K-Pop, Opinión

¿Debemos cancelar a la industria Hallyu?

Conversando con el equipo de Hana, Dul, Talk, salió a relucir una pregunta: ¿por qué si claramente estamos en contra del machismo, homofobia, xenofobia, racismo, gordofobia, etc, seguimos consumiendo la ola coreana que claramente evidencia estos comportamientos? Después de que cada una diera su opinión, me pareció buena idea trasladar el debate a nuestra página, exponer mi opinión e invitarlos a que nos den su punto de vista.

Iniciemos aclarando que todas las sociedades están construidas con base al rechazo de las mal llamadas “minorías”, por siglos hemos validado la idea de que algunas personas son superiores a otras, debido a su raza, sexo, orientación sexual, creencias o clase social; sin embargo, cada vez son más las voces que se levantan en contra de cualquier tipo de discriminación, exigiendo igualdad y ganando, aunque muchas veces a paso lento, un cambio significativo.

Habiendo aclarado que la sociedad coreana no es la única con estas problemáticas, también debemos resaltar que sin duda, hay sociedades que le llevan ventaja en muchas de estas luchas, en equidad de género por ejemplo, Corea está ubicada en el puesto 118 de los 144 países que califica el Foro Económico Mundial, no obstante, cada vez el movimiento feminista gana terreno, exigiendo mejoras concretas para mejorar la calidad de vida de las mujeres surcoreanas.

Ahora, ¿qué tiene que ver esto con la industria de Hallyu? Mucho, la industria es el reflejo de la sociedad, lo que vemos en los dramas, películas, música, e incluso el físico de los idols, son un espejo de lo que la sociedad reconoce como ideal y para algunas personas consumir este tipo de productos que validan “un deber ser” y excluyen automáticamente a lo que no es, hace que se fortalezcan ese tipo de pensamientos negativos, es más, hace que su público extranjero empiece a medirse bajo estos mismos estándares.

Pero, en mi opinión, se gana mucho más terreno siendo el público de estas industrias, que ignorándolas y te voy a explicar por qué. Cuando comienzas a consumir un producto, quienes lo fabrican, pensarán en tus necesidades y gustos para diseñarlos de formas más atractivas y aumentar sus ventas. Si el público de la ola coreana se vuelve consiente de este tipo de exclusiones sociales y exige contenido que visibilice ciertas problemáticas, los empresarios detrás de la industria empezarán abrirse a estas exigencias. Acaso ¿hace algunos años, hubiéramos creído posible que una idol del grupo femenino de la nación SNSD, protagonizaría un drama donde su papel representara a una mujer lesbiana? Este tipo de cambios han sido posible gracias a un público internacional que ha demostrado su inclinación por este tipo de temáticas y claro, gracias a un público local, que cada vez se abre a la diversidad.

Corea del Sur, es un país culturalmente rico, que tiene mucho que enseñar al mundo, desde su desarrollo económico hasta la forma que han preservado tradiciones y sabiduría ancestral; sin embargo, también debe empezar a abrazar cambios sociales que sus mismos ciudadanos exigen a diario.

Creo que como consumidores, tenemos la gran responsabilidad de ser críticos ante lo que nos ofrecen, el hecho de ser fanáticos, lejos de cegarnos, nos da más herramientas para exigir contenido más diverso. He allí la importancia de que no temamos hacer público nuestras inconformidades, aunque no lo creemos, somos constantemente monitoreados por las industrias, y nuestras voces pueden generar un verdadero cambio, ya que normalizar y visibilizar es el primer paso para transformaciones profundas en la sociedad.

 

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

1 comentario en “¿Debemos cancelar a la industria Hallyu?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s