Siendo Corea del sur un país tan rico en historia y lleno de elementos culturales llamativos para los extranjeros, ¿por qué los grupos de K-Pop y sus compañías siguen insistiendo en utilizar una cultura ajena para la elaboración de sus conceptos? Hace poco la cantante Chungha estuvo en el ojo del huracán por su nuevo MV ‘Play’ el cual, según algunos fans de la india se apropiaba de los arreglos y patrones florales que ellos realizan llamados ‘pookalam’. No es la primera vez que vemos que los artistas coreanos tienen algún escándalo sobre apropiación cultural y por eso hoy quiero mostrarles 4 veces en la que los idols han utilizado su propia cultura y el resultado ha sido maravilloso. (con la intención de que recapaciten y dejen de utilizar lo ajeno)
TVXQ: MAXIMUM
https://www.youtube.com/watch?v=ijlLLGcb5hw
Maximum hace parte del primer álbum como dúo de TVXQ “Keep Your Head Down’ el cual fue lanzado a inicios del 2011. La canción cuenta con la utilización de instrumentos tradicionales coreanos y los puedes percibir una vez inicia la pista. No sólo eso, en las presentaciones en vivo, algunos stages estuvieron ambientados con objetos tradicionales como las sombrillas asiáticas de seda.
CLC: ME
https://www.youtube.com/watch?v=ywRnKa6aOmE
En un artículo de moda sobre los mejores outfits femeninos que había visto el año pasado, comenté el uso del hanbok de CLC cuando promocionaban ‘ME’. Es creativo, llamativo, y sobretodo propio. Va justamente con la idea que querían presentar, la ‘belleza’ como concepto cultural a través de sus vestimentas tradicionales, dándole un toque moderno. Otra muestra de cómo no es necesario que usen objetos de otras culturas que no los representan.
VIXX: SHANGRI-LA
https://www.youtube.com/watch?v=CYEaI5y7QaM
“Los reyes de los conceptos” así es como algunos conocemos a VIXX, en el 2017 con shangri-la mostraron una combinación entre ritmos modernos y tradicionales mezclándolos con una coreografía en la que utilizaban abanicos asiáticos de mano. Ademas, lo largo del vídeo musical, los miembros posan en hermosos y fluidos hanboks de varios colores y materiales. Shangri-la obtuvo la posición #4 en el ‘Álbum World Chart’ en el mes de junio que fue lanzado. VIXX siempre se ha caracterizado por sus conceptos innovadores y un tanto bizarros. Era de esperarse que en algún momento utilizaran elementos de su cultura para crear el visual que manejaron para este EP.
AGUST D: DAECHWITA
https://www.youtube.com/watch?v=qGjAWJ2zWWI
Daechwita (literalmente «gran soplo y golpe») es un género de música tradicional coreana que consiste en música militar tocada por instrumentos de viento y percusión, generalmente interpretada durante la marcha. Este estilo de música militar coreana se usa a menudo en la recreación de la Ceremonia de Cambio de Guardia en el Palacio Gyeongbok de Seúl, así como en el Palacio Deoksu.
Daechwita de Agust D es una simbiosis entre los antiguo y lo moderno. Una mezcla de un sample de una ceremonia daechwita con los ritmos de trap. Desde la música hasta el MV, todo está inspirando en la historia coreana.
Desde mi punto de vista, considero más atractivo y creativo cuando los grupos de K-Pop llevan a cabo conceptos que involucran su propia cultura. por muy mínimo que sea, como el toque del hanbok en los outfits lo hace mucho más acertado que cuando los vemos usando braids como estilo de cabello o poniéndose un bindi en la frente solo por estética. Es momento de parar y hacerles el debido llamado de atención cuando se lo merecen y no escudarse en la frase de que la cultura es de todos.
Para finalizar hago mención especial a Lay con su MV ‘LIT’ que para mi ha sido el mejor vídeo producido este año. otra evidencia de que utilizar tu propia historia cultural (en el caso de Lay, la china) puede dar resultados increíbles.
María Beau
hanadultalk@gmail.com
1 comentario en “Cuando los grupos de K-Pop usan su propia cultura para sus conceptos.”