Con el grupo BlackPink rompiendo el récord impuesto por su ex compañero de compañía PSY en YouTube, los grupos femeninos parecen tomarse el KPop de una vez por todas pero, ¿realmente hay un cambio o esto es una moda de 15 minutos?
Los grupos femeninos no salieron a la luz sino hasta un par de años posterior al primer grupo de KPop masculino por allá en los 90s, con un poco de tinte profético, los grupos femeninos fueron basados en los masculinos, con las mismas formaciones y personalidades modificadas para agradar a la audiencia, especialmente femenina, pero esto no quiere decir que hayan tenido el nivel del éxito que han tenido los hombres. Hasta las Girls Generation, primer grupo en vender un millón de álbumes (actualmente con más de 7 millones de álbumes vendidos mundialmente), ningún otro grupo femenino había logrado tanta relevancia en el público coreano, entonces, aun cuando los grupos conformados por mujeres se le debe invertir más en el proceso de formación y manutención sin asegurarse los resultados, ¿por qué las empresas siguen apostando más en los grupos femeninos que en las solistas?
Aunque el sistema de grupos en Hallyu está basado en el sistema de idols japoneses el cual fue creado a base de grupos de mujeres, todavía no ha llegado al público de fanáticos como lo ha hecho el japonés; con idols hechas especialmente para ser la fantasía de fanáticos masculinos, creando una obsesión alrededor de éstas, al punto de comprar miles de álbumes individualmente para demostrar su amor y dedicación al grupo. Los fanáticos coreanos son diferentes en algunos aspectos, por ejemplo en la venta de álbumes, las cuales para los grupos no superan 300,000 por álbum en uno de los grupos más famosos como lo es Twice, a diferencia de los grupos masculinos donde desde el 2013 con EXO, el año pasado 3 grupos lograron pasar la meta de un millón de álbumes vendidos con un solo título, un objetivo que todavía parece lejano para las féminas.
Con una semana de estreno, BlackPink tiene más de 160 millones de visitas en su nuevo video, Kill This Love, pero sus ventas no son tan fructuosas, con un poco de 150 mil copias, unas 30 mil más de las que ha vendido el último solista de EXO, Chen. Pero, a pesar de todo lo anterior, los grupos femeninos dan mucho dinero, porque no sólo es cuestión de venta de discos que realmente no hace que el artista gane realmente como lo hacen los comerciales y patrocinadores de marcas, donde las mujeres son las reinas de la publicidad. Año tras año, los artistas coreanos que más ganan por publicidad son las mujeres, con sus imágenes moldeadas a lo más cercano a la perfección según los coterráneos, los grupos femeninos siguen a flote gracias a sus contratos publicitarios, reproducciones en sitios de música digitales (donde siempre ocupan los primeros lugares) y viralizaciones en la red con sus atuendos atrevidos y personalidades sumisas.
Al final, con todo lo invertido en vestuario, cirugías, acomodación, comida y otras necesidades individuales que soportan las empresas en el proceso de crear idols, probablemente las mujeres son las que más se le debe invertir y “mejorar” para agradar, pero al final, y según los criterios de las fanáticos de grupos masculinos, probablemente no tengan la misma longevidad, no sabemos si esto realmente importa en las cuentas de banco.
Heidi Morales Toro
Hanadultalk@gmail.com
Gran información, muy cierto. De un tiempo para aca a ido en auge los grupos de k-pop femeninos, como Black Pink. Sigue asi. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona