Se preguntarán, ¿ya no hablaron de este tema en esta página? Y sí, mi compañera Heidi escribió justamente ayer sobre esta situación. Pero como Hana, Dul, Talk! es un espacio para explorar diferentes puntos de vista y opiniones, hoy yo vengo a dar la mía. Sustentaré el por qué una vez más Corea le falla a las mujeres cuestionándolas y criticando sus acciones y no la de los victimarios, y por qué acudimos a estrategias de cuidados alejadas por completo de lo que debería ser “lógico”.
Antes de seguir, un agradecimiento a mí amiga Dayana por ayudarme a concretar mis ideas y compartir sus opiniones conmigo. Muchas de las palabras a continuación son suyas.
Empecemos repasando la situación. Seunghyub estaba haciendo un En Vivo en Instagram cuando una de sus fans comentó diciendo que un hombre borracho estaba siguiéndola por lo que el Idol le dijo que pusiera el vídeo en altavoz y pretendiera que estaba hablando con él, y así lo hizo. Después de la falsa conversación Seunghyub agregó: «Yo también tengo una hermana y ella también ha pasado por esta situación, cuando esto sucede yo le he dicho que tiene que llamar a alguien no importa quién y hacer esto, fingir la conversación en altavoz.» Después la fan comentó: «Debería dejar de beber alcohol entonces» Seunghyub le contesto diciendo «No, el problema no es que bebas, solo es que si bebes hasta tarde es mejor que regreses a casa en compañía de tus amigos o que vayas en taxi».
Primero, el hecho de que Seunghyub debe aclarar que esto sucede a menudo y no es culpa de la chica, ya muestra banderas rojas sobre la normalización del acoso callejero en Corea del Sur. Corea, al igual que muchos de nuestros países, sufre una epidemia de acoso callejero y violencia contra la mujer y hemos llegado al punto de normalizarlo. Con el movimiento #MeToo muchos testimonios han salido a la luz y si eres mujer leyendo esto seguro también tienes alguna experiencia de acoso en la calle. Corea, específicamente los netizens, en lugar de centrarse en el hecho de que una chica tuvo que acudir a un En Vivo de Instagram para contar la situación en la que se encontraba, se han enfrascado en criticar que no llamara a la policía o qué siquiera la historia sea real. En un país donde se documenta a un sujeto siguiendo a una chica e intentando entrar a su casa, se siguen trivializando las situaciones de acoso y cuestionando a las víctimas en lugar de reflexionar sobre qué clase de sociedad siguen construyendo.
Seunghyub comenta que esto le ha ocurrido a su hermana y que él le ha aconsejado que debe llamar a alguien y ponerlo en altavoz, no dijo que debía llamar a la policía ni aconsejó que llamaran a la policía. Me lleva a asumir que las mujeres no llaman a la policía en estos casos y que ya hay una mentalidad en las mujeres de no acudir a la policía sino a sus amigos. El hecho de que la fan acudiera a escribir en un En Vivo de Instagram debería ser objeto de reflexión de la sociedad coreana en lugar de utilizarlo como critica. ¿Por qué no llamó a la policía? ¿Hola? Llega a parecerme descarado que pidan esto cuando todo el caso de las cámaras espías y el Burning Sun deja en claro lo corrupta e inútil que puede llegar a ser el cuerpo de fuerza pública de Corea del Sur.
Teniendo casos donde te expresan que si mides más de 1.70m no puedes ser objeto de protección ya que eres demasiado alta para que te secuestren y descuarticen; ¿cómo podrías confiar en qué la policía hará algo por ti más que re victimizarte y cuestionar tu historia por completo? Por eso desarrollas tus propias estrategias para cuidarte y en situaciones de peligro acudes a lo primero que venga a tu mente. Si estás en una situación donde tienes miedo y lo único que tienes a tu alcance y que acude a tu mente es un En Vivo de Instagram de un Idol, no es descabellado que pienses en pedir ayuda de esa manera. Además, Corea ha demostrado que el machismo y la misoginia son pan de cada día y la policía coreana también ha dejado a entender que en general son indolentes con las mujeres víctimas de algún delito sexual o acoso, y en una situación de urgencia ¿cómo podría yo confiar en que ellos acudirían a mi llamado? Que no entrarían a juzgarme por haber consumido alcohol y estar fuera a esa hora de la madrugada, o que siquiera tomarían las acciones necesarias para conseguir justicia para mí, cuando hasta las mujeres celebridades sufren de un sistema que discrimina a las mujeres.
Si me preguntan a mí, las veces en qué me he sentido en peligro siempre llamo a un conocido, o envió un mensaje con mi ubicación a mis amigas, nunca he pensado en llamar a la policía. De hecho, mi mamá es mi número 1 en marcado rápido no la policía, como lógicamente debería ser si la policía me hiciera sentir más segura que la persona que puede ser un posible atacante.
En pocas palabras, era más fácil y factible para ella escribir en el en vivo y esperar que cualquiera, no solo Seunghyub, leyera su comentario y la ayudara, que llamar a la policía a esa hora y exponerse a no obtener respuesta alguna o ser escuchada y juzgada.
En lugar de abrir un debate sobre qué tan a menudo se presentan estas situaciones, prefieren hacerlo acerca de si la situación fue real o no, como si eso debiera ser el foco de atención aquí, como generalmente lo hacen en los casos de acoso sexual. Pero Corea nos ha demostrado más de una vez que las víctimas son quienes deben ser juzgadas y no los victimarios.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com