Todo amante de Hallyu sueña con visitar Corea del Sur, poder recorrer los callejones que nos venden en los dramas, disfrutar la comida y frecuentar los sitios emblemáticos; pero hay algo que no encontrarás en los folletos turísticos, y es el «Dark Side of Seoul Evening Ghost Tour«, el cual es un recorrido turístico por «el lado oscuro de Corea del Sur», este tour es realizado por historiadores y clarividentes y la finalidad es que quienes visiten Corea, conozcan los 600 años de historia sufrida, las masacres, refugios, mitos y lugares embrujados.
Pero este no es solo un recorrido fantasmagórico para turistas, sino una caminata para redescubrir el pasado turbio y violento de Seúl, haciendo que la ciudad sea mucho más interesante e íntima. Los invitados también reciben un mapa vía online de todos los lugares frecuentados, sitios de asesinatos y cámaras de tortura mencionados durante el recorrido.
Las rutas se realizan de lunes a viernes y parten en la Estación Seodaemun, salida 4 y los sábado y domingos, en la Estación Anguk, salida 2. «Dark Side of Seoul Evening Ghost Tour», ofrece un guía profesional, el enlace a un mapa de todo lo discutido en el recorrido, incluidas las cámaras secretas de tortura. Pero no incluye alimentos y bebidas, a menos que se especifique.
Los organizadores te ofrecen explorar las calles locales en un recorrido a pie por la ciudad, te hacen retroceder en el tiempo en con un recorrido histórico y un tour totalmente narrado. Su guía informativa, amigable y profesional.
El itinerario típico tiene una duración de 3 horas y es el siguiente:
Inician en el Parque Tapgol ubicado en Seúl. Es el lugar de nacimiento de la independencia de Corea (considerado uno de los lugares embrujados más emblemáticos del país) y el lugar de suicidio para amantes abandonados.
Continúa por Cheonggyecheon Stream, Seúl En 2005. Este sitio fue revivido después de construirse una carretera elevada, sin embargo son muchas las historias que tienen lugar aquí, sobre todo por el hallazgo de muchos cuerpos en el agua.
Posteriormente hay una parada en el Palacio Gyeonghuigung. Este es el palacio más embrujado de Corea de sur. A finales del período Joseon, durante la invasión japonesa en 1592, Gyeonghuigung sirvió como palacio secundario del rey, y al estar situado en el lado occidental de Seúl fue llamado Seogwol. El palacio secundario era usualmente el lugar donde el rey se refugiaba en casos de emergencia. Cerca de diez reyes de la dinastía Joseon vivieron en Gyeonghuigung, desde el Rey Injohasta el Rey Cheoljong. Así que la carga energética lo convirtió a lo largo de los años (pese a su destrucción en 1908 y reconstrucción en 1990) en uno de los lugares más terroríficos del país.
La siguiente parada es en el Tribunal Constitucional de Corea, el cual es un lugar de masacres y violencia significativas. Del 18 al 27 de mayo de 1980, la dictadura surcoreana afirmó que habrían muerto hasta 165 personas, mientras que las estimaciones no oficiales sugierían que habrían muerto entre 1000 y 2000 civiles. Durante este periodo, los ciudadanos se levantaron contra la dictadura de Chun Doo hwan y tomaron el control de la ciudad. Durante el transcurso del alzamiento, ciudadanos tomaron armas (robadas de estaciones de policía y depósitos militares) para oponerse al gobierno, pero fueron finalmente vencidos por el ejército surcoreano. El suceso es a veces llamado 5·18 (18 de mayo), en referencia al día en que comenzó el levantamiento.
Luego llega el turno al Callejón Pimatgol La callejuela que la gente común tomaba para evitar a los aristócratas en sus caballos. Principalmente abandonado ahora debido a los funcionarios de la ciudad que prefieren derribar cualquier señal de que Corea alguna vez fue pobre, caminan por lo que queda de él y aprenden lo importante que fue para la democracia de Corea.
Pasan por Jonggak Avenue of Youth, Seúl, conocida como la Avenida de la Juventud en Jongno, una vibrante zona de vida nocturna que aún no ha sido invadida por turistas. Para conocer más sobre esto pueden leer nuestro artículo titulado: «Jongno, el barrio gay de Seúl».
Siguen con Gwanghwamun Square, Seúl. La Plaza cuenta con una fuente de agua en honor a los logros del Almirante Yi Sunsin. Se llama la Fuente 12.23 , para conmemorar las 23 batallas que libró con 12 buques de guerra, cuando condujo a los coreanos a la victoria durante las invasiones japonesas (1592-1598). Los chorros de agua se elevan 18 metros junto con 300 chorros más pequeños, que simbolizan las batallas que libró en el mar.También tiene una vía fluvial, de dos centímetros de profundidad y un metro de ancho, a 365 metros a lo largo del lado este de la plaza. El piso tiene 617 piedras que registran los principales eventos de 1392 a 2008.
El turno para Ayuntamiento, Seúl, es el siguiente, y es que el antiguo ayuntamiento es la actual Biblioteca Metropolitana, frente al ayuntamiento actual. Dicho edificio fue el ayuntamiento desde la liberación de la ciudad en 1945 hasta 2008.
Y finaliza con Deoksugung, Seúl. El Deoksugung originalmente fue la residencia del príncipe Wolsan, hermano mayor del Rey Seongjong (1457-1494). La residencia se convirtió en palacio real durante las invasiones japonesas a Corea después de que todos los demás palacios fueran incendiados en 1592, por lo que el rey Seojo fue el primero en utilizarlo como su residencia. El rey Gwanghaegun fue coronado en este sitio en 1608 por lo que decidió renombrarlo como Gyeongungung en 1611. Después de que el palacio oficial fue trasladado al reconstruido Changdeokgung en 1618, fue utilizado como palacio auxiliar por 270 años y renombrado como Seogung (Palacio del oeste). En 1897, después del incidente donde el emperador Gojong buscó asilo en la embajada rusa, regresó al lugar y lo volvió a renombrar como Gyeongungung. Posterior a su regreso el lugar sufrió una expansión. Después de que el rey Gojong abdicó al trono a favor del emperador Sunjong, continuó viviendo en el lugar, por lo que el palacio fue renombrado como Deoksugung.
Me gusta todo lo relacionado con lo paranormal, no obstante esta guía me parece increíble no porque me ofrezca esta característica que tanto me gusta, sino por su contenido en sí; el hecho que te cuenten lo que el gobierno y mucha gente quiere obviar resulta fascinante. El recorrido tiene un costo de 37 dólares y son muchos los que aseguran sentir presencias e incluso ser seguidos por entes extraños. Sin duda la haría, como seguidora de Hallyu quisiera visitar este país e irme con sus dos caras, porque después de todo, esto que ofrece la «Dark Guide» enriquece más su historia. Me gustaría que no la hicieran solo en Seúl, sino que se apropien de todos los sitios de corea en los que la historia permanece viva, como es el caso de Jeju.
Leydi Botía Martínez
Hanadultalk@gmail.com