El pasado jueves en las horas de la madrugada una noticia dejó al país surcoreano bastante anonadado. Park Won Soon, el alcalde de Seúl, fue encontrado sin vida en un parque ubicado en el norte de la capital surcoreana, luego de unas horas de ser reportado como desaparecido. Park Da-in, su hija, aviso ante la policía su desaparición indicando que había dejado una especie de testamento y que se le había hecho imposible comunicarse con el, debido que su teléfono móvil estaba apagado. Tras el hallazgo, la policía no dio mucha información, pero todo indica que el alcalde decidió quitarse la vida.

¿Quien era el alcalde de Seúl?
Park Won Soon fue el alcalde de Seúl (Corea del Sur) desde 2011 y llevaba dos mandatos, tras ser reelegido en 2014. Fue un abogado que se dio a conocer y se volvió popular ya que se dedicó a defender activistas y estudiantes. Fue el primer jurista surcoreano que apostó por la defensa de las mujeres acosadas en el entorno laboral y trabajó por la supervisión de un buen gobierno totalmente libre de corrupción. Además, fue uno de los primeros políticos en apoyar la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo.
Park se caracterizaba por ser una figura política bastante singular en el panorama político surcoreano. Accedió por primera vez al cargo como candidato independiente, luego se afilió al partido democrático de corte liberal, convirtiéndose en un activista que actuaba en pro de la democracia y los derechos humanos. Se había manifestado públicamente en varias ocasiones en apoyo de las mujeres y el movimiento feminista #MeToo en Occidente, contribuyendo con las denuncias de casos sobre acoso y abuso sexual por parte de personajes considerados como importantes en el mundo de la política, cultura y deporte. Por esta razón, su popularidad y respeto por parte de los ciudadanos fue incrementando, incluso era visto hasta hace muy poco como el candidato favorito para la elección presidencial en 2022.
Park won soon en Colombia
Hace un año el ex alcalde de Seúl visitó nuestro país, participó en distintos eventos realizados por KOICA (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) y fue jurado del concurso de K-pop más importante en nuestro país, el K-Start 2019. Así mismo, visitó la ciudad de Medellín y Bogotá para asistir a la cumbre mundial de alcaldes, firmar un memorando de entendimiento y hablar con el presidente Iván Duque sobre la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Bogotá y Seúl. De igual manera, dio propuestas sobre cómo mejorar la movilidad y ofrecer un sistema de transporte sustentable en la capital colombiana, basándose en su experiencia con Seúl.
El ex alcalde afirmó que su país fue muy corrupto, pero a medida que ha pasado el tiempo, eso ha cambiado gracias al aumento de las penas, el fortalecimiento de la protección de los que denuncian, y la reestructuración de los organismos de control y de investigación. Por lo tanto, aconsejó que esas son alternativas que Colombia podría implementar para que la lucha contra la corrupción fuese exitosa.

Recientemente, el ex Alcalde y la Vicepresidente de la República, con el apoyo del Embajador de Colombia en Corea, se habían reunido virtualmente para conversar sobre el prevención y manejo del COVID-19. Así mismo, El ex Alcalde se comprometió a revisar con el Gobierno coreano la posibilidad de apoyar a Colombia con uniformes de protección y otros elementos de bioseguridad que ayudarían a combatir la pandemia.
¿Fue un Suicidio?
Luego de varias horas de desaparición, el cadáver fue localizado cuando se logró detectar la señal de su teléfono móvil. Según se confirmó por los agentes policiales, todos los indicios hallados apuntan a la hipótesis del suicidio. Pero, ¿por qué razón se suicidaría el ex alcalde? Park Won soon fue acusado de acoso sexual y laboral por su secretaria. Al parecer, la denunciante aseguró que el acoso comenzó en el año 2017. La mujer asegura haber estado aguantando durante mucho tiempo contactos físicos no deseados, dijo que Park le había enviado imágenes y todo tipo de mensajes obscenos a través de la polémica aplicación Telegram. La víctima renunció a su puesto de trabajo y decidió asistir a tratamiento psiquiátrico y asesoramiento legal antes de presentar su queja.

Es bastante irónico ver como este hombre que construyó una imagen política de defensor de las mujeres y sus derechos durante años, terminó envuelto en un escándalo de acoso sexual que lo llevó a terminar con su vida. Así, una vez más, hemos visto que existe un lado oscuro incluso en aquellas figuras que han sobresalido por su participación y velación por el cambio social. Al parecer, para este hombre era muy importante conservar su renombre y honor, ya que, es mejor morir como el alcalde de Seúl, que vivir como un acosador sexual. Siempre recuerden que, caras vemos pero corazones no sabemos.
Mila Infante
hanadultalk@gmail.com