Como sé que algunas personas quedaron un poco decepcionadas con el artículo «¡Hora de comer! ¿Dónde comer comida coreana en Colombia?«, porque no hay restaurantes coreanos en su ciudad, decidí hacer este artículo con dos recetas que puedes hacer en casa con productos que puedes encontrar en supermercados como Jumbo o Carulla. Les advierto que estas recetas han sido ligeramente adaptadas, pero que la experiencia al comerlas será bastante cercana al sabor sur coreano.
Kimbap
El primer plato que quiero enseñarte a realizar es el Kimbap, para esto vas a necesitar: algas o gim, que son las mismas que se usan para hacer sushi, vinagre de arroz, aceite de sésamo, arroz para sushi, pepino zukini (ya que el pepino normal contiene mucha más agua y este da mejor textura), zanahorias, aguacate, huevos, atún o carne molida.
Quiero dejarles las recetas muy explicadas por lo que me disculpo si el artículo queda muy largo, entonces, después de que llegues a casa con las compras hechas, te lavas bien y ¡manos a la obra!
EL ARROZ
Lo primero que haremos es poner el arroz y así podremos ir picando y preparando el resto de cosas mientras este se cocina. Toma dos tazas de arroz de sushi y lo lavas dos veces, esto ayuda a eliminar el almidón que trae y así nos va a quedar más pegajoso para que pueda adherirse perfectamente al alga. Luego en la olla pones 3 tazas de agua (mides con la misma que mediste el arroz) y agregas una taza de vinagre de arroz a la mezcla, si compraste el aceite de sésamo échale un chorrito. No vamos a agregar sal, para cuidar nuestra salud y además el vinagre le da ya el toque de sabor que necesita. Pones a cocinar a fuego medio revolviendo para que no se pegue mucho, si tienes olla arrocera será mucho mejor.
LA PROTEÍNA
Si has elegido huevo, debes hacer una totilla delgada de huevo y luego cortarla en julianas muy largas, prepara la tortilla de huevo con un poco de sal y pimienta. Si has elegido carne molida, puedes cocinar la carne molida con un poco de agua, sal, pimienta y luego sofreír en un poquito de aceite de sésamo cuando ya esté cocida. Si elegiste atún, yo te recomiendo escurrirlo muy bien en un colador, para eliminar al máximo su humedad, luego poner unas gotas de limón, salsa de tomate y mayonesa, sin que quede muy aguada la mezcla.
Si ya está listo el arroz, lo pones en un bowl de plástico para que se enfríe, si te impacientas como yo usa un abanico para que el proceso sea más rápido. Recuerda, debe ser un bowl de plástico porque este arroz es muy pegajoso.
LAS VERDURAS
Luego de hacer las proteínas puedes empezar a picar las verduras en juliana. Recuerda lavarlas bien antes de picar. Yo suelo poner la zanahoria un poco al fuego para que quede más blandita y le agrego salsa de soya para que adquiera sabor, podrías hacer lo mismo con el zukini, no las dejes demasiado tiempo en el fuego para que no pierdan su textura crocante. Con el aguacate haremos lo mismo, cortarlo en julianas con mucha delicadeza.
Para empezar a preparar nuestros rollos, yo suelo tener cada cosa en un recipiente diferente. Ten cerca una taza con agua fría para que te mojes las manos al tomar arroz, así este no se te va a pegar en las manos, no queremos desperdiciar arroz.
¡A PREPARAR ROLLITOS!
Toma la esterilla para enrollar, ubica el alga con la parte rugosa hacia abajo, moja tus manos con agua fría y agarra suficiente arroz para esparcir a lo largo del alga. Empieza por la parte del alga más cercana a tu cuerpo y deja espacio en la otra punta de unos dos dedos para que pueda pegarse bien a la hora de enrollar. Cuando tengas la capa de arroz, que no quede muy gruesa, empiezas a colocar los ingredientes en la punta más cercana a tu cuerpo. Pones los vegetales primero, zanahoria, zukini, aguacate y luego ubicas a lo largo la proteína. Empieza a enrollar sin temor, quizás los ingredientes se muevan pero no te preocupes porque no se van a salir, cuando des la primera vuelta saca la esterilla para que pueda deslizarse para seguir haciendo el rollo y ¡VOILA! ya tienes tu primer rollito. Repite el proceso hasta agotar las algas e ingredientes, espero que me envíes fotos de tu primer kimbap.
Sangyupsal
¡Oh Dios! Este plato realmente es muy complejo de adaptar, pero el querer es poder y hace varios años lo hicimos entre amigas. Vas a necesitar: lomo cerdo cortado en delgados cuadritos, arroz blanco normal, lechuga romana, salsa teriyaki, aceite de sésamo y si puedes conseguir kimchi y kochujang, sería fantástico. Los coreanos realmente comen tocino de cerdo, pero usualmente aquí es muy grasoso y como no tenemos sasonadores coreanos a la mano, entonces nos quedaremos con el lomo cortado en capas finas como si fuera un tocino, si tu deseas hacerlo con tocino es absolutamente válido.
Ahora, pones a cocinar el arroz blanco, lo lavas una vez, y pones a cocinar, recuerda que por cada taza de arroz, son dos de agua, si tienes el vinagre de arroz reemplaza una de las tazas por una de vinagre.
La lechuga la vamos a lavar muy bien hoja por hoja, y luego vamos a dejarla unos minutos en agua con mucho vinagre para que quede muy limpia.
El cerdo, lo vamos a asar en una sartén antiadherente con una ligera capa de aceite de sésamo, este aceite le va a dar un sabor muy especial. Recuerda lavar bien el cerdo con limón y vinagre, enjuagar, escurrir bien y agregarle un poco de sal para darle sabor. Pones cuadrito por cuadrito hasta llenar el sartén, pero no pongas uno encima de otro, la idea es que se doren muy bien cada uno.
Este es un plato en el que se comparten todos los ingredientes, entonces en una mesa vamos a poner un plato con la lechuga (con las hojas enteras), un plato con arroz, una tacita con salsa teriyaki, si tienes el kochujang o kimchi también debes servirlos en un platico cada uno, y por último sirves las piezas de cerdo ya bien asadas.
Ahora viene lo especial de este plato, vas a tomar una hoja de lechuga no muy grande o puedes partirla a la mitad, pones en ella arroz, cerdo y un poco de salsa o los acompañantes que tengas, la hacer una bolita y te la meter a la boca, será difícil porque no estamos acostumbrados a meternos tanta comida junta a la boca, ¡pero el sabor que experimentarás será exquisito!
Puedes asar ajo si deseas e incluirlo en esta bolita de comida.
¡Espero también fotos de este plato!
Yola. O
hanadultalk@gmail.com
1 comentario en “¡Prepara comida coreana en casa!”