Historia

La valiente Yu Gwansun

Llegó el mes de marzo y con él una grandiosa oportunidad para rendir homenaje a las mujeres que día tras días desde su individualidad, o desde colectivos, han cambiado la historia, mientras lucharon por derribar los estereotipos que rodean el género. Es por esto que desde Hana, Dul, Talk!, dedicaremos todo el mes, a algunas de las mujeres que desde distintas esferas, han sido leyendas en Corea del Sur.

Iniciemos hablando de la llamada “Juana de Arco coreana”,  Yu Gwansun. Esta líder independentista que con tan solo 18 años fue una de las piezas claves del movimiento 1 de marzo (si quieres saber más sobre este gran suceso histórico te invitamos a leer: Corea grita ¡Mansae!: Cien años del movimiento Primero De Marzo).

Mientras que Gwansun estudiaba en la universidad en 1919,  presenció los inicios del movimiento que pretendía la independencia del yugo japonés, por lo que se unió a las manifestaciones que tuvieron entre sus consecuencias el cierre de la Universidad de Mujeres Ewha, llevando a Gwansung de vuelta a su hogar en Cheonan. Instaurada en su tierra natal empezó a involucrarse de forma más activa a las protestas pacíficas que se gestaban desde allí.

Junto a otro líderes organizó 1 de marzo de 1919, una marcha que logró convocar a 2.000 personas de pueblos vecinos, quienes gritaban a una sola voz: ¡Larga vida a la independencia de Corea!». Durante esta manifestación fue arrestada y sus padres asesinados por la policía japonesa.

Incluso luego de la detención continuó su lucha, lo que la hizo víctima de torturas y golpes por parte de los oficiales, que nunca lograron que flaqueara su valentía y su resolución de lucha, incluso cuando le ofrecieron una pena menor. A través de las torturas, también se buscaba que Gwansung revelara algunos de los nombres de quienes organizaron las protestas, pero ella nunca confesó nada, demostrando la fuerte lealtad que tenía hacia sus compañeros y su patria.

Fue así como el 28 de septiembre de 1920 Yu Gwansun murió en la cárcel como consecuencia de los numerosos abusos a los que fue sometida por la guardia militar japonesa. En 1962 fue galardonada con la Medalla al Mérito por la Independencia.

 “La única tristeza que tengo es que tengo una sola vida a la que puedo renunciar por mi país” Yu Gwan-sun

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s