Política, Sociedad

Hwangsa: El asesino amarillo en Corea del Sur

Para los fanáticos de la cultura coreana ha sido inevitable notar cómo los surcoreanos utilizan de manera frecuente los tapabocas, que más allá de ser un accesorio para idols, es un intento de protegerse de enfermedades virales, la contaminación y en algunas estaciones como la primavera, del pequeño y peligroso enemigo hwangsa o en español: polvo asiático.

El polvo asiático, también llamado polvo amarillo, arena amarilla, viento amarillo o arena de China, es un fenómeno meteorológico que afecta a parte de Asia y que proviene de los desiertos de Mongolia en China y Kazajistán, donde vientos de alta velocidad e intensas tormentas de arena, levantan nubes de finas y secas partículas de polvo, que son arrastrados por los vientos hacia el oriente. Estos vientos afectan durante todo el año, pero especialmente en primavera, pasando sobre China, Corea del Norte, Corea del Sur y parte del lejano oriente ruso.

Desde principios de este siglo se ha convertido en una gran problemática debido al aumento de los contaminantes industriales contenidos en el polvo. Según la BBC, hay estudios que sugieren que hasta un 50% de la contaminación del aire surcoreano proviene de las industrias y plantas de carbón de China. Hwangsa contiene carcinógenos (PM 2.5), que pueden penetrar en el sistema respiratorio y desencadenar distintas enfermedades, entre ellas el cáncer.

 La BBC en su artículo: “ PM2.5: las partículas invisibles responsables del «desastre social» en Corea del Sur (y por qué generan tensiones con China)”  narra como luego de sobrevolar la zona con un grupo de científicos surcoreanos, pudieron establecer que mientras mas se acercaban a China, el aire se hacía más denso y contaminado. Es aquí donde esta problemática ambiental toma tintes políticos; China ha insistido en que Corea del sur, debe asumir la responsabilidad por la contaminación generada desde su territorio, mientras a principios de este año el alcalde de Seúl, Park Won-soon, afirmó que investigadores ambientales concluyeron que China es responsable del 50-60% de la contaminación de Corea del Sur.

La problemática sólo parece ir en aumento ,según la Agencia EFFE en enero el aire en Seúl alcanzó una concentración de PM 2.5  más de siete veces por encima del nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud(OMS). La OMS, estima que cada año unas 18.000 personas mueren de enfermedades relacionadas con la contaminación en Corea del Sur.

Mientras que los gobiernos China y Corea del Sur llegan a un acuerdo sobre la responsabilidad de la contaminación, los surcoreanos piden medidas drásticas e inmediatas para proteger la salud y el medio ambiente de las próximas generaciones. Ya lo saben, la próxima vez que vean imágenes de surcoreanos usando tapabocas, piensen en la dura problemática ambiental por la que sufren cada año y que pone en riesgo sus vidas.

 

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s