Aún sin terminar de superar la desintegración de Wanna One, he sido suficientemente masoquista como para engancharme con la nueva temporada de Produce 101, que esta vez lleva como bandera la X. Pero contrario a lo que te puedes estar imaginando, este no será un artículo sobre los cambios que tiene la nueva entrega, sino sobre una reflexión que hice después de que en mi ciudad retomáramos el grupo de Produce, luego de haber ignorado por completo la 3 temporada con aprendices femeninas.
Mi primer acercamiento con este proyecto fue durante la segunda temporada, cuando cansada de ver el nombre de Kang Daniel en cada 3 de 5 artículos de portales K-pop, decidí ver el programa para entender la popularidad del llamado centro de la nación. Desde el capítulo 1 hice click con el programa: chicos jóvenes y talentosos luchando por ganar su lugar en la competitiva industria del pop coreano, mientras crean entre ellos lazos de hermandad y se apoyan para que como equipos logren superar cada una de las pruebas, eso y la sonrisa de Kang Daniel, fueron suficientes para repetirme por lo menos 3 veces más la temporada.
Curiosa por descubrir cómo había sido la temporada anterior, intenté ver la primera entrega que dio como resultado el popular grupo IOI, sin embargo, no pude ni siquiera terminar el tercer capítulo cuando ya había renunciado a la tarea. Desde el primer episodio pude ver grandes diferencias entre el comportamiento de las aprendices mujeres con la de los chicos de la segunda temporada. Al buscar los índices de audiencia me di cuenta de que la preferencia por las temporadas de chicos no es solo mía, sino incluso por partes de sus espectadores coreanos.
TEMPORADA 1

TEMPORADA 2

TEMPORADA 3

TEMPORADA 4

¿Pero a qué se debe esta inclinación? Desde mi perspectivas hay varios aspectos a tener en cuenta :
- Sin duda alguna la industria del K-Pop muestra una notable preferencia por los grupos masculinos, quienes entre otras cosas, fueron los que iniciaron la industria. Otro aspecto a tener en cuenta es que cuando inició la creación de las bandas de pop coreano, se hizo apuntando a un mercado femenino quién aún sigue predominando incluso de manera internacional.
- La competencia entre ellas sin duda era mucho más voraz, al ver la primera temporada fue imposible no notar los comentarios maliciosos que se lanzaban unas a otras. Recuerdo mucho la escena luego de la reevaluación donde más de una aprendiz se mostró burlona al ver a algunas compañeras siendo degradada de rango. Durante la segunda temporada, por lo menos ante cámaras, mostraban conmoverse por los descensos o errores que tenían sus compañeros.
Pero esta actitud no es gratuita y da cuenta de una educación que promueve la hermandad entre hombres, como uno de los pilares de la sociedad (según el confucionismo) y que enseña a las mujeres a luchar y desconfiar entre ellas. Es justo por esto que por años los movimientos feministas vienen promoviendo un pacto de sororidad, refiriéndose al apoyo, hermandad, unión y amor entre el género femenino, como clave para poder crecer y luchar juntas por la equidad de género
- La segunda temporada de chicas fue desde el inicio una apuesta muy arriesgada, al incluir en el programa aprendices japonesas promoviendo una falsa unión entre ambos países, que como bien es sabido viven en constante conflicto, por un pasado doloroso que aún tiene heridas abiertas. Pretender vender a aprendices japonesas, que entre otras cosas tenían una formación artística muy inferior a las aprendices coreanas, como las nuevas ídolas de la nación, creó una resistencia natural del público.
Aunque esta nueva temporada apenas empieza, tiene pinta de ser muy emocionante, así que es una de mis recomendaciones para pasar tus fines de semana (nuevo capítulo todos los viernes y subtitulado al español los sábados) por mi parte estoy segura de que volveré a escribir con más detalles acerca de Produce X 101. Sin duda la característica más sobresaliente es lo jóvenes que son los aprendices, a mi parecer una estrategia para explotar los bolsillos de las afamadas Noonas, que como Kang Daniel demostró, son las fans más apasionadas y con mas solvencia económica para apoyar a sus pequeños idols.
Es una temporada llena de talento, visuales y el acostumbrado drama y ediciones maliciosas como solo MNET lo sabe hacer. ¿Y tú qué opinas? ¿Disfrutarás esta nueva temporada masculina o tienes ansias de que llegue el próximo año la oportunidad de ver a las chicas competir?
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com