Recientemente el mundo del espectáculo coreano ha estado envuelto en escándalos que no parecen terminar, la principal protagonista, una de las Big 3: YG Entertainment. Luego de los casos de corrupción, prostitución, soborno a la fuerza pública y violación, lo que sin duda ha causado más eco, son los recurrentes casos de consumo de marihuana que hay dentro de esta empresa del entretenimiento, dividiendo en dos esquinas a los fans: los coreanos condenando a los idols involucrados y los internacionales, no viendo la gravedad del caso. Sin embargo, durante estos últimos escándalos, no he podido dejar de pensar en la relación que tiene el uso de ciertas drogas, con enfermedades mentales como la depresión, tema que parece ser una nube que dista mucho de alejarse de los idols.
Iniciemos aclarando que, según la Ley de Corea del Sur, el fumar, poseer, transportar, almacenar o traficar Marihuana, puede ser sancionable con penas hasta de 5 años de prisión o incluso sanciones de hasta 50 millones de wons (cerca de 44.000 dólares), por lo que, aunque muchos países del mundo sea legal su consumo, e incluso en nuestros países no conlleve sanciones mayores, no debemos dejar de ver dichas acciones como un grave asunto legal en el contexto surcoreano. Habiendo aclarado que con la siguiente reflexión no le resto importancia a la ilegalidad y la gravedad de estos casos, quiero que cambiemos un poco de perspectivas y miremos a los idols involucrados como seres humanos, con problemas, inseguridades y en algunos casos con depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una enfermedad frecuente que afecta a más de 300 millones de personas y aunque existen tratamientos eficaces para la depresión más de la mitad de los que la padecen (y más del 90% en muchos países) no reciben estas ayudas. La depresión es una de las causales del suicidio, que es la segunda causa de muerte en el mundo entre las personas de 15 a 29 años.
De acuerdo a la importante entidad de medicina e investigación Mayo Clinic, algunas investigaciones sugieren que los fumadores de marihuana se les diagnostica depresión con mas frecuencia que a los no fumadores, sin embargo, no quiere decir que la marihuana produzca depresión en forma directa. Ellos resaltan que hay factores genéticos, ambientales y de otro tipo que desencadenan la depresión y que algunas personas con dicha enfermedad pueden usar marihuana como una forma de separarse de sus síntomas, ya que dicha droga puede generar efectos atenuantes sobre los sentimientos y las emociones.
Para el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, muchas de las personas adictas a las drogas reciben el diagnóstico de trastornos mentales y viceversa, por ejemplo, en comparación con la población en general, los toxicómanos tienen el doble de probabilidad de sufrir altos niveles de ansiedad y viceversa. Sin embargo, esto no quiere decir que la una desencadene la otra, pero en definitiva tienen una relación. Los trastornos mentales pueden conducir al abuso de drogas, posiblemente como una forma de “automedicación” para aliviar temporalmente sus síntomas.
Para ninguno de los seguidores de Hallyu es un secreto la gran presión que ejerce la sociedad sobre los idols, quienes no solo tienen horarios de trabajo extensos, agendas agotadoras, presión acerca de su imagen, sino que además la estricta vigilancia sobre su comportamiento como referentes de la sociedad, esto lleva a que muchos de ellos, terminen declarando sufrir de depresión y en algunos casos los ha llevado incluso a la muerte.
El 16 de junio Taeyeon de Girls Generation, fue noticia luego de contestar las preguntas de sus seguidores a través de Instagram. Uno de sus fans, preguntó sobre cómo superar la depresión a lo que ella contestó: “No soy buena para superarla, así que solo vivo en depresión”, no obstante lo que debería ser una señal de alerta para todos, desató divisiones y críticas, algunos reprocharon su honestidad, otros ponía en relieve su falta de “madurez”, incluso alguien se atrevió a preguntar en forma irónica si tenía algún problema de bipolaridad, a lo que Taeyeon respondió: No, estoy sufriendo de depresión. Estoy trabajando duro para mejorar a través del tratamiento con antidepresivos. Ya sea que se trate de depresión o trastorno bipolar, por favor no hagan ‘tsk’ ni traten a las personas irrespetuosamente. Todos son pacientes que están sufriendo”.
Si incluso para una idol tan popular como lo es Taeyeon es tan difícil encontrar empatía acerca de su salud mental, no se nos debe hacer extraño que el tema aún siga siendo un tabú alrededor del mundo. Aunque en este punto ya ha quedado claro que la depresión no genera adicción, si hemos afianzado que existe una gran relación entre ambos problemas y que los continuos casos expuestos sobre la drogadicción en algunos idols, deberían encender las alarmas, no solo para juzgarlos, sino además para que de una vez por todas, la sociedad tome en serio los problemas por los que pasan sus idols, que sin duda son los mismo por los que nosotros podemos pasar, pero sumándole millones de ojos puestos sobre ellos, listos para condenar.
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com