Mientras buscaba información para escribir un artículo completamente diferente, me crucé con un blog que explicaba detalladamente uno de los supuestos lugares embrujados de Japón, y según consultaba más sobre estos sitios, muchos coincidían en algo: las leyendas iniciaban con la muerte de varias personas.
Esto hizo preguntarme, hasta qué punto llegaba la realidad de estas leyendas o qué tanto de cierto tenían, por lo que hoy les hablaré de algunos de estos lugares y sus historias. Para que ustedes mismos decidan si las creen o no.
Oiran Buchi
La historia sobre este lugar es bastante escabrosa. Conocido como “El barranco de las prostitutas” la leyenda nació a partir del asesinato de más de 50 mujeres. Según la historia, la familia Takeda, quienes eran acaudalados, poseían un burdel que era famoso por el buen servicio a sus clientes en el que trabajaban más de 50 mujeres. Sin embargo, la familia empezó a tener problemas económicos, casi al punto de la banca rota. Pero, en un golpe de suerte descubrieron yacimientos de oro en sus territorios.
Con el fin de evitar que el secreto se esparciera, los Takeda organizaron una fiesta para las trabajadoras sexuales, invitándolas a bailar en una gran plataforma de madera que construyeron suspendida sobre el barranco y sostenida por cuerdas. Una vez las mujeres estuvieron sobre esta, de lado y lado, los integrantes de la familia cortaron las cuerdas y todas las mujeres cayeron al vacío, muriendo instantáneamente. Los habitantes del sector dicen que han escuchado los lamentos y gritos cerca del lugar.
La mansión Himuro
Otro lugar protagonista de un horrible crimen. Los locales cuentan que la familia Himuro, quienes eran los dueños del lugar, cada medio siglo realizaban el «Ritual de Estrangulamiento» con el fin de sellar el mal karma el cual supuestamente surgía de un portal en la mansión. Así, para que esto no ocurriese, cada vez que el ritual debía tomar lugar, una niña era elegida desde que nacía por el señor de la casa. Esta era aislada del mundo exterior para que no creara ningún vínculo y que el ritual tuviera éxito. La macabra ceremonia consistía en amarrar con cuerdas las extremidades y cuello de la joven a caballos para separar las partes del torso. Después, las cuerdas con las que se ataba se impregnaban de la sangre y eran colgadas en la entrada del portal. Esto cerraría el portal por otro medio siglo hasta que debieran repetir el ritual.
Sin embargo, una de estas jóvenes se enamoró de un hombre que intentó salvarla. Esto significó un vínculo que supuestamente alteraba su sangre y espíritu por lo que el ritual se arruinaría. Cuando el señor de la casa se enteró, asesinó brutalmente con su espada a todos los habitantes de la casa, y luego, por temor a lo que podría pasar, se suicidó con su propia arma.
Hoy en día, los locales dicen que se pueden ver los fantasmas de los integrantes de la familia en la mansión intentando realizar el ritual nuevamente con cualquiera que entre a la construcción. Además, avistamientos de sangre en las paredes y espíritus vestidos de blanco rondando por el lugar alimentan las historias.
Aokigahara Jukai
Lo conocen popularmente como el Bosque de los Suicidas. Este bosque se encuentra al pie del Monte Fuji y nació hace un milenio ya de las erupciones de la montaña. También lo conocen como el Mar de Árboles por la espesa vegetación. Toda la leyenda de este bosque está rodeada de muertes. Sólo el mero nombre, «El bosque de los suicidios» da una clara respuesta a lo que sucede a menudo en este sitio. Sin embargo, desde el antiguo Japón feudal ha tenido protagonismo en las muertes de muchas personas. En el siglo XIX, durante el feudalismo japonés, en épocas de hambrunas, muchas familias empobrecidas abandonaban a sus niños y ancianos en este lugar. Con el tiempo, las historias acerca de avistamientos fantasmas se fueron esparciendo dándole al bosque popularidad como lugar con energía paranormal. Incluso desde la mitología japonesa, se ha mencionado a este como un lugar asociado a las posesiones demoníacas y el suicidio.
Muchos creen que dicha energía proviene de la cantidad de personas que han muerto aquí. El bosque es el segundo lugar del mundo en el que más han ocurrido suicidios, superado sólo por el Puente Golden Gate en USA. Más de 500 cuerpos se han recogido durante los últimos treinta años y aunque alrededor del bosque hay muchos carteles para persuadir a quienes lo visitan con la intención de quitarse la vida, esto no ha evitado que cada año la cifra de cuerpos encontrados aumente. Y aunque Japón cuenta con el índice de suicidios más alto de los países industrializados, muchos se preguntan qué hace tan atractivo este lugar para los que buscan cometerlo.
También, se dice que los viajeros se pierden una vez se adentran en el bosque, pero aunque muchos lo atribuyen a los supuestos espíritus de los fallecidos, otros explican que debido a los yacimientos de hierro magnético del lugar los aparatos electrónicos como GPS y las brújulas dejan de funcionar.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com