que nunca falta es la comida.
Sin embargo, hay algunos platos que puedes hacer en casa si deseas saborear estas delicias, algunos de las cuales les hablaré más tarde, antes me gustaría contarles sobre mis experiencias en los restaurantes coreanos que hay en el país y que he podido conocer.
Si vives en Bogotá o viajas a menudo allá, ¡siéntete afortunado! Es el lugar perfecto para probar muchísimos platillos de nuestra península favorita. En esta ciudad pude conocer Maki Roll, es un restaurante acogedor, con muy buen sabor y buena atención. Te sirven muchos banchan con las comidas, lo cual es fantástico y ¡puedes pedir mucho kimchi!. Mis platos favoritos de ese lugar es el bibimbap y la kimchi chigue. Los dueños son coreanos, aunque en el personal puedes ver colombianos.
Otro restaurante que pude conocer es Biwon, donde tienes una experiencia muy coreana porque hay habitaciones, lo que permite un ambiente más privado para ti y tus amigos o familia. En Corea del Sur hay muchos restaurantes de este tipo, en Biwon pude comer sangyupsal, un plato en el que tú mismo cocinas tu carne. Ellos te ponen una pequeña parrilla portátil, ya preparada y cuando está bien caliente pones las piezas de cerdo a asar, la grasa cae en una tacita que ponen por una boquilla que tiene el asador. Este plato se come tomando un pedazo de lechuga romana, un poco de arroz y kimchi o la salsa que te den y pones una pieza de cerdo, la envuelves y te la metes a la boca ¡completa!, sí a lo coreano. Seguramente te costará, como me sucedió a mí, porque no comemos con la boca abierta, ni medio abierta y realmente si haces un envuelto muy grande podrías sentir que te ahogas, ¡la mezcla de sabores es exquisita!
Arirang, es otro restaurante muy bueno en Bogotá, atendido por coreanos venden variedad de bebidas de ese país, y los platos tienen buen sabor. Aquí probé junto a varias amigas mis platos favoritos, bibimbap, kimbap y chapche. ¡Todo delicioso! Pero con poco banchan, lo admito, soy fan #1 de los banchan, me encanta poder combinar sabores. Estos banchan suelen ser pequeños rollitos de huevo, vegetales salteados, nabo, kimchi, entre otros.
Por supuesto en otras ciudades hay restaurantes coreanos, en Cartagena nos conformamos con las recetas caseras que podemos hacer y el sushi, que es japonés. Ojalá una persona que le guste la cocina y el dinero, decida abrir un restaurante coreano pronto en la ciudad.
Para quienes viven en Medellín, les recomiendo Casa Corea, aunque el lugar no es tan llamativo en sí, el sabor de la comida es bastante bueno.
Y ustedes dirán, ¿puedo confiar en el criterio de esta persona que estoy leyendo? Pues, sí pueden. Viví dos años rodeada de coreanos en otro país, comí comida hecha por ajummas y créanme que en estos restaurantes pueden encontrar ese gran sabor. Aunque dejé de mencionar los restaurantes que no conozco, puedes fijarte en las opiniones de otros comensales que dejan comentarios en las fanpages.
Prepara tu paladar para una explosión de sabores, mucho picante y si no te gustan las verduras, te aseguro que te empezarán a gustar.
Si alguien tiene algún restaurante que recomendar, bienvenido sea y déjanos un comentario.
Espero que puedan tener comida a la mano al leer este artículo, que al menos a mí me dejó con antojos terribles de una kimchi chigue con arroz blanco.
Diccionario:
Kimchi: El kimchi (hangul: 김치) es una preparación fermentada de origen coreano confeccionada a base de diferentes vegetales sazonados con diferentes especias y cuya receta más extendida utiliza como ingrediente básico la col china (배추; Baechu)
Kimchi Chigue: El kimchi jjigae (hangul 김치찌개) es una variedad de jjigae (tipo de estofado coreano) hecho con kimchi y otros ingredientes tales como cebolletas, cebollas, tofu en dados, cerdo y marisco (si bien el cerdo y el marisco no suelen usarse en la misma receta).
Chapche:El japchae (hangul 잡채) es un plato típico de la cocina coreana elaborado de batata y fideo celofán(denominados dang myeon), preparados stir fried en aceite de sésamo con carne de vaca en tiras y todo ello mezclado con diversos verduras (generalmente zanahorias cortadas en juliana, cebollas, espinacas y setas), todo ello saborizado con salsa de soja y endulzado ligeramente con algo de azúcar. Se suele servir decorado con semillas de sésamo y tiras de chili.
Bibimbap: Bibimbap es un plato popular de la gastronomía de Corea. Literalmente significa “arroz mezclado” o “comida mezclada”. Consiste en un cuenco de arroz con vegetales y carne encima. Al momento de comerlo se deben revolver los ingredientes y agregarles aceite de sésamo y gochujang (pasta de pimiento picante rojo). Usualmente se sirve junto a una sopa y otro plato de acompañamiento.
Kimbap: Es similar en su forma al sushi, por lo general es hecho con vegetales, huevo y carne molida.
Tortillas de cebollín: Pajeon. Tortilla a base de harina de trigo, huevo y verduras, especialmente cebolla larga o cebollín. Se come con un poco de salsa de soja. Esta es de las más fácil de preparar en cualquier parte del mundo.
Yola.O
hanadultalk@gmail.com
1 comentario en “¡Hora de comer! ¿Dónde comer comida coreana en Colombia?”