Otro día, otro caso de los idols K-pop siendo racistas e ignorantes. Parece como si cada semana hubiese uno o dos casos de los idols haciendo apropiación cultural o mostrando su racismo con acciones que dejan ver su ignorancia.
Sólo en estos últimos meses hemos tenido el discurso de un genocida en un mixtape, uso del bindi como algo estético, uso de la imagen de Ganesha como fondo de un MV, trenzas negras en pelo azul de un idol, y el último que involucra a uno de mis grupos favoritos, cantar una canción abiertamente racista hacia las personas del sur asiático.
Wonwoo, del grupo Seventeen en el último episodio de Going Seventeen cantó la popular “Canción del Curry” escrita y presentada por el grupo coreano Norazo. Cuando vi la tendencia pensé “¿Es sólo por una canción?” Hasta que fui a youtube a ver el MV y leer la letra. Entonces lo entendí.
La canción está llena de estereotipos hacia la gente de India. La canción que supuestamente buscaba exaltar lo delicioso que es el curry utiliza palabras en hindú sólo porque suenan “pegajosas”; palabras que tienen significado importante para la cultura de India y el sur asiático “shanti shanti, taj mahal, namaste”. Menciona aspectos de la cultura como un chiste: “No carne, no mezclarlo con la mano derecha.” Incluso va tan lejos como para referirse al olor diciendo: “Si dos personas están comiendo juntas. Una no se daría cuenta de que la otra está muerta”. Literalmente comparando el olor de la comida de India al olor de un cadáver. ¿Cómo es posible que pensaran siquiera en hacer una canción así?
Bueno, según Norazo en su disculpa, querían hacer una canción divertida y pegajosa sobre el curry; y otros grupos han mostrado su gusto por esta canción también. Es algo tan común que les tomó diez años darse cuenta.
Tanto Wonwoo, como DK y Vernon quienes en un clip pasado del grupo también estaban cantando la ofensiva canción, han vivido diez años sin entender por qué dicha canción es irrespetuosa y racista. Sin entender toda la discriminación que ocurre alrededor del mundo hacia las personas de India porque hay gente como Norazo que reduce sus culturas y tradiciones a “shanti shanti, taj mahal, namaste.”
Ha pasado una semana, con múltiples tendencias en twitter y los buzones de los correos electrónicos de Pledis llenos y aún la empresa no se ha dignado siquiera en editar la parte ofensiva del episodio. Mucho menos en sacar una disculpa, que como van las cosas veo que ya no sucederá.
Pero como me preguntó un anónimo en Tumblr: No eres de India, ¿no estás exagerando?
El racismo es racismo. Intencional o no, es racismo. Y todos deberíamos “exagerar” cuando se trata de ello. Eso no está para debatirse.
Ahora bien, este asunto se extiende más allá de Seventeen o la canción del curry. Se extiende al hecho de que las compañías del entretenimiento y los idols siguen y siguen realizando actos ignorantes y racistas sin ninguna consecuencia o arrepentimiento.
Yo quiero creer que Wonwoo, DK, Vernon, Stray Kids, Oh My Girl, no han cantado esa canción con malas intenciones. Que HongJoong no tiene voz en lo que le hacen en el cabello, que IZONE no tiene voto en lo que les ponen en la cara, que Suga genuinamente ignoró la pista de su canción. Después de todo, cada uno de nosotros ha sido racista en algún momento de nuestras vidas; ninguno de nosotros se escapa del racismo sistémico en el que las sociedades contemporáneas se erigen. Lo que cambia, es la forma en la que actuamos después de eso. Si te das cuenta que cometiste un error, lo más lógico es que te disculpes y aceptes las consecuencias. Pero si no reflexionas y te disculpas estás demostrando que no aceptas que cometiste un error, porque no ves mal la acción que realizaste. En este caso, si no reflexionas sobre tu racismo, es que no lo estás viendo como tal.
Arriba mencioné los casos de racismo o apropiación cultural de este mes nada más. Si hacemos un recuento de lo que va del 2020 esto se alargaría a muchas más páginas, y probablemente en el resto del año habrán más situaciones porque cada vez que ocurre algo de este tipo, las empresas o ignoran a las fans o sacan disculpas mediocres y luego vuelven a minimizar a alguna cultura en su próximo comeback.
Esto sucede porque quienes consumimos el K-pop estamos siendo silenciosos sobre esto. Estamos permitiendo que pasen por encima de nosotros sólo porque no queremos ser vistos como antis o simplemente porque somos igual de ignorantes y racistas que los coreanos.

Las fans están tan empeñadas en “quedar bien” con sus idols que les dejan pasar cualquier cosa. Incluso si eso va tan lejos como minimizar a una persona a ser curry oloroso en una canción donde dicho olor es comparado con el de un cadáver.
Cada vez que alguien quiere señalar el error de un idol, salen diez fans a llamar “anti.” Hablan de cómo se les arruinará las carreras, de cómo la situación les generará estrés y les arruinará los cumpleaños.
No, sus carreras no van a ser afectadas por su disculpa, al contrario, tienen más que ganar a perder. Empezando por las cifras monetarias. ¿Pledis y Seventeen han ganado fans que inviertan en ellos con esta situación? Absolutamente no. ¿Han perdido fans que invertían en ellos, e imagen frente al resto de consumidores del K-pop? Sí. He leído incontables tweets de gente que no era fan de Seventeen diciendo que incluso si antes querían, ahora no se tomarán el tiempo de interesarse en ellos. He visto a mutuals de Tumblr y twitter renunciar al fandom. Así que en resumen, Seventeen ha perdido.
Exigirle a los idols respeto por nosotros y nuestras culturas no es ser “anti” ni es “arruinarles las carreras”. Tu carrera se arruina por ser un agresor sexual, conducir en estado de embriaguez o por consumir alucinógenos en un país donde es ilegal. Eso arruina tu carrera. Tener un mínimo de decencia, aceptar tus errores, reflexionar y mejorar como persona no lo hace.
Y si a ti te ofenden quienes queremos que se hable de este tema, que llegue a las empresas y entiendan que no queremos que nos vean como simple curry, trenzas y bigote, entonces tú eres parte del problema. También, si te parece que los idols no deben utilizar trenzas pero inválidas como se sienten las fans de India acerca de la canción del curry, eres parte del problema. Y deberías tatuarte la palabra hipócrita en la frente.
Si las fans del K-pop no escuchan a quienes han sufrido racismo y quieren respeto por sus culturas, ¿cómo esperamos que las empresas lo hagan?
La canción del curry no tiene discusión. Es simplemente horrible. Querer que mi Idol a quien le he invertido mi amor, tiempo y dinero no perpetúe esa letra tan horrorosa no es ser anti. Querer que mi Idol entienda que usar mi cultura como accesorio ignorando todo el trasfondo y la discriminación que recibo en esta sociedad donde la superioridad blanca sigue siendo engranada en nuestros cerebros no es ser anti. Simplemente le pido un mínimo de respeto.
Por mucho que nos parezca lindo llamar “Bebés” a nuestros idols, ellas y ellos no lo son. La mayoría son adultos que hacen cosas de adultos y tienen responsabilidades como tal. Y aquellos que son menores de edad están formándose para ser adultos modelos para sus fans. Dejen de tratarlos como si fueran niños de tres años que rompieron un simple plato cuando comenten errores basados en su ignorancia.
“La empresa no los deja disculparse”, “fue la estilista”, “fue un error en el proceso de inspección.” Entonces sigamos levantando nuestras voces para que las empresas vean que les exigimos que los dejen disculparse, que los estilistas se eduquen también, que el proceso de inspección sea más riguroso. Pero en este punto, para mí eso no es ninguna excusa. Ustedes pueden tomarlo como quieran. Pero al final, lo necesario es que llamemos la atención de las empresas como sea posible.
Digo, es 2020, el problema de la apropiación de la cultura negra al usar trenzas ya es uno que debería estar superado. Los estilistas de nuestros idols ya deberían entender lo mal que está usarlas. Se ha hablado de eso en múltiples ocasiones. Bang Chan no lloró en vivo para que los estilistas de HongJoong sigan haciendo esto.
Las compañías del K-pop con presencia en el mercado internacional tienen una responsabilidad de educarse en estos temas. Ellos quieren nuestro dinero pero no quieren respetarnos.
Y a diferencia de lo que dicen las fans coreanas. No, esos grupos no son “exclusivos de corea.” Ellos quieren presentarse en los Billboard Music Awards, quieren estar en la cima del chart de Worldwide Albums, y estar de #1 en la lista de ITunes de docenas de países, pero no quieren mirar más allá de sus fans coreanas. Si quieren que mis tweets los pongan en el Billboard Social 50, entonces deben empezar por leer mis tweets exigiéndoles respeto y una disculpa. Sino que sigan siendo tendencia en Naver, entren al chart de Melon y se presenten en el Dream Concert.
Boycott, spam con tweets o correos, pedir explicaciones y disculpas. Todo es válido para exigir respeto. Pero con el resto de fans del K-pop invalidando lo que sienten las personas ofendidas e intentando silenciarlas no habrá ningún cambio. Y como explica Kevelyn en el artículo “¿Debemos cancelar a la industria Hallyu?” “Si el público de la ola coreana se vuelve consiente de este tipo de exclusiones sociales y exige contenido que visibilice ciertas problemáticas, los empresarios detrás de la industria empezarán a abrirse a estas exigencias.” Pero si nos callamos, estas seguirán sucediendo. La canción del curry salió en 2010. Tuvieron que pasar diez años para que Norazo se diera cuenta de que su canción es horriblemente racista.
¿Qué crees que las empresas del entretenimiento piensan de los latinoamericanos? Si creen que todas las personas del sur de Asia comen curry que huele shanti shanti taj mahal namaste, ¿en serio piensas que ellos no creen que todos los latinoamericanos somos mexicanos con bigote y sombrero que comemos tacos?
También es necesario que las fans del K-pop dejen de hablar sobre las personas de color. Y en nuestro caso, me dirijo a los latinos, que dejen de hablar sobre las personas de otras culturas que se han ofendido. Antes de ser fans, son personas con experiencias y problemas. Personas que han sufrido el racismo de primera mano. No tenemos derecho a invalidar sus sentimientos cuando estoy segura de que si alguien hiciera una canción irrespetando el café colombiano o acerca de cómo Pablo Escobar era “muy cool”, yo también me ofendería.
Además hay algo de ironía en estos casos. Es muy lindo como el K-pop ha permitido que los estereotipos acerca del este asiático disminuyan y los fans saltemos a decir “no son chinos, son coreanos.” “No todos los asiáticos son chinos.” Pero los idols del K-pop a quienes les damos nuestro amor y dinero continúan promoviendo estereotipos hacia otras culturas que me prueba que ellos no entienden que las personas de color somos más que curry que huele, trenzas y tacos.
Yo no les estoy diciendo que dejen de seguir a sus Idols cuando están siendo racistas o ignorantes sobre ciertos temas. Corea es un país racista en general, la forma en que han crecido les ha enseñado a no preocuparse por esos temas. Pero eso no es excusa, casi todos nosotros crecimos con prejuicios y comportamientos misóginos o racistas. Cuantas veces yo, una mujer negra, de pequeña me referí al cabello de otros como “pelo malo” sólo porque no era el estándar que mi familia tenía y era lo que escuchaba de todos a mí alrededor, incluso de mi propia familia al ver que mi cabello no era tan lacio como el de mis primas. Cuantas veces no pensé en que todos los asiáticos eran “chinos”. La diferencia es que yo aprendí y reflexioné sobre mi comportamiento racista y lo eliminé.
Lo que yo intento es que reflexionemos sobre nuestro papel como fans en estos casos. ¿Le estamos dando a entender a nuestros idols que ellos pueden hacer lo que quieran sin consecuencia alguna? ¿Qué mis idols pueden irrespetar cualquier cultura sin pensar en represalias?
Es difícil desapegarse del K-pop. Yo lo sé porque en el último año lo he intentado hacer varias veces sin éxito. La forma en que esa industria juega con tu mente y como los idols, sus personalidades, estilo, voces y música se vuelve parte de tu vida hace muy difícil la tarea de simplemente pasar del K-pop y todo lo que implica. Justo cuando digo que ya no quiero volver a invertir en ningún producto K-pop, uno de los idols que más he anticipado hará por fin su debut en solitario y yo lo primero que pensé fue “necesito ese álbum.”
Así que si te es difícil dejar de ser fan como a mí, lo que deberías hacer es volverte una fan crítica y con ojo afilado. Cuando tu idol cometa alguna falta por su ignorancia debes llamarle la atención. Hacerle entender por qué lo que hizo no está bien. Darle tiempo para que reflexione, se eduque y se disculpe. Ellos son adultos con capacidad para entender lo que se les dice. Eso no te hace menos fan ni mucho menos anti. Pero si tu idol no demuestra ningún remordimiento o respeto, y tú sigues viéndolo con los mismos ojos y lo dejas montado en el mismo pedestal, te estás convirtiendo en un anti de ti mismo.
Al final sólo me queda invitarlos a ser más críticos sobre el contenido que consumimos. También a seguir hablando de estos temas y creando discusiones entre el fandom K-pop para que las empresas coreanas al fin se den cuenta que si quieren permanecer en el mercado internacional tienen que empezar por respetar a las fans internacionales.
Vanessa Periñan
hanadultalk@gmail.com