K-Pop, Opinión

Pop coreano: Originario de una raza extranjera y rechazada

Hace poco tuve una reunión académica sobre lo que significa apropiación cultural, y la diferencia entre lo que sería apreciación e intercambio cultural. Y justo para ese entonces, se desatan las protestas en contra la brutalidad policial y el racismo en Los Estados Unidos. Un afroamericano fue asesinado injustamente por un agente lo cual generó indignación no sólo en dicho país sino también a nivel mundial. 

Se podrían preguntar ¿qué tiene que ver este lamentable acontecimiento con mis oppas? bueno, mucho. En una cultura como el K-POP, en la que básicamente todo el género y lo que lo conforma tiene raíces negras, desde los bailes, los estilos de música y las vestimentas, ¿cómo no tendría que ver? si tu oppa lleva todos los años de su carrera ‘inspirándose’ de la cultura afroamericana, ¿por qué no se involucra en el activismo y apoya la causa de esta minoría racializada y marginada? te ahorraré la respuesta: simplemente porque no les interesa. Aman la cultura negra pero rechazan a su gente. Y esta es una de  las principales características de alguien que comete ‘apropiación cultural’.

Son incontables las veces que hemos visto a los idols usando ‘braids’, ‘grillz’ y otros elementos culturales propios del hip-hop afroamericano. Sin contar las ocasiones en la que hemos presenciado cómo se apropian de otras culturas como la hindú o ridiculizan en sus vídeos musicales a la mexicana. Al final de cuentas, para la industria eso solo significa estética y en el camino van distorsionando el verdadero valor de estos componentes culturales. La comunidad que más se apropia de lo afroamericano es el K-hip-hop, la base del género es negra, también los atuendos, e incluso la composición de letras (refiriéndose a los contenidos más no a quien los elabora) por lo que me sorprendió que al inicio de las protestas, ningún artista se pronunciara al respecto.

Sin embargo, varios lo hicieron y de una manera muy acertada y que podría resumir básicamente toda la idea de este artículo. Crush, artista R&B publicó en sus historias de Instagram:

“Jazz, Blues, Rock & Roll, funk, soul, R&B, disco, House y Techno vienen de los negros”

“Si haces música negra en Corea, por favor presta atención”

Algunos de ustedes puede pensar que no es necesario que los artistas coreanos se  pronuncien sobre una problemática que ocurre en el occidente. Incluso he visto fans que han dicho que los idols no tienen la obligación de apoyar el movimiento BLM. Y si esto es así entonces me gustaría que sus idols se desarraigaran por completo de la raíz del k-pop que es NEGRA y empezaran entonces a crear contenido musical original inspirado en su propia cultura. La falta de empatía y educación que veo en los idols (que en los últimos días casi todos se pronunciaron y no precisamente porque les importe sino por deber) se ve perfectamente reflejada en las fans que eligen ser primero seguidores que personas. Para mi es inconcebible no poner en primer lugar mi raza, pues primero soy negra, y luego lo demás. 

CL publicó en su Instagram una reflexión que considero verdaderamente la mejor explicación para que los asiáticos en general sepan que pueden apoyar esta lucha contra la brutalidad policial hacia los afroamericanos. En esta, la artista básicamente dice como desde joven sus mayores inspiraciones fueron artistas femeninas negras como TLC, Destiny’s Child y Whitney Houston, y cómo la industria del k-pop, desde directores, productores, coreógrafos, y estilistas han sido inspirados por la cultura negra. Por eso invita a los kpopers, a sus amigos asiáticos y no americanos a que apoyen la causa y no ignoren la situación. 

blm 3

Para Crush y CL está claro que como artistas que han utilizado por mucho tiempo la cultura afroamericana para producir su arte es deber en estos momentos alzar la voz y hacer saber al mundo que tienen que apoyar el movimiento ‘Black Lives Matter’. Otros artistas que se involucraron por la causa y que a la vez donaron son Tiffany Young, Jay Park, Eric Nam, Mark Tuan, Minzy y Jae de Day6. 

No se trata de quien más sufre, sabemos que cada país tiene sus circunstancias, en el mío existe el mismo racismo que marginaliza y divide a su gente por la clase y el cual es el origen de muchas dificultades que afrontamos día a día. Se trata de identificarnos en el otro y de sentir el sufrimiento ajeno como propio. Una vez hagamos eso, comprenderemos que la lucha contra el racismo es una lucha de todos independientemente de donde provengamos.

 

María Beau

hanadultalk@gmail.com

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Pop coreano: Originario de una raza extranjera y rechazada”

  1. Justamente casi todos los que apoyaron al movimiento (Tiffany Young, Jay Park, Eric Nam, Mark Tuan y Jae de Day6) vienen de familias inmigrantes. Sienten empatía porque a ellos les pasó, sufrieron racismo también. La gente que vive en su propio país y afortunadamente no experimenta discriminación racial puede que le cueste un poco más empatizar.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s