El último álbum de BTS sobrepasó el éxito que se esperaba de la boy band más popular del momento y quienes han aportado a la internacionalización del Kpop, especialmente en suelo norteamericano. Según Forbes, el álbum alcanzó casi 4 millones de copias ordenadas a nivel mundial. Pero como ya todo el mundo sabe que las cifras de BTS sobrepasan a cualquier otro grupo de Kpop, hoy les voy a hablar de otras razones por la que este álbum es tan especial y en cierta forma, el punto musical que BTS necesitaba.
Empecé a seguir a BTS en 2015, después del lanzamiento de The Most Beautiful Moment In Life I, y una de las razones principales por las que me enganché con el grupo fue su estilo musical, sus letras que apelaban a lo complicado de la juventud y lo genuino que en ese momento parecía su amor por la música. En 2017, cuando lanzaron la primera serie de Love Yourself les dije adiós ya que su nuevo álbum no llenó mis expectativas y los tipos de promoción y el fandom en general ya no iban conmigo. Sin embargo, con cada lanzamiento después de ese álbum esperaba volver a su música sin lograrlo, hasta que llegó Map Of The Soul: 7.
Map of The Soul: 7 está compuesto por 20 canciones, de las cuales 5 ya habían sido presentadas en el álbum anterior. Y a diferencia de lo que he leído en Twitter, sí creo que estas canciones eran necesarias. Yo veo este álbum como un camino, en el que Persona, Boy With Luv, Make It Right, Jamais Vu y Dionysus marcan el inicio, mientras que Interlude: Shadow es el puente que conecta a las siguientes quince canciones. Las canciones después de este puente intentan mostrarnos las ansias de volver a lo que fueron sin dejar de lado lo que son ahora, una necesidad de no olvidar sus raíces utilizando como impulso los frutos que están recogiendo.
Shadow, interpretada por Suga, transmite esas emociones que muchos artistas sienten cuando llegan a la cima y parece no haber más a donde subir. Y me parece que es una canción perfecta para abrir el nuevo camino que es 7, porque con el estilo musical de esta, viajas al 2016 cuando Nevermind y su “I don’t give a shit, I don’t give a fuck” nos llenaba de la misma frustración que tenía el rap. Shadow te llena de una frustración diferente, una inundada de alguien que lo tiene todo pero parece haberse perdido a sí mismo, y que aun así, intenta seguir por la ruta que eligió.
Cuando escuché Black Swan la primera vez, el sonido no llamó mi atención y rápidamente la descarté. Después de que una amiga me comentó sobre la letra decidí darle una segunda oportunidad. Y aunque sigo dejándola entre las ultimas que reproduzco o salto del nuevo álbum, su letra es lo que la hace la canción perfecta para 7. Sus palabras representan claramente lo que proyecta el álbum, la inquietud de haberse perdido en el camino que eligieron. “Si esto ya no puede hacerme resonar, ya no hace que mi corazón palpite. Entonces, quizá, así es como sea mi primera muerte.”
Por otro lado, este álbum tiene solos de los miembros, tal como el WINGS en 2016. Justo como en ese disco, mi favorito es el de V, Inner Child. Cada canción tiene la esencia del miembro que la canta, y los sonidos varían. Aunque soy más fan de los álbumes musicalmente homogéneos, creo que en este caso era justo y necesario marcar las diferencias de los miembros a través de canciones completamente distantes entre sí. No es sorpresa que la canción de Jimin tenga una letra y sonido sensuales mientras que la de Jeongguk sea acerca de sus dificultades al crecer como celebridad.
Sigo teniendo muchos conflictos con la cantidad de compositores por canción, pues hace años sólo necesitaban a Pdogg, Bang PD y el genio de RM, Suga y Jhope para lograr I Need U, Dope o Blood Sweat and Tears. Ugh! (Que debió llamarse Cypher pt. 5, muchas gracias) Es la clara muestra de la diferencia entre una canción compuesta por el viejo equipo que incluye a Supreme Boi, y una de los nuevos escritores. Supongo que si quieren mantenerse en el mercado internacional necesitan colaborar demasiado con escritores extranjeros. Aun así tengo mucha fe de que continuarán por este camino que han establecido con este álbum.
Al final, creo que quienes escuchábamos BTS antes y nos alejamos de su música debemos aceptar que ellos nunca volverán a lanzar la música hip-hop con la que iniciaron ni volverán al estilo e imagen que una vez tuvieron. Pero están intentando fuertemente en no olvidar las razones por las que llegaron a donde están, y es lo que intentan decirnos con estas letras. En el pasado, hablaban de las dificultades de la juventud de su edad, como la presión de tus padres o tu primer amor. Ahora hablan de las dificultades de otro tipo de juventud, aquella que debe vivir corriendo para cumplir las expectativas que se esperan a tu edad y que llega a olvidar lo que alguna vez le apasionó. De una u otra forma, con BTS siempre hay que escuchar atentamente el mensaje que intentan comunicarnos, y eso nunca va a cambiar.
Map Of The Soul: 7 es un camino largo (20 canciones, ¡Por dios!) en el que incluso después de pasar el puente (Shadow) encontrarás diferentes piezas en el trayecto. Cada canción te lleva al final de este, representado por la canción Outro: Ego. Es como caminar hacia atrás recordando sonidos antiguos pero con elementos tan nuevos y diferentes a lo que fue BTS alguna vez. Es el punto intermedio entre lo que una vez fueron, lo que son y lo que serán. Para mí, (tomándome muchas arbitrariedades de interpretación) con este álbum le quieren decir al mundo “Esto es BTS, y estamos muy orgullosos de lo que somos.”
Canciones favoritas:
Shadow: “Corro pero la sombra me sigue, tan oscura como las luces intensas. Tengo miedo, volar alto es aterrador. Nadie me dijo lo solitario que está aquí arriba.”
Ugh!: “Alguien se lastima por las acciones de alguien. Alguien se vuelve sombrío ante las palabras y el comportamiento de alguien. El impulso de momento de alguien se convierte en el momento de alguien. La ira de alguien se convierte en la vida de alguien.”
Inner Child: “Ahora desearía que sonriéramos más. Estará bien, porque el yo de hoy está haciéndolo bien. El tú de ayer está claro ahora. Quiero abrazar las muchas espinas que solían salir.”
Zero O’ Clock: “Junto mis manos para rezar, con la esperanza de que mañana me reiré más, por mí. Será mejor para mí. Cuando esta canción termine, comenzará una nueva canción. Con la esperanza de que estaré un poco más feliz.”
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com