Sociedad

¡Gonbae!: Hablemos del Soju

Muchos conocemos el famoso Soju, pero, ¿sabías que más que un trago, es un ingrediente importante en las dinámicas de socialización de los surcoreanos? Hoy haremos un repaso acerca del origen de esta popular bebida, su significado y las normas para su consumo.

El Soju (소주) es una bebida destilada hecha tradicionalmente de arroz, aunque algunas marcas lo sustituyen por otros almidones como el trigo, la cebada o la yuca. Su grado de alcohol oscila entre el 20%(el más común), hasta el 45 % y su sabor es comparable con el del Vodka.

Esta bebida fue destilada por primera vez en el año 1300 durante la guerra de Mongolia con Corea, los primeros habían aprendido la técnica de los persas.  Entre 1965 y 1991, el gobierno prohibió la destilación tradicional de Soju debido a la escasez de arroz. El Soju más famoso de todos es el de Andong, una ciudad en la provincia de Gyeongsang del Norte, con una graduación alcohólica de alrededor de 45%.

Debido a las múltiples normas sociales, entre las que se encuentra el lenguaje y los modales que debes tener con tus mayores o superiores, relacionarse a veces puede resultar un poco complicado, sobre todo cuando te cruzas con personas naturalmente tímidas, ante esta problemática el Soju y los hoesik (회식)  llegan a salvar el día.

El término Hoesik, se basó en la palabra «Hoe-min» de la dinastía Joseon, que se usó para que los reyes y funcionarios de Joseon se relacionaran, y traduce «Seamos uno». Actualmente hace referencia a reuniones en las que  un grupo de personas se congregan para comer y beber. Este tipo de reuniones son muy populares en las mayorías de las empresas surcoreanas y se llevan a cabo por lo menos una vez al mes. Aunque para muchos es una excelente oportunidad para relacionarse e incluso congraciar con sus superiores, para otros es una molestia ya que muy pocas veces existe una excusa que te pueda librar de asistir.

En el Hoseik el protagonista es el Soju y si pensabas que solamente debías tomar tu vaso y bridar con un “Gonbae” (la versión coreana del brindis), te equivocas, pues deberás estar atento a las normas para tomar. Como en todas sus dinámicas de socialización, la jerarquía y edad es importante a la hora de beber. Cuando estés junto a un mayor, este debe ser el primero en tomar, en caso de que su trago se termine y decida servirse otro,   debes esperar que termine de verter el líquido en su vaso antes de tú volver a tomar.

No permitas que la copa de tus mayores esté vacía por mucho tiempo y ofrécete a servirle el trago, cuando lo hagas utiliza tus dos manos para agarrar la botella, al igual que para agarra tu propio vaso. Al tomar gira tu cuerpo a un lado de modo que bloquees dicha acción de tu superior, se considera grosero que un mayor te vea tomar de frente.

Los surcoreanos tienen una gran resistencia al alcohol, por lo que las salidas nocturnas, están acompañadas en su mayoría de veces por estaciones, en las que comerán, beberán, llegarán a un karaoke y seguirán con más rondas de bebida. Prepárate de antemano para la gran faena. Rechazar un trago a un superior es considerado de mala educación, por lo que siempre puedes recurrir en última instancia al “caballero negro” o “rosa negra” con el que la persona de tu elección, tomará la copa por ti y a cambio concederás un deseo.

Estás normas se han ido flexibilizando con el pasar del tiempo y gracias a algunos movimientos en contra del abuso en el trabajo, ya que estos ambientes propiciaban situaciones incomodas, sobre todo para las mujeres, quienes se veían forzadas a beber y a asistir a sitios en los que no se sentían cómodas.

Cuando se trata de compartir con contemporáneos, todo es mucho más sencillo. Lo mejor de este tipo de reuniones es que las bebidas siempre van acompañadas de alimentos, por lo que aunque no seas amante al alcohol, no te sentirás excluido y podrás ocupar tu tiempo en disfrutar de los platillos y las relajadas conversaciones que fluyen una vez se acaba la primera botella.

El Soju sigue siendo la bebida favorita de muchos surcoreanos y de extranjeros amantes de la cultura coreana, que acceden a él gracias a las tiendas de productos internacionales o a pedidos que hacen directamente al Corea. ¿Ya lo probaste? ¿Te gustó? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia.

Kevelyn Ravelo Sarabia

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

1 comentario en “¡Gonbae!: Hablemos del Soju”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s