Sociedad

Lee Jong-rak y la caja para bebés

Todo comenzó en el año 2009, cuando el pastor Lee Jong-rak, residente en la capital surcoreana, encontró un bebé discapacitado en la puerta de su hogar, desde ese momento ideó una forma para que las personas pudieran dejar sus bebés en un lugar seguro y no murieran en las calles como animales abandonados: una caja para bebés.

La caja está conectada a la casa por medio de un sistema, el cual suena cuando un bebé es depositado en ésta, avisándole al pastor, su esposa o el staff ahora encargado de cuidar a los niños que dejan abandonados, de ir por él. El religioso tiene más de algo en común con estos bebés, luego de tener a su propio hijo internado en un hospital por 14 años a causa de la incapacidad con la que éste nació. Actualmente, en Corea del Sur sólo hay una caja para bebés.

Aunque la idea luce como algo ideal para ayudar con la situación mortal a la que son expuestos miles de bebés recién nacidos en Corea del Sur, muchos no están de acuerdo con la idea, el gobierno de Corea del Sur estaba en desacuerdo y le pidió expresamente que cerrara la caja, a lo cual el pastor Lee respondió: “No habría ninguna razón para que existiera la caja para bebés si el gobierno cuidará de la seguridad de los niños y los hiciera felices”. También dijo: “Si la gente dice que la caja para bebés es ilegal, entonces podemos legalizarla.  No hay nada ilegal en salvar la vida de un bebé”.

El pastor Lee cuenta con un orfanato donde cuida a los niños, además de su hogar. No lleva la cuenta exacta de cuántos niños ha ayudado y tampoco lo ve importante, pero calcula que han sido aproximadamente 600 bebés con alguna discapacidad, retraso físico, mental, sensorial o alguna deformidad; ha inspirado a muchos de manera local e internacional, siendo protagonista de un documental sobre su caja para bebés en el 2015 mostrando las dificultades, tragos amargos y satisfacciones luego de empezar a hacer algo tan heroico desde hace una década.

 

Heidi Morales Toro

Hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s