A pesar de ser seguidora del K-pop por más de 10 años, sigo sorprendiéndome de cada paso que un grupo coreano da a nivel internacional, es por esto que aunque no soy Blink, se me hizo inevitable emocionarme y dar play al documental lanzado por NETFLIX sobre este popular grupo de chicas. ¿Quieres saber qué me pareció? Acompáñame y hablemos de Light Up The Sky.
Tenía muchas expectativas sobre este documental que en su tráiler prometió que veríamos un lado más humano de las chicas y vislumbraríamos el gran sacrificio que hay detrás de cada idol. Sin embargo, si eres de quienes busca una denuncia a lo salvaje e incluso inhumanas que pueden ser las empresas del entretenimiento, estás en el lugar equivocado, al final incluso en los momentos que alcanzamos a entrever algunas señales como, Lisa asegurando haber dormido solo 3 horas, o Jennie contando como en sus días de aprendiz, entrenaban 14 horas durante 15 días seguidos, para luego disfrutar de un solo día libre, estas afirmaciones fueron normalizadas como pequeños sacrificios que fueron recompensados tras el éxito.
Dejando claro que este documental sigue teniendo mucho de publicidad a la industria, la verdad es que te acerca más a los pensamientos de cada una de las integrantes e incluso te da una mirada a sus infancias y los miedos que afrontan en la actualidad.
“En medio de todo sentía que no tenía vida personal, sentía que había un gran agujero en mi vida. Básicamente, vivo para el espectáculo de mañana….me encanta el escenario, sin embargo, cuando volvemos al hotel me siento muy vacía”
Rosé
Como era de esperarse el único representante de la YG, empresa que en la actualidad goza de muy mala imagen por numerosos escándalos con su CEO e idols, fue Teddy Park, el genio detrás de muchos de los éxitos de dicha empresa y de los pocos que aún recibe el cariño y aprobación del público.
Light Up The Sky, vuelve a traer a la mesa la discusión sobre qué es K-pop y cuáles de los grupos actuales realmente entran en esta categoría:
“¿Si los coreanos hacen música es K-pop? ¿Es por el idioma? ¿Se podría hacer en otro lado del mundo?… ¿Qué es K-pop?”
Teddy Park
“Creo que lo que hace el K-Pop, K-pop, es el tiempo que pasamos como aprendices”.
Jennie
“En Coachella sentí que hay gente que entiende que esto no es solo música K-pop. Ven que hacemos algo nuevo y eso me gusta mucho”
Jennie
La discusión sobre si grupos como BTS o Blackpink son o no K-pop, da para todo un artículo completo. Sin embargo me pareció curioso ver que ellos incluso ya estén dando abiertamente este debate.
Como alguien que no es seguidora del grupo, pero quien ha disfrutado de todos sus éxitos (que es toda su discografía), siempre me pregunté sobre qué pensaban sobre la abrumadora e instantánea popularidad que tuvieron. Obtuve la respuesta a través de Rosé, de quien debo confesar me fleché a través de la 1:19:00 m que duró el documental, aunque están agradecidas, no pueden negar que el hecho de que todo sucediera tan rápido lo hizo mas abrumador y aumentó la presión.
“Son asombrosas y tienen mucho éxito, creo que ninguno de nosotros esperaba esto. A veces me preocupo. No lo puedo creer. ¿Podremos cumplir con las expectativas?”
Teddy Park
En general disfruté mucho de esta película documental, como la ha catalogado Netflix, y creo que sin importar si eres o no fan de Blackpink, esta es una gran oportunidad para aprender más de los idols, quienes para mí son un gran ejemplo de trabajo duro, esfuerzo, sacrificio y disciplina. Estoy segura que al igual que yo te llenarás de inspiración gracias a quienes la prensa cataloga: “El grupo femenino más grande de todos los tiempos”.
“Todos tenemos sueños, ganas de conseguirlo. Cuando te comprometes con lo que haces, haces que las cosas sucedan”
Rosé
Kevelyn Ravelo Sarabia
hanadultalk@gmail.com