Historia, Thriller

La histórica y misteriosa puerta de la independencia

La Puerta de la Independencia fue construida para reemplazar la Puerta de Yeongeunmun, la cual era un símbolo de las relaciones diplomáticas entre Corea y la dinastía Qing China. Los dos pilares de apoyo de esta puerta permanecen frente a la Puerta de la Independencia, y aunque es considerado uno de los lugares más emblemáticos de Corea del Sur, también ha ganado renombre entre los amantes de lo paranormal.

La puerta empezó a construirse el 21 de noviembre de 1896, y se terminó el 20 de noviembre de 1897. En un principio se encontraba en Tongil-ro, pero ahora está a unos 70 metros al noreste de su posición inicial, en el parque de la independencia. El acceso a la puerta estuvo restringido durante gran parte de su historia, pero se volvió a abrir tras la inauguración del Parque de la Independencia de Seodaemun el 28 de octubre de 2009.

Ahora, aunque esta puerta es famosa por  ser el sitio del Movimiento de Independencia de Joseon, también tiene un pasado oscuro. La leyenda cuenta que la región en la que se ubica, estuvo llena de tigres devoradores de hombres que se aprovechaban de comerciantes solitarios, y que todos  aquellos que lograban escapar de las garras y colmillos de las grandes bestias, debido a la inseguridad del lugar se exponían a ladrones y bandoleros. Lo que en muchas ocasiones no permitía que nadie sobreviviera en ese terreno.

Así que  algunos lugareños asocian el lugar con oscuridad, porque además,  como mencionamos antes, la puerta se terminó un 20 de noviembre en el año 1897 quedando marcada por la desgracia cuando al día siguiente se llevó a cabo el funeral de la reina de Corea quien fue asesinada por  miembros de la delegación japonesa y por coreanos insatisfechos.

Debido a esto, empezaron a circular muchas historias en las que se resaltaba que esa área estaba embrujada. Se decía que los duendes merodeaban en la oscuridad, cortando el cabello de los hombres coreanos. En el pasado, los hombres coreanos solían usar el cabello largo, el cual amarraban en la parte superior de su cabeza, (era este cabello atado en un moño el que les solían cortar), y aunque aparentemente no es nada grave, la realidad es que sí,  ya que en ese entonces los hombres consideraban deshonra y poco filial cortar su cabello, porque era herencia de sus antepasados y así como debían cuidar su cuerpo, no debían cortar su cabello porque era faltar el respeto. Además de cortarles el cabello, muchos dicen que  los espíritus solían atraer presas humanas y las mataban.

Los coreanos creen en los duendes, y la percepción de estos es negativa. Hay personas que creen que la Puerta de la Independencia está plagada de duendes, e incluso un hombre contó en una ocasión que le tocó pasar por el lugar muy entrada la noche, y que se sentía muy nervioso, pero cuando pasó la puerta se puso mucho peor, y aseguró que ante él,  se apareció un duende.

Él dijo que el duende tenía tres metros de altura, algo más ancho que un hombre y solo tenía un ojo en el centro de la frente que ardía ferozmente, pero que además tenía una curiosa forma de parpadear.  Como no había escapatoria, decidió atacarlo con un palo que tenía en la mano, apuntó a su  ojo y lo  golpeó con todas sus fuerzas. El duende cayó al suelo pero entonces escuchó una voz humana que gritaba: «¡Sálvame, perdona mi vida!».

Cuando se buscaron explicaciones para esto, descubrieron que el duende resultó ser solo un aldeano inofensivo  que estaba llegando a la ciudad en la oscuridad con una carga de madera en la espalda y fumando una pipa.

Pero tal vez los tigres y los fantasmas  no fueron las cosas más aterradoras de esta zona, porque  el 21 de octubre de 1908, se abrió la prisión de Gyeongseong. Durante casi cuatro décadas, miles de coreanos fueron encarcelados aquí por sus esfuerzos para obtener la independencia de Corea de Japón, y muchos perdieron la vida dentro de los muros de la prisión.

La prisión ha estado cerrada durante mucho tiempo, ahora sirve como museo, y se encuentra ubicada a escasos metros de la Puerta de la Independencia, como un símbolo de la lucha de Corea por la independencia.

Actualmente, este terreno en Seodaemun, es un sitio turístico que los lugareños aseguran tiene mucha carga espiritual, no solo por todos los presos que fallecieron cerca, sino también por todo el folclore que enriquece su historia, y también porque este símbolo histórico,  tiene a cuestas la sangre de muchos.

Leydi Botía

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s