Sociedad

¿Peligra Netflix en Corea?

El aislamiento obligatorio decretado en Corea del Sur por la pandemia del COVID-19 ha hecho que los usuarios de Netflix aumenten y el estreno de la segunda temporada del drama Kingdom ha logrado que la popularidad del servicio de streaming se extienda aún más entre los surcoreanos. En medio del masivo uso de la plataforma, los proveedores de servicios de Internet (ISP) expresaron sus preocupaciones acerca del esfuerzo que sus redes de datos deben realizar para satisfacer las demandas de los usuarios de Netflix. Es por esto que SK Broadband, el proveedor de servicios de internet más grande de Corea del Sur, le pidió a Netflix compartir los gastos del incremento del tráfico de datos, lo que ha desencadenado en una demanda judicial presentada en los últimos días.

Netflix Services Korea LTD es la división coreana del gigante del streaming con base en los Estados Unidos. La demanda se fundamenta en que Netflix considera que ellos no deben pagar a SK Broadband ninguna cantidad referente a la actualización, expansión o mantenimiento de SK Broadband por lo que solicitan a la corte que confirme esto a través de un fallo judicial.

Todo empezó el año pasado cuando SK Broadband le pidió a Netflix que los compensara por el aumento del tráfico de información de red derivado del incremento del número de usuarios que utiliza la plataforma y que están afiliados a SK Broadband, pues la empresa ha tenido que aumentar sus capacidades para manejar el pesado tráfico de información producido por el masivo uso del servicio de streaming. En pocas palabras, SKB pide a Netflix que compartan los gastos producidos por mejorar el servicio de red prestado a quienes utilizan la plataforma.

Por esto, pidieron que la Comisión de Comunicaciones de Corea realizara un proceso de arbitraje entre ambas compañías; proceso en el que Netflix se negó a participar.

En 2016, cuando Netflix se estableció en el país, especificó que no pagaría a los ISP por el tráfico de información. Sin embargo los servicios de streaming se han vuelto bastante populares y en medio de la pandemía del COVID-19 el número de usuarios incrementó masivamente y muchos ISP no estaban preparados para manejar la cantidad de tráfico de datos. La cantidad de usuarios de Netflix aumentó de 400.000 a 2 millones desde 2018. En Corea, empresas como Kakaotalk y Naver pagan a los ISP hasta 57 millones de USD por año pero legalmente es difícil exigir a las compañías extranjeras lo mismo.

Netflix alega que pagar a los ISP sería un doble cargo pues la plataforma cobra a sus usuarios por crear y distribuir contenido, y las compañías de servicios de internet ya reciben pagos de sus usuarios a través de sus facturas de consumo y son los responsables por la calidad del servicio de red que prestan.

No obstante, Netflix ha propuesto prestar a los ISP de forma gratuita el servicio de Open Connect el cual es un servidor de caché de Netflix para que los proveedores de internet sean más eficaces al momento de que los usuarios utilicen la plataforma. Al instalarlo se reduce el tráfico de información pues los contenidos son almacenados temporalmente. A esta propuesta ya se adhirieron ISP importantes como D’Live y LG U+. Aun así, SK Broadband ha respondido que un servidor de caché no es suficiente.

Ahora, una corte de Seúl deberá pronunciarse sobre la situación mientras ambas compañías siguen prestando sus servicios. Es importante señalar la relevancia de esta disputa para los posibles litigios futuros sobre el tema pues los servicios de streaming crecen rápidamente y los ISP deben adaptarse lo que constituye inversiones inmensas en infraestructura y mantenimiento mientras que las empresas extranjeras, a diferencia de las locales, no comparten ningunos de estos gastos. Un fallo en contra puede costarle a Netflix millones de dólares y amenazar su lugar en el territorio surcoreano.

Vanessa Periñan

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s