Semana de Asia

«Sak Yant” Los tatuajes mágicos de Tailandia

Hace varios años, la famosa actriz Angelina Jolie reveló en una alfombra roja, alguno de sus tatuajes en la espalda. Los cuales, muchas personas catalogaron como extraños y exóticos. Después de un tiempo, la actriz explicó que eran unos tatuajes de protección que había recibido por parte de un monje en Tailandia. Por esta razón, los “tatuajes tailandeses” se convirtieron en tendencia en occidente. Pero, tristemente la mayoría de personas comenzaron a tatuarse estos símbolos sin saber la historia, significado e importancia espiritual que tienen estos. Por eso, vengo el día de hoy a llenarlos de conocimiento sobre los “Sak yant”, los famosos tatuajes mágicos de Tailandia.

Flickr.com

La palabra Sak Yant(สักยันต) proviene del sánscrito «Yantra». Sak significa tatuaje, mientras Yant significa geométrico. El yantra son diagramas o figuras geométricas a las cuales se les atribuye ciertos significados. Estos símbolos son originarios de India y han existido en la cultura asiática desde hace más de dos milenios. Sin embargo, la práctica del tatuaje de estos yantras se originó en el imperio Khmer en Camboya, Tailandia y Myanmar, como método de protección mágica de los soldados que debían enfrentarse a la guerra. Estos símbolos son una mezcla de simbología Budista, Hindu, Animista y Chamánica antigua. Existen yantras de todo tipo, ya sea para atraer amor, buena suerte, salud prosperidad o para lograr algún tipo de función como invisibilidad, concentración, liderazgo, etc. Existen distintos testimonios de personas con “Sak Yant”, donde cuentan que más de una vez han visto la muerte con sus propios ojos, pero gracias a sus tatuajes mágicos se han salvado de esta y no les ha pasado absolutamente nada.

Los “Sak Yant” sólo pueden ser realizados por monjes o Ajarns, ya que ellos son las únicas personas capacitadas para hacer la bendición y la activación de los mismos con su correspondiente Khata (oraciones) o mantras (sonidos meditativos). La mayoría de los monjes capacitados para hacer estos tatuajes se encuentran en templos como el Wat Bang Phra, templos antiguos de Chiang mai o estudios de Ajarns que estén especializados en este arte.

Dailymail.com

Cualquier persona puede recibir un “Sak Yant”, pero sí hay ciertas reglas que debes seguir antes y después de recibir este tipo de tatuaje como: respetar siempre a tus padres y tus maestros, no intentes desafiar y faltar el respeto de tu “Yant”, no hacer el amor con una mujer mientras esté menstruando, no desestimes nada en tu vida, no crees problemas para la sociedad de ninguna manera. Además, debes tener en cuenta que debes tratar de hacer lo máximo posible estas tres acciones: Pensar sólo buenos pensamientos, hablar sólo buenas palabras y hacer sólo buenas acciones. Si no cumples estas reglas, entonces el “Sak Yant” no se activará e incluso puede revertirse y pasar todo lo contrario a lo que has deseado.

¿Qué técnica usan?

Los Sak Yant son hechos con la técnica de Bambú. Esta técnica consiste en afilar un bambú y colocar una aguja en la punta, luego con este mismo comenzarán a repasar el yant que escogiste o que el monje escogió para ti. Las tintas que usan son totalmente naturales. Son una mezcla de carbón, aceites y hierbas que ayudan al proceso de cicatrización.

Una de las desventajas de hacerte un “Sak Yant” es la higiene. La mayoría de los monjes que hacen este tipo de tatuajes en templos no son para nada higiénicos. Normalmente utilizan la misma aguja para las cincuenta personas que tatúan al día. Sin embargo, en los estudios de Anjas, la historia cambia debido que estos si cambian de aguja y le hacen su respectiva esterilización. Por esta razón, en los templos, para recibir un “Sak Yant” solo debes llevar una ofrenda y donar lo que desees al monje. Pero, si vas a un estudio de un Anja, lo más probable es que tu tatuaje cueste unos 2000 o 5000 baths.

Pinterest.com

Por último, algo importante que quiero resaltar es que no debes olvidarte que para el Budismo es muy importante como son expuestos sus símbolos. Los “Sak Yant” no son ninguna moda ni una tendencia. Debes tener en cuenta siempre que los símbolos que pertenecen a una cultura diferente, deben ser respetados. Por mucho que nos gusten visualmente, debemos informarnos lo máximo posible sobre el significado, espiritualidad e importancia que abarca esto. ¿De qué vale hacerte un sak yant sí no crees en lo que puede ofrecerte?

Les comparto un documental que les brindara más información sobre la cultura del “Sak Yant” en los países del Sudeste Asiático:

Mila Infante

hanadultalk@gmail.com

Anuncio publicitario

1 comentario en “«Sak Yant” Los tatuajes mágicos de Tailandia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s