Se puede decir que en general, la gastronomía en todos los países es el resultado de cambios a nivel social y político, esto mismo sucedió en la península coreana conflicto tras conflicto. Y aunque un conflicto doloroso como la guerra deja muchas heridas, tristezas, pérdidas, soledad, parece que en Corea del Sur habita el espíritu que vive de aquel dicho que dice, “si la vida te da limones, has limonada”.
Durante la Guerra de Corea (1950-1953), los alimentos empezaron a escasear e incluso los elementos que utilizaban para sazonar sus comidas, sin embargo la creatividad floreció en tiempos de crisis, surgieron muchísimos platos que hoy son parte importante en la cultura de este país y que nos aguan la boca al verlos en dramas o películas.
Si eres buen observador, notarás que hay elementos recurrentes en los platos coreanos. Se utiliza mucho la harina de trigo, harina de arroz, el arroz, coles chinas, diferentes verduras y aceite de sésamo, jengibre y pimientos rojos. Pues bien, en algún momento las familias durante la guerra sólo tenían acceso a esta limitada variedad de alimentos, así que crearon diversos platos usando los mismos ingredientes. Con la misma harina crearon diferentes fideos, el topboki, el mandu, el kimchi lo usaron de diversas formas, como acompañante, en sopa, en arroz, como relleno, entre otros.
En la serie documental de Netflix, “street food”, durante el capítulo de Corea del Sur, nos cuentan la historia de Cho Yoon Sun, una mujer que se dedica a vender platos tradicionales en Gwangjang, mercado de Seúl, aquí ella ofrece una sopa de fideos, kalguksu, cuya receta data de la Guerra de Corea, estos fideos cortados a cuchillo los hacía su madre con la harina que le entregaban los estadounidenses como donaciones, y hoy hace parte de la carta de su modesto pero exitoso restaurante.
La historia de Yoon Sun, así como de otros coreanos en este capítulo de la serie, nos inspiran a tomar cada problema como una oportunidad para crecer. De la adversidad salen las mejores ideas.
Aquí te dejo dos platos que surgieron o fueron modificados debido a la Guerra de Corea:
Budae jjigae
El budae jjigae, un tipo de sopa coreana espesa, fue inventado durante la Guerra de Corea (1950-1953), cuando la comida era escasa, recuerda un artículo del portal firstwefeast.com. La gente utilizaba la comida sobrante de las bases militares estadounidenses, como perritos calientes o carne enlatada, añadiéndola a una sopa picante tradicional coreana. Ahora este plato sigue siendo popular en Corea del Sur.
Gimbap
Gimbap es un plato coreano, cuyo aspecto es parecido al de los ‘maki’ japoneses, pero que no se hace con pescado crudo, sino con otros ingredientes, como carne salteada, salchicha o jamón. El gimbap es fruto de la ocupación japonesa de Corea, entre 1910 y 1945, cuando los coreanos adoptaron algunos platos de la cocina de los ocupantes.
Yola.O
hanadultalk@gmail.com